Mostrando las entradas con la etiqueta Misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Misterio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

El misterio del asesino del más allá


Autor:
Robin Forsythe

Páginas: 152

Tapa: Blanda

Editor: Sherlock Editores



En el pueblo de Yarham, ubicado en la región de Suffolk, Inglaterra, transcurría una cálida y apacible noche de verano. Reunidos en el gran estudio de la mansión Old Hall Farm, llevaban a cabo una sesión espiritista Sir John Thurlow y su sobrina de veinte años Eileen Thurlow, en la que consiguen escuchar una misteriosa música de órgano, cuyo origen la joven atribuye al más allá.

Al día siguiente, la muchacha se entera de que su tío no ha pasado la noche en la mansión, aunque estaba preocupada, piensa que quizá Sir John tuvo que ausentarse por algún asunto. Esa misma mañana, recibe la visita de su pretendiente, Arthur Orton, un joven y rico granjero que alquila una propiedad perteneciente a Thurlow. Será este hombre quien la aconseje que espere hasta la siguiente jornada y en caso de que el caballero no haya regresado, de aviso a las autoridades.

No fue necesario esperar ya que mientras Eileen charlaba con Arthur, Ephraim Noy, otro granjero de la localidad, avisó a la policía que había encontrado dos cadáveres en el campo de Cobbler’s Corner. Uno de los cuerpos pertenecía a Sir John y el otro a Clarry Martins, un joven del lugar que había desaparecido hacía tres días. La policía piensa que la muerte se debió a un enfrentamiento entre ambos y Eileen Thurlow está convencida de que el asesino de su tío es un fantasma.

Al enterarse de la noticia, Anthony “Algernon” Vereker, un artista que en sus ratos libres funge como detective amateur y que en ese momento estaba de visita en el pueblo decide investigar el caso y le pide a su amigo Manuel Ricardo “Ricky” que acuda cuanto antes a la localidad. Al mismo tiempo, Scotland Yard envía al inspector Heather a investigar y los dos detectives deciden hacer una apuesta para ver quien resuelve el intrincado misterio.

El misterio del asesino del más allá fue escrita por Robin Forsythe y publicada por primera vez en 1936, la cual Sherlock Editores rescata en junto a otros clásicos del misterio. Con la lectura de este libro es imposible no acordarnos de los grandes de la novela de misterio como son Arthur Conan Doyle o Agatha Christie.

Esta novela evoca un misterio que en apariencia resulta imposible resolver, ya que algunas pruebas apuntan a episodios paranormales y a un culpable que no pertenece a este mundo. Sin embargo tanto Vereker como Heather descartan estas hipótesis considerándolas simplemente supercherías y están convencidos de que el asesino es de carne y hueso, ¿estarán en lo cierto?

Valiéndose de un estilo muy ameno y ágil Robin nos entrega una novela muy entretenida, estructurada en capítulos cortos y con abundantes diálogos, lo que hace que la lectura fluya de manera muy rápida. Esta historia forma parte de aquellas novelas de misterio que tan populares fueron en las primeras décadas del siglo pasado. Se trata de una de esas historias de detectives de la vieja escuela en la que valiéndose de su intelecto y del poder de la deducción, muy al estilo de Sherlock Holmes, los detectives deberán resolver el enigma.

La ambientación está muy bien lograda y nos vamos a encontrar con elementos que son arquetípicos en esta clase de novelas como son las grandes mansiones, los pasadizos secretos, las muertes en extrañas circunstancias, pistas desconcertantes y una amplia galería de sospechosos. Desde que inicia la novela hasta el final, mismo que queda bien cerrado y sin cabos sueltos, el misterio se palpa en cada página y la historia nos sorprende con un pequeño giro inesperado.

Con respecto a los personajes, todos resultan maravillosos y cada uno sigue su línea. El autor no profundiza mucho en ellos, pero tampoco es necesario para resolver el misterio que nos atañe. Por un lado tenemos a Eileen, una muchacha ingenia, que cree fervientemente en las doctrinas espiritistas y que está convencida de que el asesino de su tío es un fantasma vengativo. Por otra parte, se encuentran Heather y Vereker, que representan la voz de la razón y el sentido común.

Con respecto a los detectives he de decir que ambos me gustaron mucho, especialmente Algernon, con ese sentido del humor tan particular que posee. Me encantó esa camaradería y rivalidad que ambos mantienen para resolver el misterio, ya que una de las reglas en la apuesta es que deben compartir las pistas mutuamente.

Pero si hablamos de personajes pintorescos, el gran premio se lo lleva Manuel Ricardo, con esa personalidad de Casanova y de hombre interesado en las diversiones y el dinero. Además, a lo largo de la novela nos va soltando puntazos muy buenos con los que el lector se va a echar unas cuantas risas.

En definitiva, si eres de los que disfrutan de una buena novela policiaca en la que el misterio y el humor estén asegurados, entonces, no te puedes perder este libro. También lo recomiendo muchísimo a todos los que habéis disfrutado con las aventuras de detectives de la vieja escuela como Sherlock Holmes o Hércules Poirot. También es una muy buena apuesta para todos los que deseen iniciarse en el género o simplemente busquen una novela entretenida en la cual poner en práctica sus habilidades de deducción.

Por último, solo me queda agradecer a Sherlock Editores el haber hecho posible que pudiese conocer a este maravilloso autor y esta fantástica novela, que por cierto, forma parte de una saga, que tengo que leer sí o sí. Gracias por haber hecho posible el que haya podido disfrutar de una maravillosa novela que me tuvo desde el principio elucubrando teorías y haciendo hipótesis, algunas terrenales y otras no tanto.

Y si esta reseña te ha gustado y quieres saber si el asesino pertenece al mundo de los vivos o al de los muertos, solamente haz click aquí, donde también encontrarás grandes clásicos de la novela de misterio.

miércoles, 23 de julio de 2025

Guía Misteriosa de la España Encantada


Autor:
José Manuel García Bautista

Páginas: 430

Tapa: Blanda

Editor: Samarcanda



España ha sido la patria de grandes autores como Miguel de Cervantes Saavedra, Federico García Lorca, Pedro Calderón de la Barca, Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán. En sus tierras se han librado grandes e importantes gestas en las que héroes como el Gonzalo Fernández de Córdoba, mejor conocido como el Gran Capitán o María Pita han dejado su huella plasmada en la historia.

Esta tierra ha brindado a los anales de la historia la sabiduría de grandes personajes como han sido Alfonso X “El Sabio”, Benito Jerónimo Feijoo o Fray Martín Sarmiento, mujeres y hombres adelantados a su tiempo que han enriquecido nuestra cultura con su saber. De aquí han surgido también grandes expedicionarios como lo fue Egeria, una monja que viajó a Tierra Santa y documentó su travesía.

En nuestro país nacieron también grandes pintores como Don Francisco de Goya o Diego Velázquez. Además de todo esto, es una nación rica en gastronomía, tradiciones, costumbres, mitos y leyendas y eso por no hablar de la belleza de sus paisajes o la calidez de su gente. Sin embargo, existe otro aspecto en el que España destaca también y quizá no sea de los más conocidos, estoy hablando del ámbito del misterio, así es, de todo aquello que hasta el momento no cuenta con una explicación y que desafía toda lógica. 

Nuestro país es muy prolífico en cuanto a fenómenos extraños se refiere, tan es así que abundan los casos de apariciones fantasmales, lugares embrujados, avistamientos OVNI e incluso alguna aldea maldita y excomulgada. También hay que decir que la crónica negra se ha nutrido de crímenes que resultan escalofriantes, atroces y en muchos casos inexplicables.

El libro del que os voy a hablar hoy es la Guía Misteriosa de la España Encantada, editado por Samarcanda, en el que su autor, José Manuel García Bautista nos brinda un recorrido por todas las provincias de nuestro país para brindarnos un amplio bagaje en cuanto a misterios, crónica negra, curiosidades y leyendas se refiere. Cabe aclarar, que al ser este ámbito tan extenso, es imposible abarcar los cientos y cientos de casos e historias de los que hay registro, así que nos encontramos ante una muestra más que representativa en la que en algunos tendremos unas pinceladas y en otros la información será un poquito más extensa. 

En nuestro recorrido vamos a visitar lugares muy interesantes como es el Parque del Pasatiempo, en Betanzos, Galicia; un lugar en el que se cree que los hermanos Antonio y Ricardo García Naveira ocultaron algún secreto o conocimiento arcano probablemente adquirido gracias a su pertenencia a la masonería. También tendremos conocimiento de Abuin, una aldea maldita ubicada en la provincia de A Coruña.

En el libro, José nos va a narrar también algunas leyendas muy interesantes como aquella que gira en torno a una misteriosa cueva en Salamanca, de la que se dice, que en su interior, el demonio, así es, Satanás en persona enseñaba artes oscuras a sus discípulos a cambio de nada más que su alma.

Pero no todo tiene que ver con el maligno, también existen leyendas e historias que vinculan a nuestro país con Reliquias Sagradas, tan es así que se dice que la mesa del Rey Salomón, si esa de la que se habla en la Biblia, se encuentra oculta en Alcalá de Henares. O que el Santo Grial, el Cáliz utilizado por Nuestro Señor Jesucristo en su Última Cena, se encuentra custodiado entre los muros de una importante catedral.

Pero si os gustan las historias de aparecidos, fantasmas y almas en pena, entonces tenéis que saber que se dice que en la estación Tirso de Molina, en Madrid, se aparecen algunos viajeros que todavía no se han decidido a emprender el último viaje. En la capital del país, se encuentra también la Iglesia de las Calatravas, que antiguamente fue el Monasterio Real de la Concepción, allí, son muchos los testigos que afirman haber visto la aparición de una religiosa vestida a la antigua usanza.

En nuestra geografía abundan los lugares en los que las presencias del más allá son el pan de cada día como en el Sanatorio de Agramonte en Aragón o el Cortijo Jurado en Málaga. Dejando atrás los lugares embrujados, José nos muestra también casos relacionados con el fenómeno OVNI, siendo quizá el más emblemático y representativo el llamado “Caso Manises” ocurrido en Valencia.

Nuestro autor nos trae también escalofriantes sucesos que han protagonizado la crónica negra de España, como aquel macabro exorcismo llevado a cabo en Albaicín, Granada y que llevaría a Encarnación Guardia Moreno a una horrible muerte.

En España, nadie se salva de ser testigo de lo insólito, ni siquiera los militares, sino que se lo pregunten a los que presenciaron fenómenos extraños en el Refugio Militar Cerler en Aragón. Pero no todo en este libro son misterios y fenómenos extraños, también nos vamos a encontrar con algún caso que ha quedado desenmascarado y ha pasado a los anales de la memoria como un fraude.

Por si todo esto fuera poco, entre las páginas de este libro, José nos brinda semblanzas de algún personaje que resulta tan inquietante como misterioso, tal es el caso de Margarita Ruíz de Lihory que fue conocida como la “Mata Hari Española” y de quien se rumora que amputó la mano del cadáver de su hija. Además, nos deleitará con algunos datos curiosos acerca de nuestra historia, como fue antiguamente el uso del Botafumeiro, el enorme incensario que pende en el interior de la Catedral de Santiago de Compostela y para el que se requiere de ocho hombres conocidos como Tiraboleiros para ponerlo a oscilar como un péndulo. Pues resulta que en sus inicios su finalidad era más terrenal que Sacra, debido a la gran afluencia de peregrinos que deseaban rendir sus respetos al Apóstol y se congregaban en multitudes en el interior del recinto, así que ya os imaginareis que en el templo el ambiente que se respiraba no era precisamente olor a Santidad y a eso había que poner remedio.

Todo esto que os he contado, es tan solo una pequeña muestra de lo que os vais a encontrar entre las páginas de este maravilloso libro que recomiendo a todo el mundo, tanto a los amantes del misterio, como a quienes deseen aprender acerca de este ámbito y para aquellos que busquen ampliar sus conocimientos acerca de este gran país al que tenemos el privilegio de llamar hogar.

Por último solamente me resta agradecer a la Editorial Samarcanda que ha hecho posible que este maravilloso compendio haya caído en mis manos, del cual he tomado algunos apuntes y extraído notas. Si vosotros queréis también emprender este fascinante y único viaje alrededor de nuestra geografía, solamente tenéis que pinchar aquí.

domingo, 23 de febrero de 2025

Cándidas Bestias


Autor:
Javier Sachez

Páginas: 264

Tapa: Blanda

Editor: Octubre Negro Ediciones


Cártulo es un pueblo enclavado en las montañas de algún lugar de España, circundado por un bosque umbrío y atravesado por un río que abastece a sus habitantes. Está perfectamente dividido en tres partes, en la zona inferior, se encuentra el Barrio Bajo, donde mal viven los más pobres, donde la pestilencia, las ratas y la enfermedad campan a sus anchas y donde los lugareños son proclives a padecer males como bocio o paludismo.

Un poco más arriba, después de atravesar el puente se encuentra el Barrio de la Arcilla, allí sus gentes disfrutan de mejores condiciones de vida, poseen casas que no están al borde del derrumbe y la salud es infinitamente mejor. Al abandonar este barrio y subir un poco se encuentra la tercera sección, denominada la Plaza Alta, donde habitan aquellos de clase económica acomodada como son el Alcalde, el Boticario, o Don Miguel, un rico terrateniente.

Hacía poco que había llegado proveniente de la ciudad, Amparo, la joven hija de don Miguel a pasar unas vacaciones con su padre, cuando en el Barrio de la Arcilla unas niñas pequeñas sufren extraños ataques en los que su agresor únicamente les extrae un diente. Poco después el atacante comenzó a buscar niñas también en el Barrio de la Arcilla y la Plaza Alta.

Eduvigis la Maga está convencida de que el atacante es el Machu Lanú, una criatura de la que se dice que “no es de este mundo pero vive en este mundo… No es de Dios ni del demonio. No es humano ni animal. Gusta de encizañar a los maridos contra las esposas, a los vecinos entre ellos, a las familias. Disfruta oyendo los pesares de la gente y el llanto de los niños. Visita a las personas que están solas para que sientan miedo y se vean indefensas…” Sin embargo, para Amparo, todo esto no son más que supersticiones, por ello sabe que debe encontrar al verdadero responsable de las agresiones y debe hacerlo antes de la visita que tiene programada el Rey Alfonso XIII.

Cándidas Bestias es la magnífica novela que le permitió a su autor Javier Sachez quedar como finalista en la quinta edición de los Premios Sed de Mal; en ella, nos lleva de la mano a visitar una remota aldea de la España Profunda de principios del siglo XX, época en la que los avances, el progreso y la prosperidad no habían alcanzado a muchos de sus habitantes.

Con una pluma extraordinaria que plasma descripciones muy detalladas, Javier nos lleva de la mano a Cártulo, una localidad enclavada en un bello paraje natural, pero envuelta en misterios y secretos, en donde lo real convive con lo fantástico. Con gran maestría, logra crear en la novela una atmósfera opresiva e inquietante que es capaz de envolvernos y en ocasiones nos produce desasosiego e intranquilidad.

Cada uno de sus personajes está perfilado con sumo cuidado, con sus respectivas luces y sombras, con miedos y secretos que ocultar y trazados con un crudo realismo que los hace muy humanos, y en algunos casos cercanos. Es así como a través de las páginas del libro apreciamos un desfile de individuos de lo más variopinto, tales como Fulgencio el Memo, un sujeto con capacidades mentales reducidas y que es blanco de burlas y críticas, o Eladia, una mujer joven y trabajadora que es víctima de maltrato por parte de su marido Tadeo, un salvaje con obesidad mórbida incapaz de hacer nada por sí mismo, excepto golpear e insultar a su mujer; conoceremos también a un barbero que hace labores de dentista o a un solitario leñador con oscuras aficiones, entre otros muchos.

En medio de estos personajes destacan algunos como Eduvigis la Maga, una anciana que vive en el Barrio Bajo y funge para sus habitantes como curandera, consejera, amortajadora y adivinadora; guardiana del conocimiento antiguo y depositaria de saberes y tradiciones ancestrales; bruja para unos, sabia para otros, es temida y respetada a partes iguales por los cartulanos. Por contraparte, encontramos a Amparo, una figura que brilla con luz propia, una joven muy bonita, cálida y humana que representa el pragmatismo, el pensamiento racional, la modernidad y que busca descubrir la verdad sin dejarse llevar por las creencias populares.

Esta maravillosa novela está plagada de simbolismos, uno de ellos es el bosque, un lugar que para muchos resulta inquietante, cuyo interior puede albergar magia, misterio, belleza y peligros desconocidos y que llega a convertirse en uno más de los personajes. Otro símbolo importante con el que nos encontramos es el espantapájaros, que en la historia hace las labores de una especie de tótem, un elemento que para algunos cartulanos augura protección. Encontraremos también como el número tres está muy presente a lo largo de la historia, cifra que desde tiempos inmemoriales ha tenido distintos significados y atributos, ha sido utilizado por civilizaciones antiguas como la egipcia y en nuestros días sigue muy presente entre grupos tan dispares entre sí como son los masones y los cristianos.

Pero sin lugar a dudas, el principal símbolo que encontraremos en la novela es la figura del Machu Lanú, un ser que encarna el mal, lo desconocido, el peligro inminente, aquello que no es humano y que se escapa a nuestro control, una criatura primitiva capaz de hacer daño de muchas maneras diferentes, a la que hay que temer pero no se sabe cómo enfrentar. Es la representación de las creencias populares y de las tradiciones ancestrales que han sobrevivido hasta nuestros tiempos gracias a que se han ido transmitiendo de generación en generación.

Si prestamos atención, podemos notar también que Javier hace en su novela una sutil alusión a La Divina Comedia de Dante Alighieri, en la que cada uno de los barrios de Cártulo semejan a los estratos del Más Allá. Es así como encontramos la alegoría al infierno y sus habitantes en el Barrio Bajo y hallamos en Eduvigis a una persona que, al igual que Virgilio y como él poseedora de conocimiento, se ve obligada a ver transcurrir su vida confinada en un lugar hostil e inhóspito. Posteriormente encontramos el Barrio de la Arcilla, donde, similar al purgatorio, las condiciones de vida son bastante mejores para sus habitantes, aunque no carentes de dificultades. Por último se encuentra la Plaza Alta, muy semejante al Paraíso, un lugar en el que la vida resulta idílica y es allí donde habita Amparo, una mujer que al igual que Beatrice, es un ser luminoso capaz de desplazarse por las tres dimensiones sin ver trastocada su esencia ni apagado su fulgor.

Por si esto fuera poco, la novela nos invita a reflexionar sobre temas como son el bien y el mal y la fina línea que los divide; nos recuerda que el miedo es el sentimiento más antiguo y arraigado en el ser humano, especialmente el miedo a lo desconocido y es el que muchas veces provoca que las personas actúen de manera irracional o incluso primitiva. También nos ofrece una crítica velada a la sociedad, que en su mayoría, mira con indiferencia las desgracias de sus semejantes y que ante las miradas importantes, busca esconder sus miserias, como quien esconde basura bajo la alfombra, recordándonos también que sólo unos cuantos son capaces de mirar y de intentar hacer algo por cambiar las cosas.

Cándidas bestias es, en definitiva, una historia que recomiendo leer a todo el mundo ya que no os va a dejar indiferentes. Solamente me resta agradecer a Javier el envío del ejemplar y la confianza depositada en mí. Si mi reseña os gustó y deseáis adentraros en el misterio que se esconde en Cártulo, podéis adquirir el ejemplar en este enlace.



domingo, 26 de enero de 2025

Infamia


Autor:
Ledicia Costas

Páginas: 270

Tapa: Blanda

Editor: Xerais



Emma Cruz é consciente de que a súa relación con Mario é tóxica e de que nunca vai chegar a ningún lado. El está casado e ten unha familia e ela está cansa de que o idilio soamente dure breves períodos. Convencida de que debe rematar coa situación dunha vez por todas, decide poñer terra polo medio, así que, renuncia ao seu traballo como avogada e obtén unha praza como profesora de Dereito Penal nunha Universidade noutra localidade. Para comezar esta nova etapa da súa vida, trasládase a Merlo, un pequeno pobo galego próximo á cidade na que exercerá a súa nova profesión.

Ao día seguinte da súa chegada, celébrase no Centro Social do poboado un acto conmemorativo polo vinte e cinco aniversario da desaparición das irmás Sofía e Branca Giraud de catorce e seis anos respectivamente. As nenas desapareceran misteriosamente, sen deixar rastro, coma se un aciago día a terra tragáseas. Houbo investigacións e tamén algúns sospeitosos, pero coa certeza de que as pescudas foron infrutuosas o caso terminou pechándose.

No acto celebrado, Emma coñece a Sara, a nai das crias, unha muller rota pola dor e o desconsuelo que lle produciu a perda das súas fillas, que ten a certeza de que elas están mortas e que os seus asasinos campan ás súas anchas polo pobo. Unha vez terminado o evento, coversa con Lucas, un mozo cun ollo de vidro que sempre vai con Chloe, unha cadela de doberman. Un raparigo enigmático que parece gardar un terrible secreto que xera un el un gran peso que o abeira a manterse sempre en soidade.

Aos poucos Emma irá habituándose a Merlo, un lugar rodeado de montes no que a choiva é unha constante e a néboa parece que decidiu instalarse aí. Movida pola curiosidade decide investigar pola súa conta a estraña desaparición das irmás Giraud e así irá descubrindo que no pobo, todos os seus habitantes teñen algo que ocultar. Segredos antigos, ecos do pasado que fan que a vida para algúns sexa un eterno pesadelo e que outros vivan en alerta constante tratando de evitar que terribles verdades sexan reveladas.

Infamia é unha novela de tipo coral estruturada en 32 capítulos curtos na que o bo equilibro entre narración e diálogos dótaa de axilidade e ritmo. A historia segue un fío cronolóxico que nalgunhas partes rompese para deixar paso a lembranzas que nos van revelando aos poucos o que ocorreu con Sofía e Branca así como tamén os terribles episodios que marcaron as vidas de Salva e Noel.

Cun estilo moi coidado Ledicia Costas mergúllanos nunha atmosfera opresiva e angustiante na que os segredos van saíndo á luz aos poucos. Con cada crúa verdade que se desvela é moi fácil experimentar un profundo desasosego. Gústame moitísimo a pluma da autora, xa que cun estilo sutil e elegante descríbenos escenas sórdidas e crueis.

O título que elixiu Ledicia para esta obra non pode cadrar mellor, debido a que na novela iso é o que nos imos a atopar: Infamias, unha tras outra, cada unha delas deixando unha estala de dor, rabia, resentimento, soidade, indefensión ou tolemia. Unha historia estarrecedora que vira ao redor da maldade humana e na que vemos que os instintos máis perversos dalgúns se impoñen ás vidas de moitos inocentes, como na vida mesma.

Os personaxes da novela están moi ben perfilados a nivel psicolóxico, cada un ten algo que ocultar, un segredo terrible que lle persegue e atormenta. Todos eles personaxes complexos, sen maniqueísmos, ricos en matices e con máis sombras que luces, por momentos a algúns podemos odialos, pero conforme descubrimos feitos do pasado, podemos mesmo sentir compaixón polas súas vivencias.

Infamia foi un libro que gocei moitísimo, grazas ao estilo áxil de Ledicia e á súa capacidade de mergullarnos nunha novela que flúe cun ritmo trepidante que che engancha desde as primeiras páxinas. Ademais toca temas espiñentos, que por desgraza son bastante frecuentes na nosa sociedade e lévanos a expornos cuestións coma se é xusto que certos delitos prescriban ou se debe ser unha regra xeral que unha vítima termine converténdose en verdugo. Por outra banda, lévanos a pensar no baleiro que deixa alguén que desaparece misteriosamente e na dúbida eterna que sempre estará presente entre os seus achegados, preguntarse cada día que ocorreu con esta persoa, ten que ser algo moi próximo ao inferno.

Tamén nos leva a reflexionar acerca da maldade humana, da maneira na que algúns individuos poden facer tanto dano que terminan por destruír vidas. Condúcenos a ser conscientes da maneira na que os instintos perversos poden dominar a algúns seres que son calquera cousa menos humanos. É ademais unha crítica velada a aqueles que teñen a capacidade de enfrontar ao monstro pero antepoñen os seus intereses, do mesmo xeito que a unha sociedade que antes de ter problemas, prefire mirar cara a outro lado e continuar coas súas vidas, permitindo que as vítimas se afoguen nun berro silencioso.

Infamia é unha novela dura e crúa na que nos imos a atopar historias entrelazadas ao redor da trama principal, topámonos con personaxes marcados por episodios dolorosos, con vidas rotas e infancias destruídas. Ledicia levaranos da man por unha novela trepidante ata chegar a un final que para moitos é aberto, pero que eu considero que é o ideal, debido a que é un desenlace realista, como ocorre na vida mesma, na que os segredos terminan sen desvelarse e a angustia e a dor permanecen.

Para rematar só quero agradecer á Editorial Xerais o envío do exemplar, xa que grazas a eles esta excelente historia caeu nas miñas mans. Se che gustou a recensión e desexas ler o libro podes adquirilo aquí.


jueves, 28 de noviembre de 2024

El Ocho



Autora:
Katherine Neville

Páginas: 859

Tapa: Blanda

Editor: Punto de lectura


Corría el año de 1790 en una Francia envuelta en la Revolución. Uno de los objetivos de la lucha era terminar con el poder del clero y apropiarse de sus riquezas, por ello, los conventos y monasterios estaban siendo atacados. La Abadía de Montglane se había salvado gracias a su privilegiada ubicación en un enclave montañoso, sin embargo ya se había convertido en un objetivo a conquistar.

Una noche, dos religiosas provenientes de otro convento llegan a la abadía a poner sobre aviso a la abadesa, quien toma la decisión de abandonar el recinto, pero antes tenía que revelar a sus monjas el secreto que se ocultaba entre sus muros. Fue así como Hélène de Roque les relata la historia de un mítico ajedrez cuyas piezas y tablero están hechos de oro y plata con gemas preciosas incrustadas. Este particular juego perteneció a Carlomagno, quien al descubrir que algo poderoso y a la vez malvado se ocultaba en él decidió esconderlo, y desde entonces yacía enterrado bajo el suelo de Montglane.

Una vez relatada la historia, la abadesa entrega a cada una de sus religiosas una pieza del mítico juego y las distribuye por toda Europa con el objetivo de que las escondan. Valentine y Mireille de Rémy son enviadas a París donde estarán bajo la custodia de su tío el pintor Jacques Louis David y allí conocerán al famoso Obispo de Autún: Charles Maurice de Talleyrand-Perigord. Por su parte, Hélène viajará a Rusia llevando consigo el tablero y el manto que cubre al ajedrez, para pedir la protección de la emperatriz Catalina la Grande, quien había sido su gran amiga de la infancia.

Durante la Revolución Valentine será asesinada y Mireille terminará envuelta en la misión de encontrar todas las partes del ajedrez, descubrir el secreto que encierra y evitar que caiga en las manos equivocadas.

Siglos después, en 1972, en la ciudad de Nueva York vive Catherine Velis, una joven informática que trabaja para una prestigiosa compañía que decide destinarla a Argel. En la fiesta de Año Nuevo Cat acude con su amigo Harry a un pub para celebrar la entrada del año. Al hombre lo acompañaban su esposa Blanche y su cuñado Llewelyn. Allí, una misteriosa Pitonisa le advierte que corre un grave peligro.

Antes de marcharse a su nuevo destino, Cat acompaña a Lily Rad, la hija de Harry al torneo de ajedrez en el que va a participar, y es aquí donde conocerá al Gran Maestro ruso Alexander Solarín. Por otro lado Llewelyn le ofrece a Cat que a cambio de una jugosa suma económica, contacte en Argel con un cliente que le ayudará a llegar a la persona que posee algunas de las piezas del juego de Montglane. Será Mordecai, el abuelo de Lily quien le relate la historia de este ajedrez y quien se encargue de que Lily la acompañe para que juntas busquen las piezas.

A partir de este momento ambas se verán implicadas en una peligrosa aventura donde tendrán que descubrir quién es aliado y quién enemigo y a la vez darse cuenta de que ellas mismas forman parte de la partida del Ajedrez de Montglane, una partida que lleva siglos jugándose, en la que nada es lo que parece y en la que está en juego un peligroso secreto y el destino de la humanidad.

El ocho es una novela que se desarrolla en dos hilos temporales, el primero englobado en la época de la Revolución Francesa y el segundo inmerso en la Crisis del Petróleo. En la parte que transcurre en el pasado los acontecimientos se van desarrollando durante años, sin embargo, en la del presente cobra un ritmo algo más vertiginoso y solamente implica unos meses. Ambas partes se compaginan muy bien y en el inicio de cada capítulo la autora nos va indicando a que periodo corresponde cada uno.

En esta ficción histórica podemos apreciar un extenso y magnífico trabajo de documentación llevado a cabo por Katherine Neville. Una novela espectacular en la que pasado y presente convergen de manera magistral y la historia y la ficción se mezclan a la perfección para dar como resultado una historia adictiva y trepidante. Es así como entre sus páginas conocemos de mano de la autora a personajes como Robespierre, Voltaire, Marat, Napoleón Bonaparte o Newton.

Las descripciones que nos otorga el libro son maravillosas, llevadas a cabo de manera tan sugerente que son capaces de evocar imágenes e incluso olores y sabores. A través de ellas podemos ver en nuestra mente los escenarios en los que discurre la trama e incluso sentir que estamos allí presentes como observadores de los acontecimientos. Además, en ambas líneas temporales se van entremezclando relatos, anécdotas o recuerdos de los personajes, lo que la enriquece todavía más.

Los personajes están construidos de una manera magistral, cada uno sigue a la perfección su línea y en el periodo que les corresponde evolucionan favorablemente. Todos ellos son muy humanos, cada uno con sus correspondientes claroscuros, algunos con intenciones perversas y otros más loables. Por si fuera poco, el magnífico estilo literario de la autora nos hace sentirlos más cercanos y entenderlos e incluso sentir lo que sienten.

En definitiva es una historia muy bien construida que mezcla lo esencial de una novela de misterio con elementos históricos, románticos y esotéricos. Si eres de los que gustan de novelas del estilo de El Código Da Vinci de Dan Brown, en las que se desarrolle una acción intensa y trepidante, entonces debes darle una oportunidad a El Ocho.

Por otro lado, no aconsejo este libro a aquellos que no les gusten las descripciones amplias ni los capítulos muy largos, ya que algunos de estos si son considerablemente extensos. Sin más decir que para mí esta fue una de mis mejores lecturas de este año.

lunes, 8 de julio de 2024

La cumbre escarlata


Autor:
Guillermo del Toro. Versión novelada de Nancy Holder

Páginas: 301

Tapa: Blanda

Editor: Suma de letras



Con tan sólo doce años, para Edith Cushing no fue fácil asimilar la muerte de su madre, más aún porque no le habían permitido verla por última vez, ya que el cadáver se encontraba en muy mal estado a causa del cólera, la enfermedad que se la había llevado. Nunca imaginó la pequeña que semanas después, el espectro de la mujer la visitaría, para advertirle que llegado el momento tuviese cuidado con La Cumbre Escarlata. Esta experiencia dejó muy afectada a la niña y la marcaría de por vida puesto que el fantasma lucía una apariencia realmente espeluznante.

Pasaron los años y Edith creció siempre arropada por el brazo de su amoroso padre, que la apoyaba en todo y le prodigaba amor sin límites. El sueño de la joven era convertirse en una gran escritora y ya había elaborado el bosquejo de su primera novela, misma que iría a mecanografiar a las oficinas de la empresa del Señor Cushing. Fue allí donde vio por primera vez a Sir Thomas Sharpe, un aristócrata inglés que había venido a la ciudad de Buffalo, Estados Unidos en busca de inversores para restaurar la fábrica de arcilla que antaño había pertenecido a su familia.

El otro objetivo de Sir Thomas era comprometerse con la hermana de Allan, el mejor amigo de Edith, pero los planes cambiaron cuando Sharpe y la Señorita Cushing se conocieron. Ella estaba muy ilusionada con el forastero, sin embargo, su padre había descubierto algo inquietante acerca de este hombre e intentó desilusionar a su hija. Las cosas no fueron bien y el pobre Señor Cushing fue asesinado, lo que provocó que la muchacha tomará la drástica decisión de casarse con el inglés y marcharse con él y su hermana Lady Lucille.

Edith llegó a su nuevo hogar en la región de Cumbria, Inglaterra. Allí se instaló con su marido y su cuñada en la propiedad familiar, una enorme, siniestra y destartalada mansión que llevaba por nombre Allerdale Hall. Será en este lugar donde nuestra protagonista tendrá que descubrir los perturbadores secretos que ocultan los hermanos y también podrá comprobar que los fantasmas si existen y a veces desean decir algo.

La Cumbre Escarlata es una de las películas más conocidas de Guillermo del Toro, misma que fue novelada por Nancy Holder. En esta versión en papel, podemos observar como la autora detalla las escenas y las situaciones con gran maestría, haciendo que el lector sienta que está mirando el filme.

Con excelentes descripciones Nancy nos va mostrando una mansión decadente y destartalada cuyo papel en la trama es muy importante, ya que por momentos es un personaje más que respira y tiene voluntad propia, un personaje que mantiene cautivos a todos sus moradores.

A lo largo de las páginas Holder nos va haciendo testigos de la soledad, la indefensión y el temor que siente Edith. En el libro, a diferencia de la película, se ahonda más en los sentimientos y pensamientos de los personajes, así como en las vidas anteriores de algunos de ellos y sus detalles más íntimos.

La Cumbre Escarlata no es como tal una historia de terror, sino más bien una fantasía oscura de amor, con una ambientación gótica y una trama retorcida. Escrita de manera ágil y ligera, la historia te mantiene atrapado hasta que llegas al final mientras los hechos van sucediéndose en un ambiente de oscuridad en el que el pasado va cobrando vida.

Sin lugar a dudas un libro muy recomendable para todos aquellos que gusten de este tipo de historias al igual que para quienes sean admiradores de las películas del director. Merece mucho la pena ver el filme y después leer el libro para obtener detalles más complementarios de la historia.

miércoles, 26 de junio de 2024

Vudú


Autor:
Nick Stone

Páginas: 521

Tapa: Blanda

Editor: Suma de letras



“Para hacer el bien hay que conocer el mal”



Max Mingus, es un ex policía americano que fue condenado a pasar siete años en prisión tras haber asesinado a tres delincuentes a sangre fría. Él es un tipo duro que no se arrepiente de lo que hizo, ya que esos miserables habían torturado y violado a la hija pequeña de un matrimonio amigo suyo. Poco antes de salir de la cárcel recibió la triste noticia de que su amada esposa había fallecido en un lamentable accidente automovilístico.

Abatido y desolado por la pérdida de su querida Sandra, Max decide aceptar el trabajo que una millonaria familia le había solicitado. Se trataba de viajar a Haití para encontrar a Charlie Carver, el pequeño hijo de tres años de Allain que había desaparecido misteriosamente. El trabajo, además de ayudarlo a apartarse un tiempo de todo aquello que le traía recuerdos, le ofrecía la jugosa paga de cinco millones de dólares. Sin embargo, había recibido la advertencia de que a sus predecesores no les había ido nada bien en la búsqueda.

El primer paso sería visitar en Miami el barrio conocido como Little Haití, allí, un sacerdote le ofrece un poco de información y le pide encarecidamente que trate de localizar a su pequeña sobrina Claudette Thodore, que también había desaparecido sin dejar huella. Posteriormente, fue a visitar a Beeson, un investigador que había trabajado en el caso antes que él. Al llegar al lugar donde vivía, Mingus queda sobrecogido al ver el nivel de degradación que este hombre había alcanzado y lo que le habían hecho en Haití.

En cuanto Max llegó al país caribeño, fue recogido en el aeropuerto por Chantale, una joven que había sido asignada por los Carver para que fungiera para el detective como intérprete y guía. Fue acomodado lujosamente en una de las casas que tenía la familia y a su llegada, invitado a cenar por ellos. Mingus llegó a sentir una simpatía por Gustav, el abuelo del niño, que fue quien le relató lo que había ocurrido con sus predecesores.

Esa misma noche, Francesca Carver iría a visitar a Max a su alojamiento para darle unas claves y ponerlo en contacto con un Grand Voyant, un poderoso sacerdote vudú al que ella y el niño frecuentaban. Conforme la investigación de Mingus avanza, irá conociendo a diversos personajes, pero el que más fascinación le produce es su principal sospechoso, Vincent Paul, un capo de la droga que es amado y respetado en su país por sus obras caritativas y por aportar “justicia” donde solo hay corrupción e impunidad, además de ser protector de los débiles.

Será Vincent Paul quien revele a Max el oscuro secreto que oculta la familia Carver y le muestre que su investigación había ido en el sentido erróneo. Además, por razones personales, el capo está muy interesado en encontrar al niño y pone a disposición del detective soldados, armas, protección y todo lo que le sea necesario.

Conforme avanzaba en sus pesquisas, Mingus descubre indicios acerca de una espeluznante trama de robo de niños para ser vendidos a pederastas y será Vincent quien monte un operativo con sus hombres para ayudarlo a obtener las pruebas necesarias, capturar a algunos de los implicados y rescatar a una veintena de menores que esperaban ocultos en un puerto para ser sacados del país. Será gracias a ese hallazgo que Max podrá llegar a la verdad y al paradero del pequeño Charlie.

Nick Stone nos entrega en Vudú una magnífica novela que desde el principio resulta muy interesante y engancha al lector. Valiéndose de magníficas descripciones es muy fácil viajar con la mente hasta Haití, un país aquejado por la miseria absoluta en el que las diferencias sociales son extremadamente marcadas, una tierra que ha sido víctima de vejaciones y expolios perpetrados por parte de algunos países y organismos internacionales. Conforme la lectura avanza y el autor nos va detallando la situación en la que viven muchas de esas personas, el hambre, la enfermedad, es inevitable que el corazón se nos encoja en un puño.

Además, Nick nos va aportando a lo largo del relato datos acerca de la historia reciente del país, como fueron los gobiernos de Papá Doc y su hijo, de la epidemia de pian que se vivió, de cómo militares de ciertos países y organismos internacionales han hecho tropelías en el país o de lo que fue la colonización francesa. Para enriquecer más la lectura, intercaladas con la historia nos va desgranando detalles acerca del Vudú, que es la religión oficial de Haití a la vez que nos cuenta algunas leyendas locales.

Valiéndose de un lenguaje muy fluido y ameno, Stone nos trae una magnífica novela policíaca que mezcla datos históricos, con misterio, intriga y detalles relacionados con la magia negra y la superstición. Sin embargo, creo que el mayor valor de este libro es la denuncia novelada que el autor hace en cuanto a un tema muy delicado, que es el tráfico de niños para ser vendidos por individuos sin escrúpulos a pedófilos en todo el mundo.

Con respecto a los personajes, solo me queda decir que el autor los perfila de manera magistral, cada uno con sus luces y sus sombras, personajes que resultan complejos y muy realistas. Pienso que muchos que hayan leído la novela, sentirían una especial simpatía por Vincent Paul, un sujeto que carga una dura historia y que pese a ser un capo de la droga tiene una especie de código ético, como se muestra en el pasaje donde imparte su justicia a unos soldados de la India que habían violado y torturado a una adolescente.

Por otro lado está Mingus, un hombre que también tiene una dura historia que contar y que aunque él se haya marchado para tratar de huir de sus fantasmas personales, descubrirá que estos lo perseguirán a donde se vaya y por eso debe aprender a enfrentarlos. Entre el capo y él surge una simpatía especial, ya que ambos piensan de manera similar en muchos aspectos.

Es un libro que recomiendo leer, ya que además de aportarnos una entretenida novela, podemos aprender un poco de la historia de Haití y las creencias de su gente y lo más importante, reflexionar en cuanto a la miseria en la que ellos viven, las diferencias sociales, el abuso de los fuertes hacia los débiles y sobre todo, el horror del tráfico y abuso infantil. Sin lugar a dudas, es una novela que no dejará indiferente a nadie y que conmoverá muchos corazones.



“Haz esfuerzos ordinarios y un día serás extra-ordinario”


martes, 21 de mayo de 2024

El hotel de los horrores



Autor:
Wilkie Collins

Páginas: 136

Tapa: Dura

Editor:
Ediciones Rueda



La encantadora joven, hermosa y alegre Agnes Lockwood se ha comprometido con Lord Montbarry, el amor de su vida. Un fatídico día sus sueños se ven truncados cuando el hombre rompe el compromiso para casarse con la Condesa Narona, una mujer pálida, fría y de aspecto siniestro, la antítesis de Agnes.

La joven dama, con resignación y dolor solamente le desea al caballero total felicidad mientras ella intenta seguir adelante. Al mismo tiempo, su amiga Emily le pide que recomiende a Ferrari, su marido para que Montbarry lo acepte como criado y Agnes accede. Con disgusto de la familia del lord, la boda se llevó a cabo e inmediatamente la pareja realiza su viaje de bodas para, posteriormente instalarse a vivir en un palacio en Venecia.

En la vivienda, junto al matrimonio, residirán el criado recomendado, una doncella y el siniestro hermano de Narona, el barón de Rivar. Un tiempo después, Emily acude a ver a Agnes para informarle que lleva mucho sin tener noticias de su marido y que ha recibido un anónimo recomendándole olvidarse de él acompañado de un billete de mil libras. Poco después, la noticia del fallecimiento de Montbarry causa conmoción y sorpresa en sus familiares y su antigua prometida.

Tras este deceso, una empresa adquiere el palacio y lo convierte en hotel. Como uno de los hermanos del lord es accionista en el negocio, la familia, junto con Agnes deciden acudir para conocer la propiedad. Una vez allí, algunos de los familiares, incluida la joven, serán testigos de eventos sobrenaturales a los que no pueden hallar explicación. Por si esto fuera poco, también tendrán que soportar la presencia de Narona, que parece acechar a quien una vez fue su rival de amores.

El hotel de los horrores, también traducido como el hotel encantado, es una novela corta escrita por Wilkie Collins en la que conjuga el horror y la fantasía. La trama gira en torno a un matrimonio polémico y al misterio que se esconde tras la extraña muerte de Montbarry. En sus páginas podemos disfrutar de una estupenda ambientación en la que en algunos fragmentos nos encontramos con reminiscencias de carácter gótico.

Pese a que los personajes no están muy bien desarrollados, cada uno cumple con la función que le corresponde y algunos como Agnes, siguen ciertos arquetipos clásicos. Sin embargo, el más complejo es el de la condesa, quien se empeña en ver en su rival a una especie de ser perverso que la acecha y la atosiga, pero esto no es más que un reflejo de una psique atormentada por el remordimiento que encontrará una vía de escape en la escritura frenética de una obra de teatro, que más parecerá un confesión.

En el interior del hotel solo algunos de los familiares serán testigos de los eventos paranormales, como si fuesen una especie de elegidos para desentrañar el misterio que se esconde en la habitación 14. Valiéndose de perspicaces recursos argumentales, el autor poco a poco irá desvelando el misterio que se encuentra oculto y que busca ser descubierto valiéndose de fenómenos parapsicológicos.

Las descripciones de utiliza Collins son muy buenas, especialmente las que se refieren a Venecia, que casi es posible para el lector sentir que se encuentra en la Plaza San Pedro. Además de que, con gran precisión nos dibuja mentes atormentadas y condicionadas, muy propias del terror psicológico. La trama mantiene al lector en el suspenso, para llegar a un final, en cierto modo inesperado. Es una nouvelle entretenida que bien puede leerse en una tarde y es ideal para acercarse un poco a la obra de Collins, quizá antes de empezar por grandes novelas como La Dama de Blanco o La piedra Lunar.


  

domingo, 19 de mayo de 2024

El traje del muerto

Autor:
Joe Hill

Páginas: 404

Tapa: Dura

Editor: Suma de letras



“Un espíritu que cree que tiene trabajo pendiente no abandonará nuestro mundo. Se quedará hasta que esa labor inacabada esté concluida.”



Justin Cowzynski cuyo nombre artístico es Judas Coyne fue el líder y vocalista de una de las bandas más famosas de rock duro. Desde el fallecimiento de Dizzy, Jerome y Kenny, los integrantes de su banda, se encuentra retirado de los escenarios aunque manteniendo contactos y gestiones que lleva a cabo su asistente Danny Wooten, quien le ama en secreto.

Judas, ahora ya un hombre entrado en la cincuentena, vive en una enorme mansión en compañía de su joven novia gótica Marybeth Stacy Kimball, que fue bailarina de streaptese utilizando el pseudónimo de Morphine. Él la llama Georgia, por el estado en el que nació; ha hecho eso con sus anteriores novias, lo hace para no relacionarse emocionalmente con ellas, ya que desde la separación de su esposa no ha querido volver a tener una relación seria.

Una de las aficiones de Coyne es la de coleccionar objetos macabros que tengan que ver con la brujería, el ocultismo o cualquier asunto sobrenatural. Entre sus piezas de colección cuenta con la soga con la que ahorcaron a un condenado, un libro de recetas para caníbales o una película snuff. Un buen día Danny informa a su jefe que en internet se está subastando un traje que lleva incluido a un auténtico fantasma. El rockero accede a comprarlo y poco después llega a su casa dicho traje cuidadosamente empacado en una caja negra con forma de corazón.

La vendedora había dicho la verdad y el fantasma llegó incluido en el paquete. Se trata del espíritu de Craddock McDermott, quien en vida fue un zahorí e hipnotista y ahora, ya muerto busca vengarse del cantante ya que lo culpa del suicidio de su hijastra, Anna. Esta joven había sido pareja de Judas y él la apodaba Florida. En principio todo había ido bien, pero cuando ella comenzó a sufrir una fuerte depresión, él la mandó de regreso a casa. El cantante jamás respondió las cartas que la chica le había enviado ni volvió a preocuparse más, simplemente continuó con sus asuntos.

Craddock ha vuelto del más allá para conseguir terminar con la vida del cantante y de cualquiera que le preste ayuda o esté con él. Su primera víctima fue Danny, a quien no le resultó difícil orillar a suicidarse. Sin embargo, McDermott no contaba con Angus y Bon, los perros raza pastor alemán de Coyne, que son los únicos capaces de atemorizar a este ente vengativo.

Judas junto con Marybeth, deberá encontrar una manera de deshacerse de este ente antes de que él acabe con ellos. El tiempo se agota y cada vez los ataques son más violentos. En esta búsqueda el rockero no solo deberá enfrentarse a Craddock, sino también a sus propios fantasmas, aquellos que aún siguen atormentándole: esa infancia traumática, ese padre violento, esos compañeros que abandonó, esa novia a la que no protegió. En esta búsqueda secretos perturbadores del pasado saldrán a la luz.

El traje del muerto fue la primera novela escrita por Joe Hill y publicada en 2007. Ya había logrado debutar en el mundo del terror y el suspense con pequeños relatos, pero con esta obra se ha mostrado con una voz muy prometedora en estos campos. He visto en muchas reseñas que se le compara con su padre, Stephen King. Es cierto que al ser hijo de quien es trae escuela y que sigue algunos patrones de su progenitor, pero aún así mantiene un estilo propio y es probable que logre convertirse en un referente en el género.

La novela empieza muy potente y se mantiene con ritmo vertiginoso más o menos hasta la mitad, donde este desciende. Sin embargo, no hace perder el interés, ya que es donde nos va marcando un poco más el contexto en el que han vivido los personajes, para después, en la parte final, recuperar de nuevo el ritmo trepidante hasta llegar a un desenlace bastante bueno, donde tendrá lugar una auténtica guerra espiritual.

Las descripciones de los escenarios son simplemente magníficas, consiguen que el lector se sumerja en el relato y le haga sentir que está viviendo la trama de cerca. En cuanto a los personajes están muy bien trabajados, cada uno de ellos con sus luces y sus sombras y con una buena evolución a lo largo de la trama. En lo personal el que más me conmovió fue el de Anna, ya que era una joven atormentada por un pasado difícil que no solo buscaba salir adelante, sino ayudar a otra víctima que estaba viviendo el terror que ella había experimentado, era una pobre desgraciada que pedía ayuda desesperadamente.

Algo que me gustó muchísimo fue que dotara de alma a los perros Angus y Bon y que trabajara su lealtad y valor. Nos presenta a dos fieles canes que no temen encararse al mal para proteger a su amo, hicieron en vida y en muerte lo que estos maravillosos animales saben hacer mejor: amar y proteger. Creo que este detalle gustará a los amantes de los perros, a todos aquellos que pensamos que tienen alma y que de algún modo nos acompañan siempre.

En la historia vamos a encontrar temáticas espeluznantes como es el abuso sexual infantil y las repercusiones que esto tiene. Pensar en el grado de maldad que algunos sujetos son capaces de alcanzar, es a veces más terrorífico que cualquier fantasma. Que, hablando al respecto, las descripciones que hace de Craddock, por momentos pueden erizar los pelos, un personaje infame en vida y monstruoso en muerte.

Recomiendo leer el traje del muerto a los amantes del terror, ya que es un buen debut de Hill en la novela de este género y además, podremos ir viendo cómo evoluciona este autor. También lo recomiendo por las reflexiones que nos deja al terminar el libro. Fue una historia que me gustó bastante y seguramente pille algo más del vástago de King para seguir conociendo su obra.


domingo, 28 de abril de 2024

El sabueso de los Baskerville

Autor:
Arthur Conan Doyle

Páginas: 325

Tapa: Dura

Editor: RBA Coleccionables


“El mundo está lleno de cosas evidentes, en las que nadie se fija ni por casualidad.”



El inspector Sherlock Holmes es considerado el mejor detective del mundo, por este motivo, el médico James Mortimer decide visitarlo en sus dependencias en la calle Baker en Londres con el fin de solicitarle el esclarecimiento de la muerte de su amigo y paciente el anciano Sir Charles Baskerville. En la visita, el galeno le explica que el fallecimiento se produjo en extrañas circunstancias, ya que el cadáver, que fue localizado en el sendero que conducía desde la mansión Baskerville al páramo, no presentaba signos de agresión y ni siquiera sangre, pero a su lado, había unas enormes huellas de perro.

Mortimer le muestra a Holmes un antiguo manuscrito perteneciente a la familia en el que se narra con todo detalle, como hace doscientos años Hugo de Baskerville perpetró un acto deleznable y como consecuencia fue asesinado por un enorme sabueso negro proveniente del infierno. Desde entonces, se cree que una maldición pesa sobre los Baskerville y esta los condena a ser asesinados por el infernal can hasta que el linaje quede borrado de la faz de la Tierra. También le menciona que en unas horas llegará desde Estados Unidos Sir Henry Baskerville, el último miembro de la estirpe y por lo tanto legítimo heredero de la mansión, fortuna y propiedades. El galeno, no solo pide al detective el esclarecimiento del caso, sino que también solicita la protección a Sir Henry.


Sherlock acepta hacerse cargo del caso y concierta una cita para el día siguiente para conocer al que será su protegido y cliente. Tras llevarse a cabo la entrevista y analizar un extraño anónimo que el heredero había recibido en su hotel, el detective comienza a trazar los pasos a seguir para esclarecer el misterio. Es así que decide que su fiel amigo y compañero, el Doctor Watson, deberá instalarse en la mansión Baskerville para proteger a sir Henry y mantener informado a Holmes de todo cuanto ocurra en el lugar.

Watson se trasladará con Sir Henry a la mansión ubicada en Dartmoor en el condado de Devonshire. En la vivienda podrá entrevistarse con John Barrymore, mayordomo de la familia y su esposa Eliza, quienes aparentemente saben más de lo que dicen y ocultan un secreto. También conocerán a Jack Stapleton, un naturalista aficionado a los insectos y a su hermana Beryl, de quien ha de enamorarse el joven heredero.

Poco a poco las cosas comienzan a complicarse, algunos vecinos afirman haber escuchado por las noches los siniestros aullidos del sabueso, incluso Watson y Sir Henry han sido testigos de esos lamentos. Además, un peligroso reo que se ha fugado de la prisión se encuentra merodeando por el páramo. Al mismo tiempo, el doctor recabará importantes pistas obtenidas en entrevistas con el Señor Frankland, un anciano vecino cuyo pasatiempo es iniciar pleitos legales contra cualquiera y su hija Laura Lyons, quien había sido despreciada por su padre.

Watson se encargará de mantener informado a Holmes en todo momento, ya que este se encuentra en Londres ocupado en otros casos. Sin embargo, cuando el peligro se vuelve más apremiante, el detective aparece y solicita la ayuda de un viejo amigo, el inspector de policía Lestrade. La vida de Sir Henry se encuentra en peligro y los detectives deben actuar rápido para esclarecer el caso y salvar a su cliente.


El sabueso de los Baskerville fue escrita por Arthur Conan Doyle y publicada por entregas en el periódico The Strand Magazine entre 1901 y 1902. La novela está narrada por el Doctor Watson, quien en algunas partes, para sustentar de mejor manera su relato, recurre a unas cartas que había enviado a Holmes y a notas de su diario personal. Para contarnos esta historia, el autor hace gala de una prosa ágil y elegante y a la vez utilizando un lenguaje claro y comprensible.

Las descripciones de los escenarios están muy bien realizadas, especialmente las que se refieren al páramo, que nos lo presenta como un lugar oscuro, inhóspito y con niebla, sin duda el ambiente perfecto para que se desarrolle el misterio. En cuanto a los personajes principales, todos tienen un buen desarrollo y es muy fácil cogerle simpatía a nuestros héroes.

La trama está muy bien estructurada y es muy fácil engancharse desde las primeras páginas ya que el misterio se va incrementando y la lista de sospechosos también. En la novela encontramos tensión, intriga, acción y por momentos un poco de miedo, ingredientes que dan como resultado una novela maravillosa y muy recomendable para todo tipo de públicos.

domingo, 24 de marzo de 2024

El día que se perdió el amor

Autor:
Javier Castillo

Páginas: 426

Tapa: Blanda

Editor: De Bolsillo


“La soledad no te alimenta, hija, la soledad se alimenta de ti. Crece con cada minuto que pasas con ella, se agarra a tus inseguridades, te hace ver cosas que no existen y, cuando te das cuenta y quieres escapar de ella, ya te ha invadido para siempre.”



Es 14 de diciembre de 2014, a las 12 de la mañana una extraña joven camina desnuda hacia las oficinas del FBI en Nueva York portando en la mano unos papeles amarillentos. La mujer es detenida y llevada ante el inspector Bowring, el jefe de la sección de criminología de la agencia norteamericana. Al tratar de interrogarla, ella se muestra misteriosa y por alguna razón sabía que un macabro hallazgo tendría lugar en las afueras de la ciudad.

En un descampado, en la periferia de la urbe, aparece una mujer decapitada, que había sido reportada como desaparecida días antes. Bowring, acude a la escena del crimen y en ella encuentra una nota similar a las que portaba la joven desnuda. Sorprendido ante el suceso, regresa a las oficinas a tratar de interrogar a la detenida, que, solamente le proporciona algunas pistas a seguir, todas relacionadas con los papeles amarillentos. Dichos papeles solamente aportaban más misterio al caso, cada uno contenía un nombre y una fecha, y en el reverso el dibujo de una espiral de nueve puntas.


Ese mismo día Amanda y Jacob tras despertarse, son sorprendidos en su apartamento por un extraño que hiere a la chica en el vientre con un cuchillo para posteriormente arrojarse por la ventana. En la pared del salón estaba dibujada la extraña espiral de nueve puntas. Jacob desesperado lleva a su amada al hospital, su estado es grave y necesita con urgencia una transfusión de sangre. Debido a que su grupo sanguíneo es de un tipo poco común, solamente Steven, su padre, puede ser el donante.

El padre de la joven es escoltado desde la prisión hasta el hospital para hacer la donación a su hija. Sin embargo, una vez allí, junto a Jacob, descubren que Amanda ha sido secuestrada del hospital y ambos deciden ir a buscarla, Jacob marchará a toda velocidad hacia el psiquiátrico donde están ingresados Kate, la madre de Amanda y el doctor Jenkins, en busca de alguna pista. Mientras tanto, Steven recibe una misteriosa ayuda para darse a la fuga y dirigirse hacia Quebec, en Canadá, a la antigua cabaña que utilizó durante mucho tiempo antes de ser capturado.

Nueve años antes, Carla, la hija menor de Steven vive en una especie de monasterio en un sistema de reclusión total junto a otros individuos que formaban parte de una especie de hermandad de la que Laura y una mujer llamada Bella eran las dirigentes. Durante su estancia en el lugar irá descubriendo cosas de su pasado y de su misión en el futuro, misma que es muy importante para la sociedad.


Mientras tanto, Bowring continúa con la investigación del caso, el cual está íntimamente relacionado con la desaparición de una joven llamada Katelyn Goldman que había tenido lugar años atrás y se había quedado sin solución. Al mismo tiempo, siguiendo caminos diferentes, Steven y Jacob emprenden una carrera contra reloj para tratar de salvar a Amanda. Las pistas llevan a estos tres personajes al lugar donde años antes había comenzado todo: Salt Lake.

El día que se perdió el amor es la continuación de El día que se perdió la cordura, y con ella Javier Castillo cierra su bilogía. En esta segunda parte, los cabos sueltos que habían quedado en la primera novela, terminan de atarse para llegar a un final trepidante que no dejará a nadie indiferente.

La novela comienza de manera similar a su antecesora y, al igual que esta, atrapa al lector desde las primeras líneas. Está compuesta por 57 capítulos y un epílogo que cierra la historia con broche de oro. Siguiendo el mismo esquema de la anterior novela, cada capítulo se identifica con el nombre de cada uno de los cinco protagonistas y la fecha en la que se desarrollan los acontecimientos. De esta manera es muy fácil seguir la continuidad de la trama que se desarrolla de manera ágil y rápida.

Algo que me gusta mucho es que cada uno de los capítulos es breve y todos terminan dejando al lector con la intriga, lo que provoca que no se pueda parar la lectura. Además, Javier Castillo utiliza un lenguaje sencillo y ágil, sin rodeos ni frases largas ni descripciones interminables, combinando muy bien la narración con los diálogos.


Al igual que en la anterior novela, todos los capítulos están relatados en tercera persona, excepto aquellos en los que Jacob es protagonista, que se narran en primera persona, lo que nos lleva a entender mejor sus sentimientos y acciones.

Todas las tramas van confluyendo y entrelazándose muy hábilmente para conformar una sola. Los personajes, siguen evolucionando a través de las páginas del libro y vamos aprendiendo un poco más de ellos conforme avanzamos en la lectura. Sin lugar a dudas el más perturbador es el de Carla, quien lleva a cabo actos perversos y se excusa en el destino para justificar sus acciones, que según ella, eran necesarias para volver a estar con su familia.

Pero será Steven el personaje que tenga que atravesar por la situación más complicada y de su decisión dependerá poner fin a toda la locura que años antes había desatado Laura. En la historia podemos ver como se mezclan de manera muy bien lograda elementos como el suspense, asesinatos, enfermedades mentales y sectas de fanáticos en una trama llena de aristas y estremecimientos.

El libro me gustó mucho y como su antecesor, nos deja a la reflexión el mismo tema acerca del destino y las mismas preguntas quedan abiertas. ¿Podemos escapar realmente a nuestro destino, si es que este está escrito? ¿Qué tanto control podemos tener de nuestras vidas? El libro lo recomiendo a todos los amantes del thriller y a todos aquellos que busquen una historia diferente llena de suspense, misterio y acción.

“Al final del camino descubrirás que solo dos cosas cambian tu vida: el amor, porque la mejora y la muerte, porque la termina.”

domingo, 10 de marzo de 2024

El día que se perdió la cordura

Autor:
Javier Castillo

Páginas: 449

Tapa: Blanda

Editor: Suma de letras



Todo comienza el día de Nochebuena de 2013 cuando por las calles de Boston, causando el alboroto y estupor de los ciudadanos, camina taciturno un hombre desnudo portando en la mano la cabeza de una mujer joven. Inmediatamente las autoridades se personan en el lugar y lo detienen, para a continuación trasladarlo al centro psiquiátrico dirigido por el doctor Jesse Jenkins. Poco después se reúne con Stella Hyden, una agente de perfiles del FBI, para tratar de esclarecer el oscuro caso.

Ese mismo día, un siniestro paquete llega al recinto médico dirigido al psiquiatra, quien tras abrirlo quedará notablemente afectado, así que a partir de ese momento depende de Stella hacer hablar al nuevo interno. Este mismo mes, pero unos días antes, un hombre secuestra a una mujer en Nueva York para llevarla a su cabaña en Québec, Canadá, sabe que debe matarla, que sólo así podrá recuperar aquello que años antes le han arrebatado, pero decide no hacerlo.


Diecisiete años antes, llega al pueblo de Salt Lake la familia Maslow para pasar sus vacaciones. Al llegar a la casa que habían alquilado, la hija mayor encuentra debajo de una de las piedras del jardín un extraño papel amarillento que trae escrito con lápiz: “Amanda Maslow, junio de 1996” y en el reverso, un extraño asterisco de nueve puntas. Ante la misteriosa nota, la joven queda desconcertada y surge en ella un mal presentimiento. Al día siguiente, acompaña a su padre a la licorería del pueblo, donde conoce a Jacob, el sobrino adolescente del tendero y entre ambos surge la chispa del amor.

Todo comienza a ponerse muy turbio cuando en el cobertizo de la casa que la familia había alquilado, Amanda, su madre Kate y su hermana menor Carla, observan pintado en una de las paredes el extraño asterisco. Amanda trata de explicar a sus padres que algo raro está sucediendo, pero no le creen, de hecho piensan que se trata de un acto de rebeldía adolescente y deciden enviarla a un psicólogo. Tras la consulta con el profesional, Amanda desaparece misteriosamente. Su padre Steven, desesperado buscándola, emprende una frenética carrera con su automóvil hasta el lugar donde se estaba llevando a cabo la feria del pueblo, allí, por un descuido, atropella a su hija menor. Carla termina gravemente herida y es hospitalizada, pero desaparecerá de su habitación en el hospital sin dejar el menor rastro.

La búsqueda de pistas llevará a Stella y al reo hacia el lugar donde todo comenzó años atrás: Salt Lake. Allí tendrán que enfrentarse a terribles verdades y hacer frente a Laura, una perversa mujer dispuesta a todo para “hacer cumplir el destino”.


Es imposible soltar un libro cuando el primer capítulo te describe una escena tan potente como la del hombre desnudo. Así es como Javier Castillo consigue atrapar al lector desde las primeras páginas, haciendo que a este le sea imposible soltarlo hasta llegar al final. El día que se perdió la cordura es una novela estructurada en 89 capítulos cortos y va desarrollando tres tramas en paralelo, dos de ellas contadas en tercera persona por un narrador omnisciente y la tercera la relata en primera persona uno de los protagonistas de la historia.

Cada uno de los capítulos va encabezado por el lugar y el día en el que ocurren los hechos, lo que facilita al lector ubicarse en los espacios y comprender mejor los saltos temporales. La trama se desarrolla en tres escenarios: Boston, Salt Lake y Québec, cada uno de ellos descrito de una manera tan hábil que hace posible trasladarnos con la imaginación a cada uno de los escenarios.

El autor utiliza un lenguaje sencillo con un estilo ágil y directo, en el que la narración está perfectamente equilibrada con el diálogo, lo cual ayuda a que la novela se lea de una manera rápida y que en ningún momento se torne aburrida. Algo que me gustó mucho, es que cada capítulo termina generando el deseo de querer saber que pasa en el siguiente y haciendo que no quieras soltar el libro hasta saber cómo finaliza la historia.

Es el primer libro que he leído del autor y debo decir que me ha encantado, ya estoy deseando pillar el siguiente, porque tiene una continuación, para saber cómo sigue la historia. Es una novela que resulta realmente novedosa con historias ocultas en la que las cosas no son lo que parecen y que en cada capítulo el lector se vaya formando hipótesis, que posteriormente deshará para generar otras nuevas.


Javier juega mucho con la incertidumbre, el suspense y el misterio y eso produce que quien lee la historia acabe irremediablemente enganchado a ella. Una trama que conjuga elementos fascinantes como asesinatos, secuestros y sectas con cultos extraños. Además, tras leerla, es posible que se genere en el lector la reflexión acerca de las cuestiones del destino. Es imposible no preguntarse si la suerte de cada persona está escrita y esta se cumplirá inexorablemente. O, si por el contrario, es posible que cada persona sea el arquitecto de su destino y pueda cambiarlo para bien o para mal. Y, si cada quién diseña su destino, ¿qué tanto influyen los actos de los demás en la construcción de este? Son estas algunas de las preguntas que me he hecho y que, probablemente, muchos que han leído el libro, también se han planteado a sí mismos.

As Desterradas

Autor: Carme Varela Páginas: 107 Tapa: Blanda Editor: Xerais Nalgún momento no século XVI entre as fortalezas de Melgaço en Portugal ...