Mostrando las entradas con la etiqueta Vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vampiros. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

El vampiro


Autor:
John Polidori

Páginas: 92

Tapa: Blanda

Editor: Planeta



El joven Aubrey y su hermana se habían quedado huérfanos desde su más tierna infancia. Al ser herederos de una considerable fortuna, sus tutores se ocuparon con más ahínco de proteger el capital que a los hermanos. Aubrey era un muchacho de naturaleza romántica y muy confiado. Cuando cumplió la edad necesaria, el mozo ingresa en sociedad, donde es fuertemente acosado por madres de damas casaderas.

La adinerada vida social londinense sufre un notable cambio en cuanto aparece Lord Ruthven, un excéntrico y extraño millonario que provoca en los hombres fascinación y en las mujeres enamoramiento. El hombre de mirada misteriosa, desdeña a las mujeres cuya vida podría catalogarse como más liberal, para centrar sus atenciones en aquellas virtuosas e inocentes con el único fin de corromperlas y desprestigiarlas en sociedad.

Aubrey tampoco escaparía a los encantos del misterioso individuo y entabla una amistad con él. Poco después, emprenden un viaje juntos por Europa. En esta travesía, Aubrey descubre como Ruthven hace caridades a aquellos que llevan vida disoluta o utilizarán el dinero en vicios y desdeña cualquier ayuda a aquellos pobres de nobles intenciones.

Horrorizado Aubrey ante este promotor del vicio y la mezquindad decide abandonarlo y continuar su viaje solo. Es así como llega a Grecia, donde conoce a la linda joven Ianthe, de quien terminará enamorándose. En este país, el muchacho se entera de las leyendas acerca de la existencia de los vampiros, mismas que considera como supercherías.

Triste fue para Aubrey confirmar la veracidad de aquellos relatos que consideraba como fantasiosos al descubrir que su amada Ianthe fue víctima de uno de estos seres. Después de atar cabos, descubre que ese vampiro era Ruthven. Tras volverse a encontrar con el perverso lord, en el momento en que Aubrey creía que había sido el fin de este, el monstruo le hace jurar que no dirá nada acerca de su existencia hasta pasados un año y un día.

Muy deprimido el muchacho regresa a casa, donde es examinado por médicos que lo diagnostican como enfermo mental. Un año pasó el pobre en agónico sufrimiento a causa de la pérdida de su amada y de su juramento. Pero, el dolor será más fuerte con el regreso de Ruthven y lo que este monstruo había tramado en contra de él.


Este breve relato tuvo su origen en el verano de 1816 en la Villa Diodati, a orillas del lago Leman. 1816 fue conocido como el “año sin verano” ya que no hubo ni un solo día de calor y fuertes lluvias azotaron Europa. Para pasar la temporada, Lord Byron, decide invitar a sus amigos a esta villa. El grupo estaba formado por Mary Godwin (quién pasaría a la posteridad como Mary Shelley), su novio el poeta Percy Byssher Shelley, Claire Clairmont, hermanastra de Mary y John Polidori, médico personal de Byron.

La noche del 18 de Junio de 1816, el grupo de amigos se reunió ante el fuego a leer el Fantasmagoriana, una antología de origen alemán de relatos sobre aparecidos. En el transcurso de la velada, Lord Byron propuso a sus invitados que cada uno de ellos escribiera un relato de terror. Fue así, como durante ese verano surgieron los borradores de El Vampiro y de Frankenstein o el moderno Prometeo, obras que inmortalizaron a John Polidory y a Mary Sheley respectivamente.

Como os dije antes, el Vampiro se trata de un relato corto, mismo que se lee tranquilamente en una tarde. La historia quizá no os parezca novedosa o nada fuera del otro mundo, sin embargo, en el género de la literatura vampírica, es quizá una de las más importantes. Su importancia no solo radica en que fue Polidori el primero es escribir un relato de vampiros en lengua inglesa, sino también en que estableció el arquetipo que seguiría el vampiro dentro del género literario.

Gracias a Polidori, el vampiro del folclore, que era solo una criatura monstruosa, pasó a convertirse en un aristócrata de gran porte, misterioso, atractivo, capaz de hipnotizar y embelesar a cualquiera. Como bien sabréis, este arquetipo sigue vigente hasta nuestros días. De hecho, se cree que Bram Stoker, para crear al Conde Drácula, se inspiró en el relato de Polidori.

También debéis saber que Polidori se inspiró a su vez en Lord Byron para dar forma a su vampiro y en sí mismo para recrear a Aubrey. El nombre de Ruthven lo tomó del protagonista de la novela Glenarvon, escrita por Caroline Lamb, una antigua amante de Byron, en la que relata su relación con el noble. Con esto podemos deducir que el concepto que tenía John de su paciente no era el más idílico y también nos hace suponer que quizás había algún tipo de resentimiento por parte del médico hacia el poeta.

Con respecto al relato, os puedo decir que a mi me gusta bastante, es una trama muy bien desarrollada con un final un poco turbio. Los personajes están definidos y siguen su línea, aunque, por ser un relato corto, no se puede pedir un desarrollo y una evolución muy notables.

Si os gusta la literatura vampírica, os lo recomiendo mucho por dos razones: la primera por ser la obra que sentó las bases de la literatura vampírica que conocemos y que ha sido muy fructífera en estos dos siglos que lleva existiendo. La segunda como un homenaje a aquel gracias a quien nosotros actualmente disfrutamos de las historias acerca de estas criaturas de la noche. Gracias al arquetipo craedo por Polidori, hemos podido deleitarnos con personajes como el Dracula de Stoker, o Lestat de Lioncurt de Anne Rice.

Pos desgracia, Polidori se suicidó muy joven, creyendo que su intento de incursión en el mundo de las letras había sido un fracaso, pero quizá donde se encuentre ahora, puede ver la gran contribución que ha hecho a la literatura universal y el gran reconocimiento que su obra ha tenido y tendrá durante generaciones.

lunes, 28 de octubre de 2024

Carmilla


Autor:
Joseph Sheridan Le Fanu

Páginas: 110

Tapa: Blanda

Editor: Fontamara


Laura recuerda con tristeza y horror la terrible experiencia que vivió cuando tenía tan solo diecinueve años. Desde entonces han transcurrido ocho años y el recuerdo sigue tan vivo como si todo hubiese ocurrido el día anterior. Por aquel entonces ella vivía con su padre, con su ama, Madame Perrodon y su institutriz Mademoiselle De Lafontaine en un castillo en una zona remota y alejada de pueblos o ciudades. El vecino más próximo era el general Spielsdorf, que vivía en otro castillo ubicado a unas veinte leguas del de Laura.

La vida de Laura era un poco solitaria ya que por su situación era difícil frecuentar a otras jovencitas. Sin embargo, estaba muy ilusionada, ya que en unos días, la pupila del general iría a hacerles una visita y a pasar una temporada en el castillo. Poco duró la ilusión, ya que una carta de Spielsdorf anunciaba que la pobre joven había muerto de manera extraña.

En medio de ese desconsuelo, una noche, mientras Laura, su padre, el ama y la institutriz contemplaban el cielo, un carruaje que pasaba en frente del castillo se volteó y una de sus ocupantes quedó tendida en el suelo. Se trataba de una hermosa joven de una edad aproximada a la de nuestra protagonista.

La madre de la desconocida, suplica al padre de Laura que se ocupe de su hija durante unas semanas, ya que ella tiene que hacer un duro viaje y no podrá llevarla en ese estado. Movido por la caridad y el deseo de que su hija tenga una amiga el hombre acepta. La joven huésped es una muchacha muy agradable de nombre Carmilla y no tarda en hacerse amiga de Laura. Sin embargo, un velo de misterio envuelve a la visitante, ya que no habla ni de su pasado ni de su familia.

La amistad entre las jóvenes se va estrechando y poco a poco Carmilla hace a Laura insinuaciones que van más allá de lo que debería insinuar una simple amiga. Todo iba muy bien en el castillo, hasta que de repente Laura empieza a tener horribles pesadillas y a enfermar gradualmente.

Su padre alarmado decide llamar al médico para que la revise y este sospechando el mal que puede aquejar a su hija, se lo hace saber al hombre. Unos días después, el general Spielsdorf regresa y relata a sus amigos que su joven pupila fue víctima de una vampira que se hacía llamar Millarca.


La alarma crece en el padre de Laura cuando el general relata que su pupila comenzó con los mismos síntomas que la hija de este estaba presentando. Cuando les menciona que los hábitos de Millarca, eran los mismos que tenía Carmilla, ya no cabía duda, en el castillo tenían alojada a una terrible vampira, quien en vida había sido la condesa Mircalla Karnstein.

El tiempo apremia y el general Spielsdorf y el padre de Laura deben actuar con rapidez y valentía si desean salvar a la joven y a la comarca de las garras de la peligrosa criatura infernal. Es así como contactan con un experto que les proporcionará las claves necesarias para terminar con ese terrible mal que asola la región.

Además de ser una apasionada de los grandes clásicos, también lo soy de la literatura de vampiros. El vampiro, es la criatura que más ha sido explotada por la literatura, generando la mayoría de las veces obras de gran calidad, como en este caso.

El relato de Joseph Sheridan Le Fanu es una novela corta cuya protagonista es una mujer vampiro lesbiana, que utiliza sus encantos para seducir a sus víctimas y anular en ellas cualquier tipo de resistencia.

La obra está relatada de una manera tan amena y ágil que en ningún momento se torna aburrida, por el contrario, la tensión va siempre en aumento. El autor utiliza un estilo muy refinado y exquisito para describir situaciones que pueden considerarse un tanto eróticas, sin caer en la vulgaridad, lo cual me gustó mucho.

Carmilla es uno de los grandes clásicos de la literatura vampírica que no puede faltar en ninguna biblioteca de cualquiera que se precie ser amante de este tipo de literatura. Con esta obra Le Fanu se convirtió en uno de los precursores de la literatura vampírica junto con el gran Bram Stoker y John Polidori.

La obra cuenta con descripciones breves pero bien detalladas y los personajes están muy bien perfilados, cada uno siguiendo su línea. La novela me gusta mucho, sin embargo, el final creo que se desarrolla de manera muy rápida, aunque no por ello es malo, por el contrario.

Si os gustan los libros sobre vampiros, en definitiva os recomiendo la lectura de Carmilla, ya que nos muestra una faceta un poco diferente del vampiro clásico, porque en esta ocasión, la criatura de la noche es una mujer y además, lesbiana. Una obra muy interesante que seguro os va a dejar un buen sabor de boca.


jueves, 9 de mayo de 2024

La cruz de Morrigan



Autor:
Nora Roberts

Páginas: 463

Tapa: Dura

Editor: RBA

Trilogía: El Círculo



Hoyt Mac Cionaoith acude en una noche de tormenta a los acantilados ubicados en un alto monte en Irlanda para enfrentarse a Lilith, la reina de los vampiros, esa mujer demonio que asesinó a su hermano gemelo Cian. Fue una lucha encarnizada en la que Hoyt tuvo que utilizar todo su poder como hechicero para enfrentar a la vampiresa pero solamente pudo herirla.

Tras la batalla, Hoyt quedó muy lesionado y decidió volver a casa junto a su familia. En el camino tuvo que hacer algunos altos para pernoctar y en uno de ellos, una misteriosa mujer cura sus heridas. Mientras continuaba su viaje, la diosa Morrigan se presentó ante él y le dijo que Lilith tiene un perverso plan para destruir todos los mundos y la raza humana. Para impedir esta catástrofe, los dioses habían elegido al hechicero, cuya misión es reclutar a los otros cinco elegidos y así formar el círculo de seis que será capaz de enfrentar a la vampira.

Hoyt debe encontrar en algún mundo y en alguna época a una bruja, a un guerrero, a un sabio, a un ser que es capaz de cambiar de forma y a su hermano Cian. La diosa le entrega al hechicero unas cruces que debe dar a sus familiares para protegerlos de los vampiros. Tras despedirse de su familia, Hoyt se reúne con Morrigan en un lugar conocido como “el baile de los dioses” y desde allí ella lo traslada en el tiempo, desde su época en el siglo XII hasta Nueva York en el siglo XXI donde comenzará su búsqueda.

Una vez en Nueva York, consigue encontrar a su hermano, quien es un poderoso vampiro de más de 900 años y que ahora vive utilizando el nombre de Caín como un rico y poderoso hombre de negocios. En esta ciudad será Glenna Ward, la bruja quien le encuentre a él, siguiendo las instrucciones de Morrigan.

Conscientes de su misión, aunque no muy de acuerdo con ella, deciden trasladarse a Irlanda y King, el mejor amigo y administrador del club nocturno de Cian los acompaña. Una vez allí, se instalan en la casa que una vez fue el hogar familiar de los Mac Cionaoith, y que el vampiro había adquirido. Para Hoyt es muy duro estar en el que alguna vez fue su hogar y ser consciente de que ya no volverá a ver a sus familiares, al mismo tiempo, entre él y Glenna está surgiendo un poderoso sentimiento y juntos conseguirán acoplar sus poderes mágicos para incrementarlos.

Estando en Irlanda, llegan junto a ellos Moira, la joven heredera del reino mítico de Geall, junto a su primo Larkin, quien tiene el poder de cambiar de forma a su antojo. Juntos comienzan a entrenarse para poder enfrentar a Lilith, aunque los ataques de sus esbirros se están volviendo cada vez más frecuentes. El grupo sufrirá una terrible pérdida, pero poco después, se les unirá Blair Murphy, una poderosa caza vampiros. La batalla final contra la vampira y sus huestes se llevará a cabo la noche de Samain y solamente faltan dos meses. El tiempo apremia y los elegidos deben entrenarse y sobre todo aprender a sortear sus diferencias y conseguir hacer una unidad que sea capaz de enfrentar al mal.

La cruz de Morrigan es una historia bastante entretenida con algunos elementos de novela épica mezclando con ella un poco de fantasía y vampiros. Al ser esta la primera parte de la trilogía El Círculo escrita por Nora Roberts, no podemos esperar batallas épicas, ya que es más bien introductoria y funge también como presentación de los personajes. La novela está bien construida y fluye con un ritmo dinámico valiéndose de un lenguaje claro y sencillo y con abundantes diálogos. Sin embargo, es a partir de poco después de la mitad cuando comienza a tomar un ritmo vertiginoso y podemos encontrar algún giro inesperado en la trama.

Me pareció muy original por parte de Nora crear una historia de vampiros mezclada con la mitología celta, que dicho sea de paso, se nota que tiene conocimientos al respecto. También me resultó muy interesante que tome como villana al personaje mítico de Lilith, de quien se dice fue la primera esposa de Adán y cuya rebeldía la llevó a convertirse en una criatura de la noche.


Con respecto a los personajes, en esta primera entrega Nora nos los presenta bastante bien y vamos empezando a conocerlos con sus respectivos claroscuros. Hoyt resulta por momentos un poco pesado, pero tiene su encanto. Glenna suele ser la más sensata de todos y la que busca siempre la unidad. Me agradó mucho el personaje de King, en quien la autora resalta los valores de la amistad y la lealtad. Larkin es un personaje simpático y ocurrente, a diferencia de Moira que por momentos parece un poco antipática e incluso algo sosa.

Pero sin lugar a dudas, el mejor y más interesante de todos es Cian, un vampiro duro y frío en apariencia, pero que en el fondo sufre y posee un buen corazón. Es el personaje más poderoso y el que les hace ver a sus compañeros que no son tan fuertes como creían, situándolos en su realidad. Es también el más complejo, el que tiene más claroscuros y sin duda muchos demonios internos contra los que debe luchar. Por momentos me recordó muchísimo a Lestat de Lioncourt, el famoso vampiro creado por Anne Rice, me da la impresión de que Nora se inspiró en este icónico personaje para crear a su Cian.

En resumen, tenemos una trama bien construida, entretenida y con un romance que aunque por momentos resulta un poco pesado, en el fondo termina por volverse tierno. A lo largo de la historia también surgen algunas partes cómicas, muchas de ellas protagonizadas por los comentarios mordaces de Cian, que tiene un sentido del humor ácido que resulta fascinante. Como novela introductoria de la trilogía está bastante bien y cumple su función de entretener, ahora solo resta ver cómo va a continuar Nora su historia en las otras dos partes.

  

lunes, 8 de abril de 2024

El ansia


Autor:
Whitley Strieber

Páginas: 348

Tapa: Blanda

Editor: La factoría de ideas


Miriam Blaylock es una mujer joven muy atractiva y de acomodada posición económica que vive en Manhattan con John Blaylock, su pareja. Ambos habitan en una enorme y hermosa casa repleta de antigüedades y rodeada de un jardín muy grande con gran cantidad de flores, de las que las mejores son las rosas.

Miriam es una mujer vampiro que había transformado a John para que sea su compañero, solamente necesitan cazar para alimentarse una vez por semana y dormir seis horas al día. Todo marchaba bien, hasta que el joven, comenzó a demacrarse, a perder el sueño y a sentir la necesidad de más alimento. Estas para Miriam, eran las señales inequívocas de que su pareja estaba perdiendo la juventud y el atractivo, conocía bien los síntomas, ya que sus anteriores amantes habían pasado por lo mismo.

A sabiendas de que era cuestión de tiempo que el deterioro de John se complete, Miriam decide buscar una nueva compañera y ha elegido a Alice, su joven vecina de 13 años. Como la vampiresa es consciente de que en algún momento la niña atravesaría por lo mismo que los anteriores, decide urdir un plan para conseguir que la doctora Sarah Roberts, una reconocida especialista en trastornos del sueño, que se encontraba inmersa en una investigación para alargar la esperanza de vida de los humanos, le ayude a descubrir la causa del deterioro de sus amantes.


Sin embargo, todo se trunca cuando Alice desaparece, así que Miriam cambia su plan y decide que su nueva compañera será Sarah. Pero las cosas se complicarán un poco, por el carácter que tiene la doctora y porque está respaldada por su pareja, el doctor Tom Haver. Maliciosamente, la vampiresa conseguirá trasfundir su sangre a Sarah y será cuestión de tiempo para que el grupo de médicos descubra el mal que aqueja a su compañera.

El Ansia es una novela de vampiros que resulta un poco inusual en cuanto a la cantidad de consideraciones prácticas que posee. A pesar de que Whitley Strieber se apega al estereotipo del vampiro tradicional como un ser perverso, frío, calculador y egoísta, rompe un poco el esquema con algunas características, ya que su criatura si puede salir a la luz del sol, los objetos religiosos no le hacen daño y su “don” lo transmite a través de transfusiones sanguíneas.

Me pareció muy interesante que el autor marca el nacimiento de la vampiresa en el antiguo Egipto como hija de una criatura mitológica legendaria. La personalidad de la protagonista está muy bien perfilada y en ella podemos encontrar a una villana con matices que en muchas ocasiones actúa con motivaciones humanas. Pese a ser una criatura diferente, teme a la soledad y por ello necesita tener siempre a su lado a un compañero.

Aunque la novela no es rápida de leer, si que mantiene el interés, aunque puede ser que no sea precisamente del gusto de los amantes de la literatura vampírica, por la ruptura de algunos esquemas. Me pareció una novela interesante que aporta un poco de variedad al mito, sin perder la esencia principal de estas criaturas.


lunes, 23 de octubre de 2023

La cofradía secreta


Autor:
Ramón Obón

Páginas: 661

Tapa: Blanda

Editor: Ediciones B

Trilogía: El príncipe maldito



Durante la Edad Media una terrible epidemia asoló Europa mermando tres cuartas partes de su población, se trataba de la Peste Negra. Sin embargo, este no fue el único mal que se extendió por el viejo continente, también proliferó una mortífera plaga de vampiros. Estos seres de la noche se encargaron de sembrar el terror en las comunidades y de arrancar la vida a muchas personas. Un buen día, un grupo de aldeanos decidió unirse para dar a caza a los no muertos. Todos ellos tenían en común que un nosferatu le había asesinado a alguno de sus seres queridos. Así nació la Cofradía, una sociedad secreta especializada en exterminar a estas criaturas y que ha sobrevivido a través de los siglos en la clandestinidad.


Tras el terrible enfrentamiento que tuvo lugar en la abadía, RR cae enfermo a causa de haber recibido el beso de Sophia de Ferenc. Catherine Bancroft y Jeremías Speelmar creen que es probable que el mexicano esté sufriendo el proceso de conversión vampírica y es necesario revertirlo a toda costa. Las cosas no se pondrán sencillas cuando Giovanni de Gennaro, el obstinado policía romano decide detener a RR más por causa de su ego herido que de un ilícito.

Al mismo tiempo, la Cofradía, liderada por el ciego Damián, se ha enterado de que RR ha sido víctima del vampirismo y deciden capturarlo para sacrificarlo en un extraño ritual. El rito tenía la finalidad de protegerse, ya que sabían que Vládislav continuaba con vida y con una sed de venganza insaciable que lo hacía todavía más despiadado e implacable.

RR fue apresado por la cofradía, pero fue gracias a Jeremías que no fue sacrificado. Speelmar contaba con un poderoso as bajo la manga con el que pudo salvar la vida de su amigo. Los miembros de la Cofradía unirán fuerzas con el trío de investigadores para exterminar a Vládislav y a su fiel esclava Ditzah Benazir.


La cofradía secreta es la tercera y última entrega de la saga El príncipe maldito de Ramón Obón. Al igual que los anteriores libros, este también viene presentado en una bellísima edición, que siguiendo el mismo estilo de los otros también enamora a primera vista.

La historia tiene un ritmo vertiginoso desde el principio para llegar un final trepidante y en cierto modo esperado por el lector. Aunque en lo personal creo que al autor le faltó desarrollar un poquito más el desenlace ya que parece un pelín apresurado, pero no está mal, para una saga tan buena. Francamente, la trilogía me gustó mucho y creo que es una buena aportación a la literatura vampírica.

Los personajes siguen una línea evolutiva muy buena y están muy bien caracterizados. Al igual que en Amantes de sangre, Obón también enriquece esta con valiosos datos históricos. Además incluye unas descripciones muy buenas, tanto que es muy fácil trasladarse con la mente a los escenarios que el escritor nos muestra.

Me gustó mucho que la obra se desarrollara durante el carnaval veneciano, creo que le aporta un detalle muy del estilo de la mascarada y además, que es un evento que a muchísimas personas les llama la atención.

Por último, solo deciros que si os gustan las novelas de vampiros y de terror, entonces debéis darle una oportunidad a esta saga, que seguro no os va a decepcionar. Adicionalmente podréis sumar a vuestra biblioteca unos ejemplares muy bonitos, dignos de ser coleccionados.



martes, 17 de octubre de 2023

Amantes de sangre


Autor:
Ramón Obón

Páginas: 606

Tapa: Blanda

Editor: Ediciones B

Trilogía: El príncipe maldito



Catherine Bancroft y RR convencidos de haber terminado con Sophia de Ferenc y Maurice retoman sus vidas tras haber informado a Julia Goldinak de lo ocurrido. Ahora, la agente de interpol ha marchado a Egipto para capturar a un escurridizo ladrón de arte llamado Mustafá. La operación de captura fue todo un éxito y el delincuente ingresa en prisión donde muere en extrañas circunstancias. Al mismo tiempo, una bailarina y prostituta de nombre Ditzah Benazir desaparece misteriosamente.

Sin embargo Sophia no murió y ahora sabe donde se encuentra prisionero su amado Vládislav, el príncipe maldito. Pero ella, por ser una criatura maldita, no puede acercarse al territorio bendecido y consagrado por el captor del vampiro, el Obispo Bernardo de Fabriano. Para rescatarlo, Sophia decide utilizar a RR para abrir el sepulcro y para forzarle a colaborar ordena a sus nuevos secuaces Ditzah Benazir y Mustafá que secuestren a Catherine.


Mientras la terrible vampira empieza a llevar a cabo su plan, un grupo de científicos está haciendo pruebas en la zona cercana a la prisión de Vládislav. Una explosión consigue hacer un agujero por el cual el príncipe maldito consigue salir. Ya no es el hombre que había sido hace mil años, sino un despojo, un guiñapo, una sombra de lo que un día fue. Aún así, está más lleno de odio que nunca y la sed de venganza es el motor que lo impulsa a desatar una ola de muerte y horror en la zona.

RR tiene que rescatar a Catherine y sin pensarlo dos veces acude con Jeremías Speelmar, el vampirólgo. El ex jesuita pide ayuda a su amigo el informático Daniel Novák para rastrear la ubicación del móvil de la agente que se las había ingeniado para enviar un mensaje pidiendo auxilio.


Gracias a Novák, descubren que Catherine se encuentra retenida en las ruinas del viejo castillo que había pertenecido a la familia de Sophia en Hungría. Con gran esfuerzo consiguen rescatar a la agente, pero aún deben encargarse de Sophia que se ha reunido con su amante. El vampiro ha recobrado su vitalidad y juntos buscan sembrar el terror en el mundo.

Nuestros protagonistas deciden visitar a Julia Goldinak para que les diga todo lo que sabe acerca de estos seres de la noche. La anciana no tiene más opción que revelar un antiguo secreto familiar y autorizar la exhumación del cadáver de su nieta Nicole, en cuyo ataúd se encuentra la clave para destruir definitivamente al mal. En una lucha contra tiempo, RR, Catherine, Jeremías y Daniel deben dar caza a los vampiros antes de que el terror y el miedo se expandan.

Amantes de Sangre, al igual que El príncipe maldito viene presentada en una bellísima edición, con los bordes negros en cada página y la primera letra del capítulo en tipografía medieval. Sin embargo, en esta edición he podido notar unos errores de ortografía que una editorial de la talla de Ediciones B no debería permitirse ya que entre sus lectores, especialmente los más exigentes, le resta puntos. Independientemente de esto la edición es muy bonita y merece la pena tenerla.

La narrativa, al igual que en la primera entrega es atrapante desde las primeras páginas. El estilo es ameno, aunque a veces Ramón Obón utiliza frases o expresiones un poco rebuscadas, pero es su sello de identidad. Es una historia muy original que en ningún momento decae, por el contrario, mantiene al lector en tensión página tras página para después llegar a un final inesperado que deja la puerta entreabierta a la tercera parte.

Los personajes mantienen la misma línea y desarrollo que en el anterior y continúan con una favorable evolución. Algunos se convierten en entrañables y es posible cogerles cariño, en mi caso, mi favorito es el vampirólogo Jeremías Speelmar, que pese a ser una especie de Van Hellsing tiene un punto tierno y dulce.


Los aspectos que más me han gustado de esta trilogía son en primer lugar el hecho de que los vampiros conserven su esencia primigenia de seres malévolos y al mismo tiempo seductores. Y en segundo lugar, la cantidad de datos históricos que aporta el escritor a la novela, lo cual le da muchos puntos ya que demuestra que se ha documentado ampliamente.

Así como os dije en la reseña del primer libro, lo recomiendo mucho a todos aquellos amantes de los libros de vampiros y de terror y también a aquellos que gusten de historias trepidantes capaces de mantener en vilo a cualquier lector.


miércoles, 11 de octubre de 2023

El príncipe maldito




Autor:
Ramón Obón

Páginas: 489

Tapa: Blanda

Editor: Ediciones B

Trilogía: El príncipe maldito









En la Edad Media, vivió en Hungría, en la zona de los Cárpatos, un terrible guerrero de nombre

Vládislav. Era un hombre cruel y sanguinario incapaz de sentir piedad por nadie y temido por todo aquel que le conocía o había escuchado hablar de él. Este hombre se enamoró perdidamente de Sophia de Ferenc, hija de unos nobles que habían abandonado la religión pagana para abrazar el Cristianismo.

Vládislav cometió un terrible sacrilegio y junto a su amante profanó una capilla. Sus actos le valieron la condenación eterna convirtiendo a ambos en siervos de la oscuridad, en vampiros. Los padres de Sophia junto con eclesiásticos y tropas de la Iglesia decidieron acabar con ese monstruo y tratar de separar a la pareja. El guerrero escapó, pero prometió a su amada hacerle saber el lugar donde le esperaría.

Vládislav fue apresado y encerrado en una prisión por el Obispo Bernardo de Fabriano y Sophia nunca pudo conocer el lugar donde se encontraba. La clave estaba en un anillo de oro que el guerrero había ordenado entregar a su amada. La sortija se perdió en la noche de los tiempos y durante mil años la vampira, se dedicó a buscar la joya.

Una madrugada cualquiera en la ciudad de México aparece una joven muerta en extrañas circunstancias. El cadáver de Nicole Goldinak es hallado con el cuello destrozado y sin una sola gota de sangre en el cuerpo. Pese a ser un crimen extraño, las autoridades descartan la investigación y únicamente proceden a informar de la tragedia a su abuela, una anciana llamada Julia Goldinak.

Julia sabe que tras el homicidio de su nieta se esconde algo más, algo muy peligroso y aterrador. Decidida a descubrir al asesino de la joven se pone en contacto con sus abogados para encomendarles la misión. Los letrados piensan que es imposible encontrar al criminal, sin embargo, para complacer a su cliente, solicitan la ayuda de uno de los mejores criminalistas de México, un tipo al que llaman simplemente RR.



RR es un profesional con una mente brillante e impresionante capacidad analítica. Sus pesquisas le llevan a descubrir que el móvil del crimen fue el robo de un curioso anillo que pertenecía a Nicole. Dispuesto a descubrir al asesino, el criminalista pide ayuda a su amiga Catherine Bancroft, una agente de Interpol estadunidense.

La investigación de RR y Catherine los lleva hasta Roma para consultar a un prestigioso anticuario con el fin de poder saber algo más acerca del misterioso anillo. Mientras tanto, una terrible pareja de criminales va sembrando el pánico y la muerte allá por donde pasan. Se trata de Sophia de Ferenc, y Maurice, su fiel sirviente.



Tras el brutal asesinato del anticuario y su joven amante, los investigadores se pondrán en contacto con un ex jesuita versado en vampirismo de nombre Jeremías Speelmar, que se dedica a hacer marionetas inspiradas en estos seres de la noche.

En una carrera contra reloj, Jeremías, Catehrine y RR deben enfrentar al mal e impedir a toda costa que Vládislav, el príncipe maldito sea liberado de su prisión eterna. Al mismo tiempo, el criminalista mexicano debe enfrentar un oscuro episodio de su pasado, tratar de comprender un sentimiento y aprender a creer que existen cosas que ninguna lógica puede explicar.

Antes que nada comentaros que El príncipe maldito viene presentado en una edición chulísima que enamora a primera vista. Cada página trae un pequeño contorno negro con unos decorados y en cada capítulo aparece la primera letra decorada al estilo de los libros y códices medievales. En pocas palabras una edición muy bonita y original.

La novela me gustó muchísimo, tiene una estructura muy bien lograda y es contada en espacios temporales diferentes que convergen conforme la historia va avanzando. Es una trama muy original y que muestra al vampiro como debe ser, una criatura perversa y seductora a la vez. La narrativa es muy ligera y detallada y el autor maneja unas descripciones muy bien logradas.



Ramón Obón utiliza en esta obra un estilo ameno aunque a veces se vale de un lenguaje un pelín rebuscado, pero eso es su sello de identidad y enriquece su estilo literario. Os aviso también que maneja escenas eróticas bastante explícitas, quizá no era necesario el uso de ciertas palabras o expresiones, pero lo dicho, es el estilo del escritor.

Algo que me gustó mucho, es que la novela aporta detalles históricos muy interesantes con los que la historia se enriquece muchísimo. Con respecto a los personajes, en mi opinión están muy bien trabajados, con sus claro oscuros y sus batallas personales. Poco a poco cada uno va evolucionando en su línea de una manera muy positiva. En definitiva, si os gustan las novelas de vampiros y las historias que os mantengan en tensión y en vilo en cada página, entonces si que os recomiendo dar una oportunidad a esta maravillosa trilogía.





lunes, 11 de septiembre de 2023

Dracula


Autor:
Bram Stoker

Páginas: 412

Tapa: Blanda

Editor: Editores mexicanos unidos



“Recuerde, amigo mío, que es mejor saber que tener memoria, y que no se debe confiar demasiado en esta última.”



Jonathan Harker es un joven abogado con una prometedora carrera en la empresa inmobiliaria para la que trabaja. Esta compañía ha vendido una cara propiedad en Londres a un rico noble de Europa del Este. Para cerrar el trato y entregar los documentos al cliente, Jonathan es enviado a Transilvania. Durante su viaje, al letrado le sorprenden las reacciones de miedo que experimentan los transilvanos cuando les dice a quien va a visitar, incluso, una mujer le obsequia un crucifijo recomendándole encarecidamente que no se lo quite en ningún momento. Tras un pesado viaje Jonathan llega al castillo de su cliente, el Conde Dracula, quien le recibe con unas enigmáticas palabras:



“Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad y deje un poco de la felicidad que trae”.

El abogado consigue cerrar el trato, pero el conde se las ingenia para que permanezca más tiempo en su castillo. Poco a poco, Jonathan va conociendo los extraños hábitos de su anfitrión y se va dando cuenta de que se ha convertido en su prisionero. Trata de escapar, pero en uno de esos intentos, es interceptado por tres voluptuosas mujeres cuya perversidad es tanta como su belleza. Ellas intentan convertirlo en su presa, pero Dracula lo impide. Poco después, el noble se marcha a Londres dejando a su rehén en su morada y a merced de aquellas extrañas mujeres.

Mientras tanto, Wilhemina (Mina) Murray, la prometida de Jonathan se encuentra pasando una agradable temporada en casa de su amiga Lucy Westenra en Whitby, quien vive con su madre viuda y enferma. Los días pasan con alegría, pero Mina no deja de estar preocupada por su prometido. Un día, llega al puerto de la localidad el barco Demeter, un extraño navío que no tenía tripulación y con el cadáver de su capitán amarrado al timón.


Tras la llegada de la embarcación, Lucy empieza a tener extrañas crisis de sonambulismo y a enfermar. Será su buen amigo y antiguo pretendiente, el doctor Seward quien la revise para tratar de diagnosticar el mal que padece. Este galeno trabaja en un manicomio y su paciente más enigmático es Renfield, quien afrontaba lapsos de cordura y demencia de manera aleatoria.

Mina recibe una carta de Sor Agatha, una religiosa de Budapest, en la que le informa que tienen alojado a su prometido y que se encuentra delicado de salud. Sin pensarlo dos veces, emprende el viaje para encontrarse con Jonathan. En su ausencia, el estado de Lucy empeora y el doctor Seward llama a su maestro, un prestigioso médico húngaro de nombre Van Helsing.

Pese a los esfuerzos de los médicos y a la sangre donada por ellos, por Arthur Holmwood, prometido de Lucy y por Quincey Morris, otro antiguo pretendiente de la joven, ella fallece. Al poco tiempo de morir, la dulce muchacha se transforma en una no muerta que ataca a los niños por las noches y tendrá que ser Arthur, asesorado por Van Helsing, quien le brinde el descanso eterno.


Al volver Mina y Jonathan, se encuentran con los terribles sucesos y con la certeza de que el conde Dracula es un vampiro que había decidido establecer en Londres su coto de cacería. El grupo se une para acabar con él, pero mientras todos buscan la manera de cazar al conde, este hace de Mina su presa y le da a la dama lo que Van Helsing denomina como “el bautismo del vampiro”. Aquí es donde empieza una carrera contra reloj en la que los valientes amigos deben acabar con el monstruo antes de que su buena amiga se convierta en una deleznable criatura como él.



“No obstante, hay cosas antiguas y nuevas que los ojos humanos no pueden captar, sólo porque conocen – o creen conocer – algunas cosas que otros hombres les han enseñado. Ese es el defecto de nuestra ciencia, que quiere explicarlo todo. Y si no puede explicarlo, entonces dice que no hay nada que explicar.”



Dracula, es sin lugar a dudas la novela de terror más conocida de la literatura universal y la máxima obra de vampiros de todos los tiempos. Estamos ante una obra maestra que mezcla la literatura gótica con tintes del romanticismo, género vigente en la época en que Bram Stoker la escribió. El libro está escrito de manera epistolar, es decir, la historia no tiene un narrador sino que está contada a través de los diarios de algunos de sus protagonistas, de cartas, telegramas y notas de prensa. Este estilo le aporta un gran valor y riqueza, ya que podemos conocer la trama a través de las perspectivas de quienes escriben los documentos y esto proporciona una visión más amplia y estructurada.


Bram Stoker aporta a la novela descripciones magistrales de todos los parajes y circunstancias, de tal manera que el lector puede sentir que se encuentra en Londres, en Bistrita o en el siniestro Paso de Borgo. Es una obra vivaz y dinámica que engancha desde las primeras páginas. En la primera parte, es donde más se muestra el estilo de literatura gótica: ambientes sombríos, castillos solitarios y ruinosos, penumbra, peligros que acechan en la oscuridad, en fin todo aquello que despierta el miedo más ancestral del ser humano: el miedo a lo desconocido.

Su original estructura rompió todos los esquemas vigentes de la época y eso le proporcionó una muy buena acogida por parte de los lectores. Pero lo más significativo de esta novela, es que Stoker definió las características del vampiro que más se han repetido a lo largo de los años tanto en el cine como en la literatura: el hombre aristócrata de piel muy blanca, con afilados colmillos y frialdad al tacto que no tiene sombra ni se refleja en los espejos. Un ser perverso con poderes para transformarse en algunos animales o en elementos como niebla o polvo y la capacidad de controlar a determinadas criaturas y los elementos naturales como las tormentas. Pero pese a su poder, también está muy limitado ya que no puede atravesar aguas en movimiento, su poder desaparece en el día y debe retroceder ante los símbolos Sagrados Cristianos como la Hostia o el Crucifijo y no olvidemos que tampoco puede entrar en una vivienda sin ser invitado la primera vez y debe descansar sobre su tierra natal.


En la novela la religión cobra una gran importancia, ya que para los protagonistas, especialmente Mina, su fe en Dios es el bastión que les sostiene y les da la fuerza que necesitan para enfrentar al terrible conde. La obra es el claro reflejo de la lucha entre el bien y el mal que desde tiempos inmemoriales se ha librado en este mundo, una lucha en la que el bien sale triunfante tras muchos sufrimientos.

Los personajes, están muy bien trazados, especialmente el conde, que pese a no tener casi diálogos ni ser uno de los que escribe es el protagonista indiscutible y el que con mayor amplitud es tratado. Van Helsing es, después de Dracula, el más potente, él representa la sabiduría, la templanza, la fortaleza, es un hombre con nervios de acero y muy sabio que cree en las tradiciones antiguas y da gran valor al conocimiento ancestral. Por el contrario, Seward es un hombre racional, que se niega a creer en la superstición y aboga por el avance científico, tan es así, que su diario no lo escribe, sino que lo graba en un fonógrafo.

Mina es la representación de la mujer fuerte, valiente y muy inteligente, de hecho, muchas de sus aportaciones permiten al grupo perseguir de manera eficaz al conde. Es una mujer dispuesta a todo por el hombre que ama, además es muy compasiva y misericordiosa. Lucy es una joven tierna y cándida, que sueña con una vida feliz junto a su prometido, pero la maldad del conde le arrebata sus sueños. Al convertirse en no muerta ella deja de ser dulce e inocente para convertirse en una seductora fría y malévola, un claro simbolismo de cómo la maldad puede corromper a criaturas puras de corazón.


Arthur, el prometido de Lucy es quien debe probar su valor enfrentando la dura prueba de acabar con su amada, de hecho, es el que padece el peor sufrimiento entre todos los protagonistas. Él debe enfrentar un duelo de sentimientos ya que por un lado desea estar con su amada aunque se haya convertido en una no muerta, pero por otro sabe que debe brindarle el descanso eterno para que su alma no sea condenada. Por último Quincey es el prototipo del valiente americano de Texas que no teme a nada y está dispuesto a todo para ayudar a sus amigos.

Dracula es una novela que ha gustado a los lectores desde su surgimiento hasta la fecha y es el libro que más adaptaciones cinematográficas ha tenido. Como dije antes, Stoker sentó las características del vampiro que se repetirían en cientos de obras, además de dotar al vampiro de una cierta moralidad, misma que se ve al final, que deja ver como el conde, en el fondo deseaba ser liberado. Es una novela que considero debe ser leída y no solo por los amantes de la literatura vampírica o de terror, sino por todo el público que le guste la literatura gótica, clásica y con una altísima calidad.



“Siempre he procurado mantener mi mente abierta; y no son las cosas corrientes de la vida las que podrán cerrármela, sino las cosas extrañas, los acontecimientos extraordinarios que lo hacen dudar a uno si estará loco o cuerdo.”

As Desterradas

Autor: Carme Varela Páginas: 107 Tapa: Blanda Editor: Xerais Nalgún momento no século XVI entre as fortalezas de Melgaço en Portugal ...