miércoles, 5 de noviembre de 2025

Un lume azul

Autor:
Pedro Feijoo

Páginas: 574

Tapa: Blanda

Editor: Xerais



“Cantas veces me preguntei ata onde é capaz de chegar o ser humano cando Deus esquece suxeitar a correa.”



Unha noite calquera un terribel incendio desátase nunha luxosa casa de campo; entre os restos da vivenda aparece o corpo dunha anciá que faleceu queimada. As probas apuntan a un accidente doméstico e o caso queda arquivado.

Un tempo despois, no frío mes de decembro, unha serie de persoas maiores aparecen asasinadas de maneira escabrosa en diferentes puntos da cidade galega de Vigo. Cada crime é máis atroz que o anterior e cada escena máis macabra e abraiante. Todos os cadáveres amosan sinais dun brutal asañamento.

Dende o momento no que apareceu o primeiro corpo, o caso queda nas mans do Inspector Mateo Romano e o seu equipo formado por Ana Santos, Antonio Laguardia e Raúl Arroyo. Os investigadores, arrepiados polo nivel de violencia que mostra cada homicidio, saben que se enfrontan a un perigoso inimigo, alguén intelixente e meticuloso.

O asasino encargouse de deixar pistas importantes en cada unha das escenas do crime, así como de poñerse en contacto con Mateo. Sebastián, que así se fai chamar o homicida, parece estar a se burlar da policía e de xogar con eles ao gato e ao rato. Por se a situación non fose o suficientemente complexa, Viola, a noiva de Romano, desaparece sen deixar rastro e isto desencadea que a investigación se acelere.

Que pretende o asasino con estes crimes? Por que elixiu a estas persoas maiores? Estas e outras tantas preguntas deben resolvelas canto antes o inspector e os seus compañeiros. O tempo corre rapidamente mentres o arrepío continúa sementándose na cidade de Vigo.

Co libro Un lume azul, Pedro Feijoo entréganos un thriller sórdido, escuro, duro e contundente narrado cunha mestría que será capaz de removerte profundamente e descolocarte. Neste libro vas topar cun noir cuxo inicio tan potente vaite enganchar dende as primeiras páxinas.

A historia está estruturada en capítulos curtos que se len de maneira moi áxil, grazas ao estilo ameno de Pedro. Valéndose dunha prosa moi coidada, o autor vaite mergullar nun ambiente estarrecedor e por momentos angustiante que te manterá en constante tensión. No libro atoparás algúns simbolismos moi interesantes, así como alusións, ao inferno de Dante.

Valéndose de magníficas descricións, Pedro lévanos da man para facer un percorrido por diversas localidades de Vigo e sen ambaxes e con todo luxo de detalles móstranos cada unha das escenas do crime. Son tan realistas e tan ben logradas que podemonos sentir testemuñas silenciosas de cada un dos acontecementos que dan forma á trama.

Cada un dos personaxes está traballado con mimo e coidando moito cada detalle, especialmente os concernentes á súa psique. Tan ben perfilados están que sentimos que os coñecemos como quen coñece a alguén próximo: con algúns nos resulta moi fácil empatizar e mesmo comprender o porqué das súas reaccións, e a outros, como a Domingo Bejarano, asegúroche querido lector que lles vas a coller un “agarimo” especial.

Un lume azul é unha historia que consegue espertar unha montaña rusa de sentimentos que van desde a compaixón máis profunda ata a ira, o odio e a rabia. Trátase dunha historia que non che toca a alma, sacódecha, remóvete cada fibra e lévate a mirar de fronte ao mal e a facer profundas reflexións.

Na novela, Pedro aborda temas moi espiñentos como son o roubo de nenos ou o abuso infantil; entréganos tamén unha crua crítica social, sen ambaxes expón a corrupción institucional e o mal que se asenta nalgúns estratos do poder. Sen edulcorantes transmítenos que os monstros si existen, e que sempre se mostran como son diante os máis vulnerables; son os máis débiles e indefensos os que poden sentir o medo a que o monstro apareza pola noite na súa habitación para trastornalo todo e destruílo todo.

Un lume azul é un thriller que nos leva a explorar os abismos profundos e escuros da maldade humana, a darnos conta como algúns individuos poden facer as peores atrocidades ante a indiferenza de moitos que simplemente prefiren non mirar, meter a súa conciencia no conxelador e silenciar as voces que piden a berros ser escoitadas.

É unha historia que che leva a mirar de fronte ás vítimas, a sentir a súa dor e a súa tristura, a poñerte no seu lugar e a pensar como pode alguén existir cando xa lle mataron en vida, cando destruíron a súa alma e a súa esencia.

Penetrar nas páxinas desta novela, querido lector, é descubrir que neste planeta que chamamos fogar nacen anxos sen paraíso, que algúns lugares son sucursais do inferno e que as hostes de Satanás non están no averno, moitos demos están aquí, son reais, parecen persoas comúns con vidas aparentemente normais, pero en canto poden facelo, móstranse como son.

Cando leas este libro, vaste facer moitas preguntas, pero quizais a máis importante sexa acerca da difusa liña que separa a xustiza da vinganza. Unha famosa bandoleira dixo unha vez: “a xustiza pola man”. Se a xustiza na súa cegueira non actúa e móstrase indiferente, é lícito axustizar?

Por último despídome non sen antes agradecer de corazón a Edicións Xerais de Galicia o poñer esta marabillosa novela nas miñas mans e comentarche, amigo lector, que se a miña recensión gustouche e estás decidido a asomarte ao inferno e ver ao mal cara a cara, entón, é aquí onde debes pinchar.






Reseña en español:



“Cuantas veces me pregunté hasta dónde es capaz de llegar el ser humano cuando Dios se olvida de sujetar la correa.”



Una noche cualquiera un terrible incendio se desata en una lujosa casa de campo; entre los restos de la vivienda aparece el cadáver de una anciana que falleció calcinada. Las pruebas apuntan a un accidente doméstico y el caso queda archivado.

Un tiempo después, en el frío mes de diciembre, una serie de personas mayores aparecen asesinadas de manera escabrosa en diferentes puntos de la ciudad gallega de Vigo. Cada crimen es más atroz que el anterior y cada escena más macabra y truculenta. Todos los cadáveres muestran claros signos de un brutal ensañamiento.

Desde el momento en el que apareció el primer cuerpo, el caso queda en manos del Inspector Mateo Romano y su equipo formado por Ana Santos, Antonio Laguardia y Raúl Arroyo. Los investigadores, horrorizados ante el nivel de violencia que muestra cada homicidio, saben que se enfrentan a un peligroso enemigo, alguien inteligente y meticuloso.

El asesino se ha encargado de dejar pistas importantes en cada una de las escenas del crimen, así como de ponerse en contacto con Mateo. Sebastián, que así se hace llamar el homicida, parece estar burlándose de la policía y de jugar con ellos al gato y al ratón. Por si la situación no fuese lo suficientemente compleja, Viola, la novia de Romano, desaparece sin dejar rastro y esto desencadena que la investigación se acelere.

¿Qué pretende el asesino con esta serie de crímenes? ¿Por qué ha elegido a estas personas mayores? Estas y otras tantas preguntas deben resolverlas cuanto antes el inspector y sus compañeros. El tiempo corre rápidamente mientras el horror continúa sembrándose en la ciudad de Vigo.

Con Un lume azul, Pedro Feijoo nos entrega un thriller sórdido, oscuro, duro y contundente narrado con una maestría que será capaz de removerte profundamente y descolocarte. En este libro te vas a topar con un noir cuyo inicio tan potente te va a enganchar desde las primeras páginas.

La historia está estructurada en capítulos cortos que se leen de manera muy ágil, gracias al estilo ameno de Pedro. Valiéndose de una prosa muy cuidada, el autor te va a sumergir en un ambiente sobrecogedor y por momentos angustiante que te mantendrá en constante tensión. En el libro encontrarás algunos simbolismos muy interesantes, así como alusiones, algunas veladas, al infierno de Dante.

Valiéndose de magníficas descripciones, Pedro nos lleva de la mano a hacer un recorrido por diversas localidades de Vigo y sin ambages y con todo lujo de detalles nos muestra cada una de las escenas del crimen. Son tan realistas y tan bien logradas que podemos sentirnos testigos silenciosos de cada uno de los acontecimientos que dan forma a la trama.

Con respecto a los personajes, cada uno de ellos está trabajado con mimo y cuidando mucho cada detalle, especialmente los concernientes a su psique. Tan bien perfilados están que sentimos que los conocemos como quien conoce a alguien cercano: con algunos nos resulta muy fácil empatizar e incluso comprender el porqué de sus reacciones, y a otros, como a Domingo Bejarano, te aseguro querido lector que les vas a coger un “cariño” especial.

Un fuego azul es una historia que consigue despertar una montaña rusa de sentimientos que van desde la compasión más profunda hasta la ira, el odio y la rabia. Se trata de una historia que no te toca el alma, te la sacude, te remueve cada fibra y te lleva a mirar de frente al mal y a llevar a cabo profundas reflexiones.

En la novela, Pedro aborda temas muy espinosos como son el robo de niños o el abuso infantil; nos entrega también una potente y dura crítica social, sin ambages expone la corrupción institucional y el mal que se asienta en algunos estratos del poder. Sin edulcorantes nos transmite que los monstruos si existen, y que siempre se muestran como son ante los más vulnerables; son los más débiles e indefensos los que pueden sentir el miedo a que el monstruo aparezca por la noche en su habitación para trastocarlo todo y destruirlo todo.

Un fuego azul es un thriller que nos lleva a explorar los abismos insondables de la maldad humana a darnos cuenta como algunos individuos son capaces de cometer las peores atrocidades ante la indiferencia de muchos que simplemente prefieren no mirar, meter su conciencia en el congelador y silenciar las voces que piden a gritos ser escuchadas.

Es una historia que te lleva a mirar de frente a las víctimas, a sentir su dolor y su tristeza, a ponerte en su lugar y a pensar cómo puede alguien existir cuando ya le han matado en vida, cuando han destruido su alma y su esencia.

Adentrarte en las páginas de esta novela, querido lector, es descubrir que en este planeta que llamamos hogar nacen ángeles sin paraíso, que algunos lugares son auténticas sucursales del infierno y que las huestes de Satanás no están en el averno, muchos demonios están aquí, son reales, parecen personas comunes con vidas aparentemente normales, pero en cuanto pueden hacerlo, se muestran como son.

Cuando leas este libro, te vas a hacer muchas preguntas, pero quizá la más importante será acerca de la difusa línea que separa la justicia de la venganza. Una famosa bandolera dijo una vez: “la justicia por la mano”. ¿Si la justicia en su ceguera no actúa y se muestra indiferente, es lícito ajusticiar?

Por último me despido no sin antes agradecer de corazón a Edicións Xerais de Galicia el haber puesto esta magnífica novela en mis manos y comentarte, amigo lector, que si mi reseña te ha gustado y estás decidido a asomarte al infierno y ver al mal cara a cara, entonces, es aquí donde debes pinchar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Un lume azul

Autor: Pedro Feijoo Páginas: 574 Tapa: Blanda Editor: Xerais “Cantas veces me preguntei ata onde é capaz de chegar o ser humano cando D...