Mostrando las entradas con la etiqueta Policiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Policiaca. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

Peregrino

Autor:
Ramón Otero

Páginas: 298

Tapa: Blanda

Editor: Cosecha Negra


“Si somos un reloj de arena, si, por un lado, está el tiempo que hemos vivido ya, y, por otro, el tiempo que nos queda, lo que de verdad importa no está ni en uno ni en otro extremo, sino en el centro”.


Ser agente del FBI no es fácil y tampoco es un trabajo que cualquiera pueda desempeñar; eso lo sabe muy bien Anna Draven, una joven perfiladora de criminales que se desempeña en su puesto de manera ejemplar, siguiendo siempre las enseñanzas de su padre, quien de forma muy estricta la educó en la excelencia.

Anna no solo se dedica a hacer perfiles de delincuentes, lo suyo es dar cacería a la peor escoria de la sociedad, estudiándolos, analizándolos y cerrando el cerco para que caigan en manos de la justicia. Para ella, ser agente del FBI no es solamente un empleo, es un modo de vida, ha nacido para eso.

Pero también los mejores profesionales necesitan un descanso, así que decide pasar unos días en la que fue la casa de verano de sus padres en un pueblo costero de Galicia. Durante su estancia, visita la librería de la localidad, donde encuentra un pequeño libro de menos de cien páginas, que le llama la atención.

El libro en cuestión se llamaba Buen Camino y había sido escrito por un tal Tony Anderson. En él, de manera autobiográfica, el autor relata que ha decidió hacer el Camino de Santiago para saciar las ansias que tiene de matar. Conforme va describiendo el trayecto, hace un repaso por los restaurantes y hoteles que visitó. Con todo lujo de detalles menciona a las víctimas que asesinó, la manera en la que lo hizo y donde ocultó los cuerpos. Además, intercala en la narración las reflexiones que fueron surgiendo en él a medida que su peregrinar avanzaba y los muertos iban incrementándose. El sujeto termina su relato afirmando que se ha transformado en un hombre nuevo y que al haber sido esta una experiencia tan gratificante planea repetirla el próximo Año Jubileo.

La intuición de Anna le dice que lo que ha leído en el libro tiene muchos visos de ser real, así que comienza a investigar las desapariciones registradas en el periodo en el que Tony Anderson había emprendido su particular peregrinaje y descubrió con horror que estas coincidían con las víctimas que el autor mencionaba. Apoyada por sus superiores del FBI, viaja a España, donde trabajará en equipo con el Brigada Tejada, el Guardia Gavilán y la Cabo Primero Susana Illescas de la Guardia Civil.

Siguiendo las especificaciones que Anderson dejó en su relato, los investigadores acudirán a los lugares en los que el asesino afirmó haber ocultado los cuerpos y tras una ardua búsqueda estos son localizados. En vista de la veracidad del relato y de la amenaza del criminal de volver a las andadas, Anna decide regresar a Europa dentro de unos meses, justo cuando empieza el Nuevo Año Jubileo. Así, apoyada por los mismos agentes de la Benemérita, recorrerá el Camino de Santiago para intentar dar cacería al peligroso delincuente que han bautizado como "El Peregrino".

La lectura de Peregrino ha sido todo un deleite, puesto que pude disfrutar de una novela de investigación policíaca fresca y muy original. Ramón Otero ha estructurado su obra en capítulos cortos que te enganchan y te dejan con ganas de seguir leyendo y con la intriga de saber en qué ha de terminar el asunto.

Por otra parte, el libro tiene una estructura muy novedosa, ya que en los primeros capítulos conoceremos a Anna y aquello que la atormenta y la acompañaremos hasta el preciso momento en que decide leer el libro de Andersen. En ese punto, empieza la lectura del texto, es decir, el autor nos integra en la novela el relato completo que leyó la protagonista, detalle que me gustó mucho, porque nos hace sentir que estamos acompañando a Draven en la lectura. En cuanto la novela de Tony finaliza, volvemos a nuestra historia y a su protagonista para dar inicio a la investigación policial.

El relato escrito por el asesino, me pareció tremendamente interesante y profundo, ya que no solo es un recuento de sus asesinatos, va mucho más allá. Este libro es una descripción detallada del Camino de Santiago, tan bien elaborada que podemos desplazarnos con la imaginación a todos esos parajes que recorrió. Además deja constancia de los restaurantes que visitó y los platillos que pudo degustar junto a los vinos que lo acompañaron, así que en ese aspecto se torna también una guía gastronómica de la Ruta Jacobea. Por si esto fuera poco, mientras su peregrinaje continúa y él va matando gente, nos va ofreciendo unas reflexiones muy interesantes y profundas, tratando temas como la dualidad del ser humano, el bien y el mal y la delgada línea que separa a ambos, entre otras muchas capaces de removerte algunas emociones.

En Peregrino tenemos también unos personajes perfilados con mucho mimo y esmero, cada uno con sus correspondientes luces y sombras. Por un lado nos encontramos con Anna, una mujer determinada y valiente, pero que es atormentada por algunas cuestiones, mismas que poco a poco vamos descubriendo a manera de flashbacks. Después, tenemos a Tony, un personaje bastante complejo, ya que no se trata de un simple asesino serial, en absoluto, es un sujeto que va más allá, que reflexiona, que es capaz de discernir entre el bien y el mal y que incluso se permite sentir compasión y empatía por otras personas, de hecho a algunas decide no matarlas y en algún caso incluso actúa como “justiciero”.

Peregrino es mucho más que una novela policiaca, es una lectura diseñada para saborear cada una de sus páginas, que nos lleva a reflexionar acerca de cuestiones trascendentales como la vida y el sentido de la misma. Además, Ramón hace mucho énfasis en el valor de la amistad y esto lo plasma a través de Anna y Susana que logran forjar un vínculo que será indestructible. Mientras vamos disfrutando de la historia, el autor nos transmite la importancia del Camino de Santiago para aquellos que lo realizan, nos lo muestra como una experiencia transformadora y renovadora, en la que empezamos siendo unos y lo terminamos siendo otros, incluso el asesino se ha sentido como un hombre renovado. Quienes hayáis hecho el Camino coincidiréis conmigo que esto es real, el peregrinaje hacia el Apóstol te transforma y te renueva.

Al leer el libro nos damos cuenta de que Ramón ha hecho este viaje iniciático y pienso que no solo una vez. Si vais a hacer la Ruta Jacobea, este libro os vale también de guía, puesto que los lugares de los que habla son reales y en la parte de atrás nos deja los datos de algunos de los restaurantes que se mencionan. Cuando terminé el libro, me pasó exactamente lo mismo que cuando finalicé el Camino, sentí un gusto por haberlo culminado, pero a la vez un deje de nostalgia porque ya se había acabado. Peregrino es definitivamente un libro que recomiendo a todo el mundo, ya que en él vais a encontrar una historia muy entretenida, un guía de viaje y gastronómica en la ruta y también profundas reflexiones. Así que si vais a emprender esta fantástica lectura o el peregrinaje para honrar al Apóstol, desde este humilde blog os deseo Buen Camino.

Si deseas hacerte con esta maravillosa historia, solamente tienes que pinchar en este enlace.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Aras de venganza


Autora:
Natalia Gómez Navajas

Páginas: 454

Tapa: Blanda

Editor: Cosecha Negra


Era temprano, una mañana como otra cualquiera en el Monasterio de la Estrella de San Asensio. Sin embargo, la calma se trocó por el miedo cuando uno de los hermanos descubrió en el interior de la iglesia una macabra ofrenda: el cuerpo inerte de una joven yacía sobre el altar, vestida solamente con un sencillo camisón blanco. El cadáver estaba lavado y perfumado con lavanda y sobre sus manos cruzadas en el pecho, posaba una corona hecha con trece capullos de rosas.

Inmediatamente la policía se personó en el lugar de los hechos y el caso le fue asignado a la comisaria Ana Sánchez. Ella tuvo que llamar inmediatamente a su amigo y ahora subordinado Luis Acevedo, quien tuvo que adelantar su incorporación al cuerpo debido a que, junto a la difunta se encontró un sobre dirigido a él.

Todos los indicios apuntaban a hacia un asesino en serie cuyo principal objetivo era Luis, pero, ¿porqué él? Si acababa de incorporarse tras haber pasado mucho tiempo como teniente del GOES en misiones especiales en Afagnistán. Justo ahora, que el pobre hombre deseaba llevar una existencia tranquila en una ciudad con poca criminalidad, en su natal Logroño, tenía que encontrarse con esto. Justo ahora cuando los fantasmas del pasado lo atormentaban y no lo dejaban dormir. Solo estaba seguro de una cosa, que debía darle cacería.

Sin demora Ana formó un equipo de especialistas para comenzar las pesquisas, tratando de que el caso no trascendiera a la opinión pública. Pero, pese a todos los esfuerzos de discreción, en comisaría había un topo que filtraba la información a la periodista Sonia San Martín, mujer sin escrúpulos que no le importaba en absoluto entorpecer la investigación con tal de conseguir una buena exclusiva.

Los investigadores vieron confirmada la sospecha de que estaban ante un asesino serial cuando otro cuerpo volvió a aparecer. El criminal estaba jugando con ellos al gato y al ratón y era menester detenerlo, pero las pistas eran pocas, hasta que por fin consiguieron un sospechoso: Ignacio Cañas. Ana y su equipo debían darse prisa si deseaban sacar de las calles de Logroño al monstruo que estaba sembrando el terror, pero ¿lo conseguirán? ¿Serán capaces de mantener alejada a la prensa del caso, principalmente a Sonia?

Con Aras de Venganza, Natalia Gómez Navajas nos entrega una novela policiaca muy cuidada, fresca y original. Utilizando Logroño como escenario de la trama, nos lleva de la mano a conocer distintas localidades de la región y algunos de sus monasterios e iglesias. Además, se nota que ha llevado a cabo un buen trabajo de investigación en cuanto a simbolismo religioso se refiere y esto ha contribuido a enriquecer la obra con detalles muy interesantes.


La historia está escrita de manera sencilla y directa con capítulos cortos que nos hacen más dinámica la lectura. Con un inicio espectacular, la trama sigue un ritmo trepidante que hace que el interés del lector no decaiga en ningún momento. En la narración intercala flash backs del pasado de algunos personajes, con lo cual los lectores los vamos conociéndolos mejor y vamos obteniendo más datos que los investigadores. En la novela nos vamos a encontrar con unos giros muy buenos, haciendo que nos tengamos que replantear nuestras hipótesis.

Con respecto a los personajes, cada uno de ellos está muy bien construido y planificado. Todos tienen sus correspondientes claroscuros. Me gustó muchísimo Ana, ya que es una mujer fuerte y decidida que está donde está por mérito propio. Ella sabe como imponer su autoridad y como ganarse el respeto de sus compañeros, pero a la vez es una persona muy humana y empática, que siente pesar ante el dolor de los familiares de las víctimas. Es un personaje que se siente cercano y que agrada.

Por otro lado en Luis vemos a un hombre roto, con estrés post traumático tras las cosas horribles que tuvo que presenciar en Afganistán. Pero aún así, intenta seguir adelante, desea detener al asesino a toda cosa, tanto como desea encontrar la paz y que sus demonios personales dejen de atormentarlo. Es sin duda un personaje muy complejo que nos puede generar compasión y al mismo tiempo respeto y admiración.

Otro personaje muy complejo es Ignacio, un hombre atormentado por su pasado, un psicópata que estaba siendo controlado para que no hiciera daño. Pero cuando faltó aquello que lo retenía, el monstruo que habitaba en él decidió salir y actuar sin piedad. Al ver un personaje como este es inevitable que nos asalte la duda en cuanto a la maldad, ¿una persona mala nace o se hace? Son temas muy complejos, cuyo debate sigue abierto entre muchos especialistas y que a nosotros nos dejan mucho para reflexionar.

Por otra parte, nos encontramos con Sonia, un personaje que me parece despreciable, casi tanto como el asesino. Una mujer que solo busca rédito personal y es capaz de lo que sea para obtenerlo. A ella no le importa entorpecer la investigación de la policía ni poner en riesgo las vidas de otras personas con tal de conseguir una buena exclusiva.

Aquí la autora nos deja un tema muy importante a la reflexión, que es el papel de los medios de comunicación, llamados el cuarto poder por su capacidad de influir en el público. Cuando el periodismo deja de cumplir su propósito que es dar información veraz y objetiva a la vez que hacer labor ciudadana deja de ser periodismo para convertirse en basura como lo es la propaganda o el sensacionalismo. ¿Cuántos casos reales pudieron haber entorpecido periodistas sin escrúpulos?

Definitivamente una novela policiaca bien construida y estructurada, muy recomendable para todos aquellos amantes del género. Sin lugar a dudas tenemos en Natalia a una buena exponente nacional de este género. Por último, solamente agradecer a la editorial Cosecha Negra el envío del ejemplar.

Se mi reseña te ha gustado y deseas adquirir el libro puedes hacerlo pinchando aquí.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Más espesa que el agua

Autora:
Raquel Pérez Sierra

Páginas: 309

Tapa: Blanda

Editor: Cosecha Negra


Cuando se despertó y vio todas esas llamadas perdidas en su teléfono móvil, Angelique, la joven policía danesa, supo inmediatamente que algo terrible había ocurrido y que ese no iba a ser un día como los demás. Sin perder tiempo llamó a su compañero James quien le dijo que su jefe Anders Jensen los estaba esperando en la escena de un crimen. Sin demora,  se dirigió a la dirección que le habían indicado.

En cuanto llegaron al lugar de los hechos, Angelique y James se toparon con una escena dantesca: una joven de cabello rojizo yacía desnuda, inerte, colocada cuidadosamente sobre la tapa de un lujoso piano de cola. Sobre su cuerpo, el asesino había dejado unas extrañas marcas, hechas con un cuchillo, al parecer, a causa de estas, ella había muerto desangrada. Lo más extraño es que esos símbolos eran exactamente iguales a los que la víctima traía tatuados en la espalda. ¿Qué demonios significaba todo aquello?

Anders informó a James y a Angelique que el cadáver correspondía a Mery Kristiansen, una famosa bailarina de ballet, que era además la hija menor de una poderosa y adinerada familia danesa. Al mismo tiempo les ordenó comenzar cuanto antes la investigación, llevándola a cabo de la manera más discreta posible. Era indispensable evitar que el asunto trascendiera a la prensa y por lo tanto a la opinión pública.

Poco después de comenzar la investigación, Angelique y James descubrieron que los símbolos que el asesino había marcado en el cuerpo de la víctima correspondían a antiguas runas nórdicas. Durante el transcurso de la investigación, Hans Olsen, novio de Mery se declaró culpable del crimen, sin embargo, su declaración no encajaba con el informe forense. Había algo muy extraño en todo aquello.

Tras interrogar a Annalise y Klaus, padres de la difunta, a su hermano Harald y sus mejores amigas Elsa Ravn y Grette Damgaard, la investigación parecía conducir a un callejón sin salida. Para complicar más las cosas, Leo, un periodista español, había conseguido un poco de información y en su noticiero reveló la noticia del terrible asesinato.

Tras la filtración de la noticia, la familia Kristensen comenzó a presionar a la policía, pero no fueron los únicos, otros reporteros ávidos de una exclusiva también lo hacían. Con el tiempo corriendo en su contra, Angelique, James y Anders consiguieron ponerse tras la pista de los Othila, una antigua sociedad secreta que rendía culto a dioses ancestrales y que llevaba a cabo extraños rituales. ¿Qué tenían que ver los miembros de este grupo con el crimen? ¿Qué tipo de ritos llevan a cabo?

Un viejo dicho recita que “la sangre es más espesa que el agua” y en torno a este gira la novela de Raquel Pérez Sierra, puesto que a lo largo de sus páginas iremos conociendo profundamente a Mery Kristiansen quién era ella y quién deseaba su familia que fuese, pero serían también algunos de sus allegados los que descubrirían aspectos de la vida de la joven que permanecían ocultos.

La novela está estructurada en capítulos cortos, lo que contribuye a hacerla ágil y rápida y cada uno de ellos está relatado por alguno de los personajes involucrados en el caso, contando los acontecimientos en pasado y en primera persona, es así como cada capítulo comienza con el nombre del personaje que funge como narrador. Esta estructura de la historia me pareció muy buena e interesante, puesto que así vamos obteniendo los datos que cada personaje nos aporta y podemos irnos formando un cuadro más amplio, además, contemplamos los hechos desde diferentes perspectivas.

Valiéndose de un lenguaje claro y sencillo, de un estilo muy ágil y de un ritmo que va en aumento en todo momento, Raquel nos entrega una historia que resulta realmente entretenida y fascinante. Sin necesidad de descripciones muy detalladas, nos va introduciendo en los escenarios de Dinamarca y de su mano podemos visitar lugares como los jardines de Yoko Ono en Copenhague.

Lo que más me gustó de la novela son sin duda esos giros inesperados que hacen que te quedes con la boca abierta y que todas tus hipótesis vayan quedando descartadas. De manera muy hábil nos hace desconfiar de todos en alguna parte de la lectura, e ir elucubrando teorías a lo largo de la misma, para finalmente llevarnos a un desenlace muy bueno.

En conclusión, la novela me gustó muchísimo, me resultó una lectura muy sencilla y muy entretenida. Me pareció muy original el incluir las runas nórdicas como parte del crimen, un elemento diferente y que aporta una nueva frescura en cuanto a  novela policíaca se refiere, además de situarla en un escenario no muy frecuente en este tipo de historias. Un libro muy recomendable para aquellos que les guste este género literario y también para los que deseen iniciarse en el mismo. Esperemos que Raquel nos sorprenda próximamente con otra buena historia, o quizás una segunda parte de esta. Por último,  deseo agradecer a la editorial Cosecha Negra el envío del ejemplar.

Si te ha gustado la reseña y deseas leer el libro puedes adquirirlo pinchando aquí.

lunes, 2 de septiembre de 2024

La tuneladora


Autor:
Fernando Lalana

Páginas: 209

Tapa: Dura

Editor: Bambú editorial



Fermín Escartín es un antiguo profesor universitario reconvertido en investigador privado que estaba pasando por un mal momento, ya que llevaba tiempo sin que nadie lo contratara y esto estaba repercutiendo en su economía. Pero su suerte cambió cuando el matrimonio Olmedo lo contrata para que investigue la desaparición de su hijo.

Andrés Olmedo es un joven ingeniero que estaba encargado de la tuneladora que perforaba los túneles por donde habría de pasar el metro de Zaragoza. Sus padres, al ver que el muchacho no respondía a sus llamadas, dieron por hecho que algo malo le había sucedido y por ello decidieron contratar a Escartín.

Fermín comienza a investigar el caso metiéndose de lleno en este y encontrando pistas que no lo llevarían a nada. Mientras continuaba con sus pesquisas consigue dar con Marino Espuertas, otro ingeniero que había colaborado con Andrés en la tuneladora. En principio, este hombre se muestra hospitalario y colaborador con el detective, pero a Escartín algo no le encajaba.

El inspector piensa que Espuertas oculta algo en el desván de su casa, así que tras despedirse de él, decide volver y entrar a investigar subiendo por la pared de atrás. Fermín consigue acceder a esa parte de la casa y se queda horrorizado con lo que encontró allí, tanto que cae desmayado y al despertar, se encuentra con que Marino lo ha descubierto.

Tras un rato de charla, ingeniero y detective unen esfuerzos para tratar de saber que ocurrió con Andrés y así es como llegan a la conclusión de que el joven puede estar en el sótano de un antiguo edificio. Inmediatamente, Fermín solicita la ayuda del Comisario Souto y los tres acuden al lugar señalado. Consiguen acceder al sótano, donde no solo encontrarán a Olmedo, sino también un secreto del pasado y, por si fuera poco, se verán en un serio problema que puede costarles la vida.

La Tuneladora es una de las novelas de Fernando Lalana cuyo protagonista es el detective Fermín Escartín. Estamos ante una obra muy bien construida con un ritmo ligero y ágil que hace bastante amena la lectura. En la trama encontramos ironía, algunos detalles cómicos, misterio, un poco de terror e intriga policiaca, todos estos elementos muy bien estructurados para darle forma a la obra.

Con respecto a los personajes, todos siguen muy bien su línea, el autor no profundiza en ellos, pero para la historia tampoco es muy necesario. Me gustó muchísimo que muchas pistas resultan ser falsas y no llevar a ningún sitio. Fernando nos obsequia con giros inesperados, especialmente en la parte del desenlace, cuando descubrimos que las cosas no son lo que parecen y se aclaran algunos episodios de capítulos anteriores.

El personaje de Fermín es realmente bueno, se trata de un detective fuera de serie, no un sabueso sagaz como Holmes, sino más bien un sujeto algo torpe pero con mucha suerte, pero en el fondo tiene algunas habilidades. El libro me gustó mucho y es muy recomendable para todo tipo de público, especialmente para los jóvenes que quieran iniciarse en este tipo de novelas. Como el personaje me ha gustado, he de buscar más novelas de Lalana que tengan a Escartín como protagonista.










lunes, 1 de abril de 2024

En realidad nunca estuviste aquí


Autor:
Jonathan Ames

Páginas: 103

Tapa: Blanda

Editor: Principal de los Libros



Joe es un ex marine y ex agente del FBI que conoce el crimen de primera mano y sabe hasta dónde es capaz de llegar la maldad humana. Desde que ha dejado de formar parte de estos cuerpos, se gana la vida rescatando mujeres y niños de las redes de trata de personas. Ejerce como mercenario en la clandestinidad y se mueve en la sociedad tratando de mantenerse invisible, por ello, no se puede permitir tener amigos o una pareja.

Su único contacto es el hombre que le encomienda las misiones. Un día, su enlace lo mandó llamar para ponerlo en contacto con un político que aspira a ser gobernador. Este sujeto necesita que Joe le ayude a encontrar a su hija de 13 años que había sido secuestrada hace seis meses. La única pista es un mensaje anónimo que el candidato ha recibido en su teléfono móvil en el que le da la dirección de un burdel donde tienen cautiva a la niña y la obligan a prostituirse.

Nuestro protagonista acepta la misión y, a partir de ese momento, comienza a sumergirse en un mundo que él creía conocer y que sin embargo descubrirá que es mucho más sórdido de lo que pensaba. Descubrirá que se trata de una hidra de muchas cabezas, con tentáculos por todas partes. Pero, será un acontecimiento el que provoque que Joe decida romper su juramento de no asesinar a nadie.

En realidad nunca estuviste aquí es una novela corta que bien puede leerse en una tarde, ya que desde el principio nos engancha y nos mete de lleno en una trama que en ningún momento pierde interés. Por el contrario, la acción se mantiene constante en cada momento y nos va enganchando de tal manera que solamente deseamos llegar al final, mismo que deja la puerta abierta a una segunda parte. Además, los diálogos son cortos y eso le otorga mucho dinamismo a la narración.

El personaje principal está muy bien trabajado y logrado, ya que Jonathan Ames lo dota de gran complejidad. Tenemos a un Joe sombrío, siniestro, atormentado, que sabe que debe partir de este mundo, pero que no puede porque algo muy poderoso lo ata a él. Pese a su estado anímico es un hombre con fuertes convicciones morales dispuesto a ayudar a aquellos indefensos que están a merced de sujetos sin escrúpulos.

Esta novela me gustó mucho, por lo interesante del tema, por lo entretenida y, sobretodo, por el importante mensaje que nos transmite y nos deja a la reflexión: la prostitución forzada. Es una realidad que desgraciadamente está allí y de la que quizá la gente no es plenamente consciente y de la que poco se habla. Resulta aberrante que existan sujetos tan perversos que sean capaces de esclavizar a mujeres y niños por avaricia. Pero más aberrante resulta que existan individuos que sean capaces de pagar cualquier cantidad de dinero para satisfacer sus asquerosas perversiones. Creo que es bueno que existan este tipo de libros para generar conciencia y abrir los ojos, para que algún día consigamos tener una sociedad en la que ningún ser humano sea esclavizado de ninguna manera.

As Desterradas

Autor: Carme Varela Páginas: 107 Tapa: Blanda Editor: Xerais Nalgún momento no século XVI entre as fortalezas de Melgaço en Portugal ...