Mostrando las entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

El amuleto de la vida


Autor:
David C. Posse

Páginas: 325

Tapa: Blanda

Editor: Malas Artes



“El verdadero valor no consiste en no tener miedo, sino en enfrentarse a él. Tal vez en ocasiones te derrote, pero debes luchar con todas tus fuerzas para vencerlo cada día de tu vida. El miedo siempre estará acechando en tu interior, esperando el momento más oportuno para salir al exterior.”



En el año 1520, la maldad y la oscuridad aparecieron en las Tierras del Este. De manera rápida e implacable las sombras avanzaron corrompiendo y destruyendo todo a su paso. Ante el peligro que acechaba a todo el mundo, tres grupos distintos decidieron dejar de lado sus diferencias y juntos hacer frente a esta terrible amenaza. Fue así como los druidas del bosque, los enanos y los hechiceros bárdidos, unieron fuerzas y consiguieron encerrar al mal en las Tierras Perdidas, creando la que sería conocida como La Orden del Cayado, con el objetivo de vigilar que aquellas sombras no escapen de su encierro y proteger al mundo de su perversa influencia.

Dos siglos después, la Orden ha conseguido crecer y establecer fortalezas en diversos puntos. En una de estas, conocida como El Alcázar, vive Gawin, un joven huérfano que se prepara arduamente para llegar a convertirse en un druida. Bajo la atenta supervisión de estrictos profesores como Rialca, Raknor e Ilana, el chico consigue ser aceptado para presentar las pruebas que lo convertirán en un iniciado.

Gawin consigue superar con éxito las pruebas y convertirse en un druida. Sin embargo, la alegría y la celebración duraron poco, puesto que desde el pueblo de Cardon ha llegado un mensaje solicitando ayuda a la Orden. Al parecer, la localidad había sido víctima de unos extraños y sanguinarios ataques.

Preocupados, los miembros del Consejo de la Orden deciden reunirse para decidir qué hacer al respecto. Es así como se acuerda enviar a una delegación a Cardon para investigar los misteriosos sucesos. Los elegidos para realizar el viaje han sido el enano Folgrim, la hechicera bárdida Alondria y la druida Ilana, quien decide llevar a Gawin considerando que es necesario que su pupilo adquiera experiencia.

En cuanto he terminado de leer El amuleto de la vida me ha quedado un muy buen sabor de boca, y esto es porque ha caído en mis manos una historia de fantasía sencilla, bonita y entrañable. David C. Posse nos entrega a los largo de estas páginas unas descripciones muy bien trazadas que nos hacen situarnos con la imaginación en cada uno de los escenarios en los que se desarrolla la historia.

En el libro nos vamos a encontrar con personajes que se convierten en entrañables, cada uno de ellos con cualidades diferentes y todos siguiendo su línea y cumpliendo con su objetivo en la trama. Entre ellos tenemos al espíritu Tótem de Zorro aunque cuente chistes malos, al simpático zorrito Orejas Largas, al viejo Folgrim, siempre refunfuñando, pero con un corazón de oro y una lealtad tan fuerte como el acero que forja, a Gawin con su inexperiencia y valor para admitir sus miedos, a Ilana con su sabiduría, paciencia y entereza, o a Alondria que tuvo la humildad suficiente de dejar atrás esos aires de superioridad.

A través de las páginas de esta bonita novela nos vamos a encontrar con la presencia constante de valores tan importantes como la amistad, la lealtad, la honestidad o la humildad. Además, el autor explora temas muy interesantes que nos llevan a reflexionar al respecto, como es el miedo y la importancia de enfrentarse a él, porque como bien se dice no es valiente aquel que no teme sino quien confronta sus temores. Aunado a esto se habla de la importancia de respetar a la naturaleza y el valor de cada uno de los seres vivos que habitan este mundo.

También se explora el tema de la maldad y como personas que en apariencia son buenas, pueden llegar a corromperse y pudrir sus corazones. David nos muestra a través de algunos personajes como la avaricia puede cegar y pervertir a algunos individuos. Sin embargo, de entre todos los mensajes que nos deja el autor, para mí el más valioso es la importancia de dejar atrás lo que nos divide y prestar atención a aquello que nos une. Podemos apreciar en la trama como personas tan distintas deciden olvidar sus diferencias y aportar sus talentos y habilidades para lograr un fin común.

Por último, quiero agradecer a la editorial Malas Artes que ha hecho posible que este libro llegase a mis manos. Una novela que recomiendo muchísimo a todos aquellos que tengan ganas de leer una historia de fantasía entretenida, bonita y entrañable.

Si te ha gustado mi reseña y te animas a conocer esta historia, solamente pincha en este enlace. Aquí, también podrás encontrar otras historias maravillosas que la editorial tiene en su catálogo.

domingo, 16 de febrero de 2025

La ciudad de las apariencias

Autor:
Fani Carrillo

Páginas: 282

Tapa: Blanda

Editor: Malas artes


Para Azucena la vida no ha sido sencilla; ella había nacido en Jaén, hija de unos padres drogadictos que la abandonaron cuando tan sólo tenía cinco añitos. Fue su abuela Pura la que se ocupó de ella brindándole el amor, los cuidados y la educación que la formarían como una persona valiosa y fuerte. Sin embargo, poco tiempo duró el bienestar de la joven, ya que cuando tenía dieciocho años, su querida abuela falleció.

Perdida, asustada y sumida en la tristeza, Azucena decide dejar todo atrás y marcharse a Salamanca. Allí encontró trabajo como camarera en un bar y mantuvo una relación con Nico durante dos años, tiempo en el que fue víctima de maltratos psicológicos, hasta que un día, cogiendo fuerzas de donde creía que no había, decide romper con él.

Embargada por la más profunda pena, viéndose sola de nuevo, decide hablar con su casero para alquilar la otra habitación que tenía en el piso y así poder hacer frente a los gastos. Gracias a esta idea, Margarita, una joven estudiante de psicología entró en su vivienda y en su vida. Poco tardaron las chicas en entablar una sincera amistad, y fue gracias a Marga y sus buenos consejos, que Azucena pudo comprender que fue una víctima de maltrato psicológico, que en esos momentos atravesaba un proceso de duelo y que debía comenzar con su sanación.

Fue al poco tiempo de terminar con Nico, cuando comienza a tener unos extraños sueños en los que veía a personas fallecidas y a seres de otras dimensiones que intentaban establecer contacto con ella. Desconcertada por estas visiones, decide abrir su corazón a su amiga, quien le hace ver que es una persona especial, con capacidades mediúmnicas y que debe trabajar en ellas. Así comenzará para Azucena una etapa de cambios, de sanación, de aprendizaje y de nuevas oportunidades.

La Ciudad de las Apariencias es un libro muy bonito y entrañable, en el que Fani Carrillo, utilizando un lenguaje ameno y cercano nos transmite una hermosa historia. Con descripciones sencillas y bien logradas nos lleva a recorrer las calles y rincones de Salamanca, Jaén, Zamora y Granada, así como a conocer algunos platos típicos jienenses. Los personajes están muy bien trabajados y perfilados con mimo. En primer lugar tenemos a Azucena, una joven que ha sufrido mucho en su corta vida, que a causa del maltrato que sufrió se ha desvalorizado, llegando a creer que no valía nada y que estaba destinada a ser despreciada por los demás. Por contraparte, está Margarita, una chica que encarna la amistad sincera y que será un gran apoyo para que nuestra protagonista consiga sanar.

Me gustó muchísimo que la historia toca temas muy interesantes, que son, incluso de corte paranormal y que desde los albores de la humanidad han despertado la inquietud de muchas personas. Temas tan trascendentales como la clarividencia, la vida después de la muerte, la existencia del más allá, los viajes extracorpóreos, la reencarnación, la existencia de seres en otras dimensiones, tanto de luz como de sombra y la dualidad entre el bien y el mal.

Encontrar estas temáticas en la lectura hace que la Ciudad de las Apariencias sea algo más que una historia, es toda una experiencia en la que vamos a acompañar a Azucena en todo su proceso de duelo, sanación y aprendizaje. Es un libro que nos invita a reflexionar en temas como el maltrato psicológico, que es un mal que existe y que muchos que lo atraviesan no son plenamente conscientes de que están siendo víctimas. Nos enseña que es una espiral de la que es posible salir y sanar.

Es un canto a la vida, al valor de existir, de adquirir la capacidad de amarnos y aceptarnos a nosotros mismos, a comprender que somos valiosos, que tenemos pleno derecho a amar y ser amados, a que nos acepten como somos. Tenemos en esta historia una oda a la esperanza, a sentir que siempre se puede salir adelante, que el dolor se puede dejar atrás y que aunque alguna relación haya resultado fallida, siempre puede llegar a nuestras vidas un amor puro y sincero, un amor que entrega, que comprende, que en vez de destruir, construye.

Es un libro que recomiendo leer a todo el mundo, tanto a las personas interesadas en temáticas trascendentales o místicas, como a aquellos que hayan sufrido una experiencia de maltrato psicológico. Una novela muy recomendable también para los que deseen una historia diferente y entrañable que les brinde entretenimiento y reflexión. Si os decidís a leerla veréis que la historia no os va a dejar indiferentes y que probablemente os deje un buen sabor de boca.

Finalmente, solo me resta agradecer a la editorial Distrito 93 y a su sello Malas Artes por el envío del ejemplar, mismo que si os animáis a leer, podéis adquirir a través de este enlace.

domingo, 29 de diciembre de 2024

La misión de Rox



Autora:
Laura Gallego

Páginas: 701

Tapa: Dura

Editor: Círculo de lectores

Trilogía: Guardianes de la Ciudadela



En esta última entrega de la trilogía de Los Guardianes de la Ciudadela el destino vuelve a entrelazar la vida de los protagonistas que vivirán intensas aventuras. Rox, en busca de respuestas, decide emprender un viaje a la aldea donde nació. Se trata de un enclave que es habitado únicamente por guardianes y que se encuentra en algún punto en la Región del Oeste.

Mientras tanto, la Ciudadela se ve abrumada por la llegada de cientos de personas que buscan un refugio seguro de los monstruos que están asolando el mundo. Al mismo tiempo, en el interior de la Ciudadela surge un movimiento filosófico llamado La Senda del Manantial. Este movimiento cobra mucha fuerza entre los habitantes de la ciudad y su líder predica abiertamente el fin del mundo conocido, ya sea para bien o para mal.

Por otro lado, Xein, que es conocedor de un terrible secreto, es enviado por sus superiores a La Última Frontera. Este enclave está muy alejado y se trata de un lugar muy peligroso del que no todos los guardianes vuelven con vida. Su misión en este lugar es proteger a la civilización de unos terribles monstruos que nadie conoce.

Axlin, conocedora del destino de Xein, decide partir hacia La última Frontera en su busca. Mientras prepara su viaje, se dedica a investigar a La Senda del Manantial. Con la ayuda de su gran amigo Dex encuentra pistas que la llevan a una época anterior a la existencia de la Ciudadela. Una época en la que se puede hallar la clave del origen de los monstruos que asolan el mundo. Junto a sus amigos, se verá involucrada en una lucha que podrá decidir el destino de su mundo y de todos sus habitantes.

Los que habéis leído las dos primeras entregas, coincidiréis conmigo que la obra está inspirada en la época medieval. Un tiempo en el que el mundo es asolado por terribles monstruos, y habitado por una sociedad ignorante y temerosa del destino, pero al mismo resignada con este.

En esta entrega surgen nuevos monstruos, más terribles y amenazadores. Los protagonistas deben enfrentarse a nuevas amenazas mientras tratan de descubrir los secretos que se han escondido en el corazón de la Ciudadela durante generaciones. Aquí es donde se atan todos los cabos sueltos que habían quedado en las dos anteriores.

En esta tercera parte veremos a una Rox que cobra más protagonismo y que empieza a mostrar un lado más cálido y humano dejando atrás la actitud de fría guardiana. También aparece un Xein  atormentado  (más que en El secreto de Xein) y que debe trabar una batalla consigo mismo. Y con respecto a Axlin, podemos verla más valiente y decidida que nunca y dispuesta a lo que sea necesario por salvar a Xein.

Además de aparecer nuevos y terroríficos monstruos, también se descubren más características de los anteriores. También aparecerán nuevos personajes muy interesantes y que serán relevantes en la historia, algunos como amigos y otros como enemigos. Con su estilo ameno y atrapante, Laura Gallego mantiene durante toda la obra un ritmo fuerte y trepidante que en ningún momento decae.

La historia está llena de decisiones difíciles, intrigas y secretos que se manejan en las altas esferas de la sociedad de la Ciudadela y también un poco de romance. En el libro se maneja la cuestión de los orígenes y lo que cada persona hace para convertirse en quién es y a dónde ha llegado y ¿qué es más importante: de dónde vienes o quién eres? Esta parte reflexiva me gustó muchísimo, ya que muchas veces hemos visto como las personas piensan que por tener determinado origen no pueden alcanzar ciertas cosas o viceversa.

Os puedo decir que el libro me tuvo muy enganchada todo el tiempo, la historia en ningún momento se torna aburrida y el estilo de Laura otorga una lectura muy ágil y fácil. También me gusta el hecho de que la historia lleve muchos diálogos, creo que eso facilita mucho este tipo de lecturas. Si os gustan las historias repletas de aventuras, misterios, reinos de fantasía y criaturas sorprendentes, definitivamente esta trilogía os va a encantar.

domingo, 22 de diciembre de 2024

El secreto de Xein


Autora:
Laura Gallego

Páginas: 446

Tapa: Dura

Editor: Círculo de lectores

Trilogía: Guardianes de la Ciudadela



“Te importan mucho más los monstruos que las personas. Por eso no tienes inconveniente en dejarlas atrás”.



Axlin ha llegado a la Ciudadela y ahora tiene un empleo en la Biblioteca bajo las órdenes de la maestra Prixia. Su trabajo en este lugar le permite continuar con su investigación acerca de los monstruos para poder completar su bestiario. En sus pesquisas, recibe la ayuda de su amigo Dex, quien de repente empieza a comportarse de una manera muy extraña. Al mismo tiempo, la joven Oxania, que está embarazada, acude a la Biblioteca todos los días buscando al joven.

Mientras Axlin se encuentra inmersa en un asunto que involucra a algunas familias aristocráticas de la Ciudad Vieja, Xein se ha convertido en uno de los guardianes de la Ciudadela. Él, junto con Rox, una aguerrida joven de ojos plateados, forma un dúo muy bien compenetrado que desempeña un gran trabajo en la cacería de monstruos. El destino, que es muy caprichoso, se empeña en que la bibliotecaria y el guardián coincidan con bastante frecuencia, mientras que el abismo que los separa se vuelve cada vez más grande.

Un buen día, un incidente inesperado lleva a Xein a adquirir nuevos conocimientos que debe mantener en el más absoluto secreto. Nadie debe enterarse, mucho menos Axlin, de lo contrario, la paz y la tranquilidad de la Ciudadela podrían verse amenazadas. Sin embargo, estos conocimientos llevarán al guardián a plantearse severas dudas que lo atormentan día y noche, y en su búsqueda de respuestas, decide una vez más romper las implacables normas de la Guardia para poder descubrir la verdad.

La búsqueda de respuestas llevará a Xein a descubrir el más importante y aterrador secreto de la Guardia de la Ciudadela. Una verdad tan terrible que es custodiada celosamente por los altos mandos de la Guardia, quienes al enterarse que Xein había descubierto el misterio deciden tomar medidas drásticas.

Mientras tanto en la Ciudadela se desata un estado de emergencia y en medio del caos, Axlin se encuentra con un buen amigo de su pasado. Inusuales eventos se desatan y Axlin sospecha que ocurre algo de lo que nadie está enterado y decide tratar de armar el rompecabezas. Al mismo tiempo, Rox también es carcomida por oscuras sospechas que la llevarán a tomar una impredecible decisión.



“La verdad es una joya de múltiples facetas”.



La historia consigue enganchar al lector desde el primer capítulo. Con el estilo ameno que caracteriza a Laura Gallego es muy fácil dejar volar la imaginación al maravilloso y extraño mundo donde vive Axlin. En esta segunda entrega se nota una clara evolución de los personajes, especialmente de nuestra heroína que aparece más madura y tenaz, En cambio, también nos encontramos con un Xein no tan seguro de sí mismo como era antes y muy atormentado por la terrible verdad a la que se está enfrentando.

Un aspecto que me ha gustado mucho, es la manera en la que la autora trabaja los sentimientos humanos. Resulta muy interesante ver los conflictos internos que enfrentan los personajes, cada uno de ellos debe librar una lucha encarnizada contra sus propios demonios.

Además, resulta muy interesante ver que en medio de toda esta vorágine, los protagonistas también deben enfrentarse a cánones sociales, a un mundo de apariencias e intereses que dictan las normas de las altas esferas sociales, lo cual provoca en algunos un gran sufrimiento.

El mensaje principal que encarna esta obra, es la búsqueda de la verdad, aunque esta sea muy dura y dolorosa, siempre es preferible conocerla para así poder enfrentarla. Además, nos muestra que ningún secreto puede estar oculto para siempre, al final, todo termina descubriéndose. Al igual que en el primer libro, la autora hace hincapié en valores tan importantes como la lealtad, la solidaridad y la amistad.

En definitiva, el libro me ha gustado muchísimo, creo que enlaza muy bien con la primera parte y es muy fácil engancharse desde el primer capítulo. Pese a que son 446 páginas, el estilo de Laura hace que la lectura sea muy amena. Además, la autora consigue que el lector sea capaz de empatizar con los personajes y cogerles cariño.

Si te gustan los libros de aventuras y fantasía, entonces debes leerte esta trilogía. Además, al igual que El bestiario de Axlin, está presentado en una hermosa edición de tapa dura y con motivos en dorado, que merece la pena adquirir y conservar en tu biblioteca.

 

 

 

 

 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

El bestiario de Axlin

Autora:
Laura Gallego

Páginas: 508

Tapa: Dura

Editor: Círculo de lectores

Trilogía: Guardianes de la Ciudadela



Axlin es una joven inquieta y valiente que vive en una pequeña aldea perdida en la región del oeste de un mundo infestado de varias razas de monstruos que a toda costa buscan devorar a las personas. Ella misma fue atacada por una de estas criaturas y aunque tuvo la suerte de salvarse, le quedó como secuela una cojera de por vida.

En este pequeño enclave la vida era rutinaria y a veces aburrida; los días se resumían en cultivar el campo, cuidar a los animales y atender las actividades domésticas. Como Axlin ya se había convertido en una adolescente, tenía la obligación de contraer matrimonio para tener hijos y así evitar la despoblación del enclave a causa de los monstruos.

Debido a su discapacidad, Axlin no era apta para realizar la mayor parte de las tareas de la aldea y entre las pocas cosas que podía hacer se encontraba cuidar a los niños. Sin embargo, un buen día sucedió un terrible incidente en el pueblo que dejó una profunda marca en la joven. Esto provocó que fuera designada a ser aprendiz del escriba del pueblo. Al fin parecía que nuestra protagonista había encontrado una labor que la hacía sentir feliz.

Sin embargo, en su interior sabía que ella estaba destinada a algo más, a algo más grande, algo que pudiera ayudar a su aldea y a otras tantas: debía crear un bestiario y este debía ser el mejor y más completo de todos. En él debía abarcar a todas las especies de monstruos, sus características y como combatirlos.

Decidida a cumplir con su objetivo, Axlin emprende un viaje al lado de unos buhoneros, con quienes recorrerá muchas aldeas. A lo largo de su travesía, la joven tendrá la ocasión de conocer a muchas personas que le transmitirán todo el conocimiento que poseen acerca de las especies de monstruos que habitan en cada región.

Conforme va recorriendo el camino, el bestiario va creciendo, así como las habilidades defensivas y de supervivencia de la joven que le van siendo transmitidas por los buhoneros. Además la motiva el anhelo de llegar a la Ciudadela, el único lugar del mundo libre de monstruos.

¿Por qué en la Ciudadela no existían estas terribles criaturas? ¿Acaso tenían un método efectivo para exterminarlos? ¿Era posible que existiera una región en el mundo que estuviera libre de estos seres? Axlin estaba decidida a descubrir que ocurría en ese lugar. En su camino vivirá muchas aventuras y conocerá a Xein, un joven con unos extraños y bellísimos ojos dorados. ¿Conseguirá nuestra heroína llegar a la Ciudadela y descubrir su secreto? ¿Podrá concluir su tan anhelado bestiario?

Este libro me ha gustado muchísimo, en primer lugar por tratarse de una historia diferente y muy original. Como amante de los libros de fantasía, me gustan todas esas historias de mundos extraños con criaturas diferentes. Además, el estilo de Laura Gallego es muy ameno y ágil, con lo cual la lectura no se torna en absoluto pesada o aburrida. Las descripciones de los escenarios son muy buenas, sin incurrir en el exceso.

En cuanto a los personajes, están muy bien trazados y muestran una evolución muy favorable a lo largo de toda la trama. Axlin es un personaje que me gustó mucho, ya que encarna el tesón y la fuerza de voluntad necesarios para poder lograr cualquier cosa.

En mis reseñas me gusta extraer las enseñanzas que dejan los libros y en este caso, creo que lo más destacable son los valores que transmiten los personajes. A lo largo de la historia pueden apreciarse la solidaridad, la amistad y la lealtad, valores imprescindibles que siempre han ayudado a la supervivencia humana en épocas de crisis.

Una importante moraleja, es la lucha por los sueños, sin importar cuantos obstáculos aparezcan en el camino. Siempre es posible alcanzar una meta, solamente debes seguir adelante y nunca, pero nunca desistir, como Axlin, que a pesar de tener una pequeña discapacidad, su fuerza de voluntad la impulsa a seguir adelante y lograr su objetivo.

Os cuento que mientras leía el libro no pude evitar acordarme de Inuyasha, un anime que me gusta muchísimo y que relata la historia de una joven que viaja al Japón antiguo para enfrentarse a toda clase de monstruos. Tras haber leído esta trilogía y La Emperatriz de los Etéreos, tengo claro que quiero conocer más de la obra de esta fantástica escritora.

lunes, 7 de octubre de 2024

La historia interminable


Autor:
Michael Ende

Páginas: 540

Tapa: Blanda

Editor: Loqueleo



Bastián Baltasar Bux ha perdido a su madre recientemente y en silencio lleva su dolor, además, su padre no le hace mucho caso puesto que tampoco consigue superar la pérdida de su esposa. Por si esto fuera poco, el pobre niño es víctima de los abusones de su colegio a causa de ser gordito, tímido, miedoso y apocado.

Un lluvioso día, cuando estaba huyendo de los acosadores que lo perseguían, encontró la oportunidad de esconderse en una librería. Allí, Karl Konrad Koreander, el propietario, lo trata de manera hostil y le exige que se marche. En un descuido del librero, Bastián ve un libro que le llama la atención y cuyo título era La Historia Interminable. Fascinado por el ejemplar, aprovecha un descuido del hombre para sustraerlo y marcharse.

Asaltado por la curiosidad, Bastián decide ocultarse en el desván del colegio para poder estar tranquilo mientras disfruta de la lectura. Poco a poco va adentrándose en la historia de Fantasía, un mundo lleno de magia y criaturas sorprendentes que está siendo engullido por “la nada”. Este fantástico reino sufre la desolación a causa de que su gobernante, la Emperatriz Infantil, se encuentra enferma, por esta razón, la niña decide pedir ayuda a Atreyu, un valiente niño proveniente de una tribu de guerreros.

Para ayudarlo en su viaje, la Emperatriz le entrega un colgante con el símbolo Auryn, el cual le garantizará protección. Así, Atreyu emprende el viaje a lo largo de las tierras de Fantasía y en su trayecto, conoce a Fújur, un dragón de la suerte que se convertirá en su fiel acompañante.

Atreyu descubre que el mal que aqueja a la Emperatriz Infantil es la apremiante necesidad de un nuevo nombre y el único que puede otorgárselo es Bastián, el niño que vive en el mundo de los humanos. Atreyu consigue traer a Bastián a Fantasía y este en el último momento consigue salvar a la Emperatriz, quien le encomienda la labor de reconstruir Fantasía y la única manera de hacerlo es pidiendo deseos.

Así, Bastián comienza un viaje a través de este mágico mundo, pidiendo cada vez más y más deseos, pero como todo tiene un precio, con cada deseo irá perdiendo un recuerdo, así hasta que desaparezca toda su esencia y no sepa quién es y de dónde viene. Poco a poco Bastián va cambiando, convirtiéndose en un niño egoísta y ambicioso, en todo lo contrario que una vez fue. Atreyu, consciente de lo que ocurre, tratará por todos los medios de rescatar a su amigo y ayudarlo a volver a su mundo, antes de que sea demasiado tarde.

La historia Interminable es sin lugar a dudas la mejor obra de Michael Ende. Un libro que nos sumerge en un mundo fantástico lleno de criaturas sorprendentes. Cada uno de sus personajes está muy bien trabajado y estructurado, siguiendo su línea en todo momento, algunos llegan a convertirse en entrañables, como el adorable Fújur o Atreyu. Bastián es sin lugar a dudas el más complejo, es muy realista y humano, con sus respectivos claroscuros. Al principio es muy fácil empatizar con él y comprenderlo, pero en una parte del libro, si que consigue convertirse en un personaje desagradable.

A través de maravillosas descripciones Ende nos lleva de la mano a conocer Fantasía, a visualizar aquellos paisajes y escenarios como si estuviésemos en ese lugar; tan magistralmente elaboradas que casi es posible hasta percibir los aromas. Además, esta edición es muy bonita, viene escrita en dos colores, anaranjado cuando se habla de Bastián y azul cuando se trata de Fantasía. También son muy bonitas las letras iniciales de cada capítulo, cuidadosamente decoradas y cada una de ellas sigue el orden alfabético desde la A hasta llegar a la Z.

Algo que me gustó mucho en la lectura son los mensajes que Ende nos transmite, el primero de ellos es la magia de la lectura y el disfrute que podemos obtener a través de los libros. Nos habla acerca de la verdad y la mentira, del valor de los amigos, de lo importante que es ser fiel a uno mismo. De manera magistral el autor nos deja la valiosa enseñanza acerca de la manera en la que el poder puede corromper y la lucha interna que debe llevarse para no permitirlo, para poder encontrarse a uno mismo y ser una persona auténtica con valor.

Definitivamente, creo que es un libro que debe leerse al menos una vez en la vida, ideal para todo tipo de públicos, especialmente para los más jóvenes. Es una lectura que engancha desde las primeras páginas y que además de proporcionarnos momentos de entretenimiento y disfrute, nos otorga también importantes reflexiones.

jueves, 4 de julio de 2024

Reckless sombras vivientes


Autor:
Cornelia Funke

Páginas: 374

Tapa: Blanda

Editor: Fondo de cultura económica



Para salvar a su hermano, Jacob Reckless pronunció el nombre del Hada Oscura, quien furiosa le colocó una terrible maldición: se trataba de una polilla sobre su corazón que con cada mordisco que le diese, el Hada recuperaría una letra de su nombre. Así, cuando haya recuperado las seis letras, el joven moriría irremediablemente.

Jacob sabe que le queda poco tiempo de vida y ha intentado encontrar un remedio que pueda romper la maldición, pero todo ha sido en vano. Cuando ya había perdido casi por completo la esperanza, el enano Valiant le habló de una ballesta mágica que había pertenecido al poderoso hechicero Guismund, conocido como “el Matabrujas”.

Motivado por esta última esperanza, Jacob emprende la búsqueda de la ballesta y a su lado lo acompaña su inseparable amiga Fux, la joven que se transforma en zorra. Juntos deben primero encontrar el cadáver de Guismund y seguir las pistas que se indican en su sepulcro, posteriormente deben localizar el corazón, la cabeza y la mano del Matabrujas y dirigirse con ellas y con el cuerpo a la Ciudad Muerta, el antiguo reino del hechicero.

Sin embargo, las cosas no serán del todo fáciles para Jacob, ya que un fuerte rival también busca la ballesta, se trata de Nerrón, un goyl de ónix conocido como “el bastardo” quien se dedica también a la caza de tesoros y busca esta pieza con fines personales. En su travesía, Jacob deberá enfrentarse también a un terrible Barbazul que busca asesinar a Fux. En este viaje, nuestro protagonista aprenderá valiosas lecciones y descubrirá que hay cosas que valen mucho más que la aventura o la cacería de tesoros.

En esta segunda entrega de la serie de Reckless, Cornelia Funke nos trae una nueva aventura en la que esta vez los protagonistas son solamente Jacob y Fux. Escrita con un estilo muy ameno y ligero, la autora nos traslada otra vez al mundo detrás del espejo, en el que veremos criaturas de todo tipo como son pulgarcitos, barbazules, gigantillos, enanos o goyls entre otros.

La edición es preciosa y al igual que Reckless el goyl de jade viene dividida en capítulos cortos y en el inicio de cada uno un bonito dibujo que nos ayuda a trasladarnos al fantástico mundo creado por Cornelia.

En Reckless sombras vivientes podemos apreciar una evolución muy notable de los personajes, así, nos encontramos con un Jacob que deja de ser tan indescifrable y frío para mostrarse como un joven que no teme ya enfrentarse a sus sentimientos y a su pasado. Por otro lado, encontramos también a una Fux más fuerte, valiente, aguerrida y madura, y es en este libro donde empezamos a conocer un poco acerca del pasado de la chica.

Conforme nos adentramos en la historia es muy fácil recordar los cuentos de Andersen o de los hermanos Grimm, aquellos que muchos disfrutamos en nuestra niñez y nos trasladaron a mundos fantásticos.

En lo personal esta segunda parte también me gustó mucho y tengo ganas de conseguir el tercero para saber en qué termina la historia. Las descripciones son tan buenas que es muy fácil trasladarnos con la imaginación al mundo detrás del espejo. Además, el libro en ningún momento se torna pesado o aburrido, por el contrario, mantiene vivo el interés del lector en todo momento. Es un libro muy recomendable para todos aquellos a los que les gusten las historias llenas de magia y fantasía, así como para los jóvenes.

martes, 7 de mayo de 2024

La Dama Sombría



Autor:
Mark J. Leiver

Páginas: 364

Tapa: Blanda

Editor: Tandaia



Orión tiene quince años y lleva una vida completamente normal, gran parte de su tiempo lo pasa con su mejor amiga Luna, que tiene la afición de coleccionar muñecos de peluche con forma de dragón. Bárbara también tiene quince años, es huérfana y vive en un hospicio. Ella es una Hechicera de Combate y junto a sus amigos Dara, Diana y Nacho forman parte de los Guardianes de la Luz y su misión consiste en enfrentarse a las siniestras criaturas que envía el Archimago para hacer el mal en la Tierra.

El poderoso brujo negro conocido como el Archimago tiene un plan para apoderarse del Universo, así que, con la ayuda de una elfa oscura de nombre Orúbatar, quien es conocida como la Dama Sombría está reclutando un ejército de criaturas de las sombras. Han conseguido hacer caer muchos mundos y ahora han puesto sus ojos en Úmbator, que es el último bastión a derribar antes de concretar su siniestro plan.

Sin embargo, en Úmbator existe una antigua profecía que menciona que surgirá un “elegido” y este será el encargado de derrotar a la Dama Sombría. Por esta razón, los altos cargos de aquel mundo, junto con Morfeo, monarca del Reino de los Sueños, eligen a Bárbara para encomendarle la misión de localizar a un Augur, para que este los conduzca al lugar donde se encuentra el “elegido”. Pero la joven debe ser muy cautelosa, ya que los malvados también conocen la profecía y enviarán a Elizabeth, una maga negra que antaño fue Guardiana de la Luz a encontrar a este hombre.


Bárbara consigue descubrir que es Orión el “elegido”, pero también lo ha hecho Elizabeth, así que debe apresurarse para llegar antes que su enemiga. Mientras tanto, el joven acude con Luna a investigar unas extrañas luces que se ven en determinadas noches en el cementerio. Será en el camposanto donde se enfrenten estas dos guerreras, pero Bárbara recibirá la ayuda de Kira, la princesa de Úmbator y de una maga llamada Ilza y así consiguen rescatar a Orión y llevárselo a su mundo, aunque no pudieron ayudar a su amiga.

Una vez en Umbator, Kira y otras autoridades le informan a Orión que él es el “elegido” y le explican su misión, también le prometen que rescataran a su amiga. Días después, Luna, que estaba prisionera en Noctnuros, el Reino de las Pesadillas, es rescatada y ambos recibirán el entrenamiento adecuado para llevar a cabo esta misión tan importante.

Queda poco tiempo antes de que el “elegido” se enfrente a la Dama Sombría, por ello, tanto él como Luna, quien ha demostrado tener grandes capacidades para la magia, deben estar lo mejor preparados posible, así que empiezan su entrenamiento. Mientras tanto, Bárbara junto a sus compañeros y otros Guardianes, deben seguir enfrentando criaturas malignas en la Tierra y resolver los problemas internos que hay en su grupo. También debe estar preparada, ya que ella  tendrá un papel importante en la batalla contra la Dama Sombría.

La Dama Sombría es una novela de fantasía juvenil escrita por Mark J. Leiver que resulta bastante entretenida y no solo para los jóvenes. Me pareció muy original como viene presentada, ya que con el libro viene una cartita escrita por las ninfas, el mapa del reino de Úmbator y un simpático marca páginas.

En la novela encontramos una perfecta división de dos bandos antagónicos y muy bien arraigados los conceptos del bien y del mal. Con un lenguaje ameno y coloquial, el autor nos hace unas descripciones muy buenas de los escenarios donde se desarrolla la historia, además, al tener bastantes diálogos, la lectura se vuelve más dinámica.

En algunas reseñas sobre este libro, he visto comentarios acerca de que Mark se inspira mucho en el universo de Tolkien para crear su mundo de fantasía. Esto es verdad ya que encontramos por ejemplo a los elfos y otras criaturas mágicas junto con algunos escenarios. Sin embargo, tras leerlo, me he dado cuenta de que también bebe de Harry Potter, por ejemplo, el mago Kordther me recordó muchísimo a Dumbledore y también vi esa similitud en más elementos que van surgiendo en el libro. Además de estos parecidos, al leer la descripción del reino de Dhotlaren no pude evitar acordarme de Invernalia, en Juego de Tronos. Esto quiere decir que el autor, además de tener una prolífica imaginación, se inspira en otras grandes creaciones y esto le ayudó a enriquecer su historia.

Con respecto a los personajes, los principales están muy bien construidos, cada uno con sus claroscuros, algunos más interesantes que otros. Así podemos ver que en el universo de Leiver nos topamos con todo tipo de criaturas como elfos, vampiros, seres cambia formas, libros de peluche vivientes entre otras tantas, algunas de ellas de los más variopinto. Otros personajes como la maga Ilza o la ninfa Xeye resultan encantadores y se convierten en entrañables. Con todos ellos el autor hace gala de su inventiva, y enriquece el relato.

La historia es muy entretenida y dinámica y trata también temas muy importantes como la orfandad, la familia, el valor, la amistad, la clara diferencia del bien y del mal, la responsabilidad, el deber o la tolerancia. Es un libro que se puede leer para pasar unas tardecitas de verano a gusto y que nos deja con un final que abre la puerta a una segunda parte.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Reckless. El goyl de jade



Autor:
Cornelia Funke

Páginas: 279

Tapa: Blanda

Editor: Fondo de Cultura Económica


El padre de Jacob Reckless había desaparecido misteriosamente, dejando en la más completa tristeza y abandono a su esposa y sus dos hijos. Jacob tenía sentimientos encontrados, amaba a su padre, pero no podía perdonarle ese abandono y en el fondo de su ser deseaba saber que le había ocurrido, por esta razón, a escondidas de su madre y de su hermano, entraba en el despacho ahora abandonado, tratando de buscar alguna pista, alguna respuesta.

Una noche, Jacob se percató de un extraño espejo que estaba en el despacho de su padre y consiguió descifrar la manera para atravesarlo y llegar a un mundo completamente diferente. El mundo detrás del espejo ha sido para el chico un lugar fantástico y un refugio y con el pasar de los años, su estancia en este sitio era cada vez más prolongada, al igual que el abandono a su familia.

Un día, por un descuido de Jacob, su hermano Will lo siguió a través del espejo y se topó con un lugar extraño, lleno de criaturas míticas. Este universo, estaba librando una terrible guerra, se enfrentaban los Goyl, seres cuya piel era de piedra contra los humanos. En una de estas batallas, un soldado goyl hiere a Will transmitiéndole el hechizo que convertirá su piel en piedra.

Dicho hechizo fue lanzado por el Hada Oscura, que era la amante de Kami’en, el rey de los goyl. La guerra se había recrudecido de tal manera y las bajas humanas habían sido tantas, que la emperatriz Therese de Austrien ofrece a su hija Amelie en matrimonio con el rey de los goyl a cambio de la paz para su reino.

Mientras tanto, Jacob trata de buscar una solución para Will, antes de que su piel se convierta totalmente en piedra. Para ello solo contará con la ayuda de su gran amiga Fux, una joven que tiene la facultad de transformarse en zorro y de Clara, novia de su hermano. El tiempo apremia, y Jacob decide visitar al Hada Roja, hermana del Hada Oscura, ya que cree que solamente ella podrá ayudarles. Pero para entrar al reino de las hadas, necesita de la ayuda de Evenaugh Valiant, un enano tramposo, pesetero e interesado, que muy a su pesar se convertirá en otro compañero de aventuras. En una carrera contra reloj, Jacob debe encontrar la solución al problema de Will y en el transcurso del viaje descubrirá algunas cosas que le dejarán sorprendido.

Reckless el goyl de jade es el primer libro de una saga que me parece que tiene cuatro entregas. El libro en principio me llamó mucho la atención por la portada y al comenzar a leer supe que iba a ser una obra que me iba a encantar.

Cornelia Funke con magistrales descripciones nos muestra un mundo lleno de magia y fantasía en el que los cuentos más oscuros cobran vida. Valiéndose de una prosa poética y entrañable, la autora nos va desvelando poco a poco detalles importantes de ese fantástico mundo en el que podremos encontrar traiciones, historias, leyendas, acuerdos políticos, batallas y mucha magia.

Los capítulos son breves y terminan dejando al lector con las ganas de saber que ocurrirá en el siguiente. Los personajes están muy bien creados y con el avanzar de las páginas se van descubriendo más detalles acerca de ellos. Están tan bien trabajados que se convierten en entrañables y es muy fácil comprender a cada uno. La historia transcurre con un ritmo fluido y trepidante, lo que provoca que en ningún momento se pierda el interés en la lectura.


Me gustó mucho como Cornelia trabaja ese mundo fantástico, sin duda, tiene una imaginación prodigiosa. Es así como con cada página nos va introduciendo en un mágico lugar plagado de hadas, duendes, enanos, diablillos, sirenas, tritones y todo tipo de criaturas extraordinarias. Nos muestra un mundo en el que algunos cuentos se tornan oscuros, en el que no todos los finales son felices, en el que abundan los objetos extraños y con poderes mágicos. Otro detalle que me ha gustado mucho es que cada capítulo trae una imagen hecha a lápiz por la misma autora y que nos hace entrever de que va a tratar la historia.

Es un libro que recomiendo a todos los amantes de la literatura fantástica y de los cuentos de hadas que conocimos en nuestra infancia. También lo considero muy apropiado para todo aquel que desee introducirse en este género. Reckeless es, además un libro para todo aquel que desee leer una historia entretenida y que nos muestra la eterna batalla del bien contra el mal y en la que valores como el amor familiar, la valentía, la amistad y la lealtad juegan un papel muy importante.

martes, 15 de agosto de 2023

Alicia en el País de las Maravillas




Autor:
Lewis Carroll

Páginas: 480

Tapa: Dura

Editor: Edelvives

Ilustraciones: Sir John Tenniel



“Por fin se ha hecho el silencio e impera la fantasía, arrastrándonos a un cuento que es país de maravillas, donde hablan los conejos y bailan las pescadillas”.



Alicia es una niña soñadora e inquieta en busca de singulares aventuras. Un buen día, un conejo blanco
pasó corriendo a toda prisa frente a ella. Sin embargo, no era un conejo como otro cualquiera, iba vestido con un elegante chaleco y mientras corría miraba su reloj y gritaba que iba tarde. No es común ver a un conejo vestido y hablando, así que Alicia no se lo pensó dos veces y decidió seguir al animalito hasta su madriguera.

En cuanto entró al agujero, Alicia comenzó a caer lentamente por un túnel que parecía interminable; mientras descendía, se deleitaba mirando como las paredes estaban decoradas con muebles, cuadros y otros objetos. En cuanto llegó al suelo, la pequeña se encontró en un amplio salón lleno de puertas y tras una serie de episodios curiosos, consigue atravesar una de ellas y llegar a un lugar muy peculiar.


Lo que Alicia se encontró detrás de la puerta era un mundo curioso poblado por humanos y extraños animalitos. En su recorrido por este extraño mundo, la niña conocerá a personajes singulares como el dodo cantor, participará en una disparatada merienda con el Sombrero Loco, la liebre de Marzo y el lirón. Pero sin duda, el personaje más enigmático de todos es el Gato Cheshire, un felino que aparece y desaparece a voluntad y el único que admite que en ese fantástico mundo todos están locos, incluido él mismo.

Muy sorprendida quedó la pobre Alicia tras visitar la casa de La Duquesa, ya que no era frecuente un desastre como el que había en ese lugar. Otro de los peculiares personajes  que la niña pudo conocer fue una Oruga Azul, que fumaba y que no dejaba de cuestionarla acerca de su identidad, hasta hacerla dudar de quien era ella.

Tras un gran recorrido, Alicia llega a los dominios de La Reina de Corazones, cuyos sirvientes eran una baraja de naipes. En este lugar, la pequeña pudo participar de un extraño juego de croquet donde el mazo era un flamingo y la bola un erizo. Sin embargo, lo que empezó como un juego, terminó en un disparatado juicio del que nuestra protagonista deberá salir ilesa.




“Para ti este cuento, para ti, querida Alicia, guárdalo junto a tus sueños entre otras flores marchitas, cual peregrino andariego que atesora sus reliquias.”



La historia de Alicia en el País de las Maravillas surge durante un paseo en barco por el Támesis en el que Lewis Carroll improvisa este cuento para las tres niñas Liddell. El personaje principal está basado precisamente en una de estas pequeñas, en Alicia Liddell, por quien el autor sentía una profunda estima.

Este original libro le ha brindado a su autor un sitio de honor en el mundo de las letras. Se cree que Carroll fue el creador del género sinsentido, del que este cuento es abanderado. Fue escrito en 1865 y Sir John Tenniel ha creado para él unas bellísimas ilustraciones, que son las que acompañan esta edición.


Es un cuento muy divertido y entretenido que se lee rapidísimo, en una tarde es fácil terminarlo. Es una historia que a mí en lo personal, me gusta mucho, me trae agradables recuerdos de la infancia cuando veía la adaptación hecha por Disney. Incluso, mientras leía mi mente evocaba directamente a esos míticos personajes de la animación.

En la historia podréis ver muchos juegos de palabras y extraños poemas que parecen no tener ni pies ni cabeza. Está escrito con un lenguaje muy sencillo y comprensible y la lectura es muy amena.


Yo tengo la edición de Edelvives, que es preciosa y muy completa, incluye el cuento de Alicia en el País de las Maravillas y la segunda parte: A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Además, incluye un capítulo titulado Una avispa con peluca, el cual en un principio formaba parte del segundo libro, pero el autor los había suprimido antes de enviar el manuscrito a la imprenta. También trae la historia completa de cómo surgió este magnífico cuento y alguna que otra sorpresita más.

Como os comenté antes, en esta edición vienen todas las ilustraciones que hizo Sir John Tenniel para la obra. Sin embargo, vienen ya coloreadas por Harry Teaker en 1911 y Diz Wallis en 1995. Se trata de una edición muy cuidada y bellísima, si te gusta tener libros de ediciones únicas, bonitas y diferentes, sin duda este es para ti.

domingo, 18 de junio de 2023

La emperatriz de los etéreos


Autora:
Laura Gallego

Páginas: 304

Tapa: Dura

Editor: Alfaguara

 

 “Cuentan que más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de Cristal, habita la Emperatriz en un deslumbrante palacio”.

A Bipa nunca le gustaron los cuentos de hadas que contaba Nuba, la madre de Aer, el “hijo del extranjero”. Ella era una chica sencilla y pragmática que solamente deseaba llevar una vida sencilla y tranquila junto a su padre, Topo, y sus vecinos. Ellos habitaban en las cuevas subterráneas, ya que afuera solo había frío y hielo y la vida parecía no existir. Sin embargo, Aer era totalmente opuesto, él deseaba marcharse al reino de la Emperatriz, ya que sentía que es a ese lugar al que pertenecía y no a las cuevas.

Un buen día Aer desaparece y los vecinos realizan partidas de búsqueda que resultaron infructuosas. Cuando en las cuevas estaban convencidos de que el joven había muerto, reaparece, solamente para entregarle a Bipa un singular presente que le demuestra que los cuentos que relataba su madre eran reales.

“Dicen que la Emperatriz es tan bella que nadie puede mirarla a la cara sin perder la razón; dicen también que es inmortal y que lleva viviendo en su palacio, en el Reino Etéreo, un lugar de maravilla y misterio que aguarda a todos los que son lo bastante osados como para aventurarse hasta él”.

Pero Aer no puede resistirse a la idea de encontrar el reino de la Emperatriz, así que vuelve a marchar. Esta vez, Bipa decide ir a buscarlo y solo sabe que debe seguir la Estrella Azul para llegar al Reino de los Etéreos. Maga, la chamana, le entrega a la joven su ópalo, el cual le será de gran utilidad durante la travesía.

En una parte de su viaje, Bipa se topará con Nevado, un gólem de hielo que se convertirá en su gran amigo y protector. Durante la larga travesía hacia los dominios de la Emperatriz, la joven conocerá todo tipo de personajes que le dejarán alguna enseñanza y vivirá toda clase de aventuras.

La edición es preciosa, en pasta dura y con una ilustración muy bella y una sobrecubierta que le otorga ese toque invernal. Dividido en 14 capítulos y un epílogo, es una historia fácil de leer que engancha desde la primera página. El lenguaje que utiliza Laura  Gallego es claro, sencillo y directo lo cual facilita que la lectura sea más amena.

Os confieso que no soy alguien a quien le gusten las descripciones demasiado extensas o elaboradas, por esta razón, en parte, me gusta esta autora, ya que sin extenderse demasiado en las descripciones, es fácil poder imaginar perfectamente los escenarios.

Con respecto a los personajes, debo deciros que están muy bien delimitados y trazados. Al principio, el personaje de Bipa me resultaba un poco desagradable y pedante, pero conforme se fueron desenvolviendo los acontecimientos, puede comprenderla y empatizar con ella.

Sin lugar a dudas, mi cariñito especial se lo llevó Nevado, una criatura que sin necesidad de hablar, es capaz de decir mucho y demostrar sus sentimientos. En este sentido, quizás es porque me recuerda un poco a los animales, si, nuestros fieles amiguitos peludos que sin pronunciar palabra nos transmiten y enseñan tantas cosas.


Me gustó mucho la complejidad del personaje de Bipa y la manera en la que va evolucionando a lo largo de la historia. Ya que, además de realizar un viaje en búsqueda de Aer, es también un viaje en busca de sí misma, en el que llegará a conocerse mejor y valorar todo aquello que vale la pena en realidad.

El libro transmite varios mensajes importantes, uno de ellos es la enseñanza de que uno no debe rendirse nunca para lograr sus objetivos, pese a que los obstáculos sean muy difíciles de superar. El segundo mensaje, en mi opinión, el más importante, es que se trata de un canto a la vida, una oda a todo aquello que importa y al sentido de vivir y de valorar las cosas. Por último me despido con la frase que hace honor a este mensaje y ha sido la que más me ha gustado del libro y la que más me ha hecho reflexionar:

“Vivir la vida, eso no tiene precio. Quien no haya pasado nunca frío no apreciará el valor de una hoguera. Quien nunca haya llorado no disfrutará de los momentos de risas. Quien no haya pasado hambre no valorará un plato de estofado caliente. Quien no conozca la muerte no sentirá amor por la vida”. 

Adquirir el libro

As Desterradas

Autor: Carme Varela Páginas: 107 Tapa: Blanda Editor: Xerais Nalgún momento no século XVI entre as fortalezas de Melgaço en Portugal ...