lunes, 23 de septiembre de 2024

Demian


Autor:
Hermann Hesse

Páginas: 177

Tapa: Blanda

Editor: Alianza editorial



“El camino más difícil es el que se recorre para llegar a uno mismo.”



Desde que era tan solo un niño Emil Sinclair sospechaba que en esta vida existían dos mundos que convivían entre sí, sin llegar aparentemente a tocarse. El primero era el mundo bueno, el mundo de la luz, en el que se englobaban los abrazos de su madre, los juegos con sus hermanas, las sábanas limpias, la comida caliente y la seguridad del hogar. El segundo era el malo, el de las sombras y la oscuridad, en el que convivían personas perversas y delincuentes, el que se vivía en las barriadas y los callejones, el de la pobreza y la miseria. Pese a que el chico estaba en el mundo bueno, sentía una profunda atracción por el otro.

En sus intentos por acercarse a las sombras, empezó a convivir con chiquillos de los barrios humildes, entre ellos un abusón llamado Franz Kromer. Para llamar la atención de este líder de pandilla, Emil mintió inventando que había robado unas manzanas al molinero. Aprovechándose de esta mentira, Kromer comenzó a extorsionar a Sinclair pidiéndole dinero a cambio de no revelar a nadie su travesura y así logró hacer de su existencia un auténtico infierno, al grado de haber caído enfermo.

Por esos días llegó al colegio un chico un poco mayor, un muchacho sereno, enigmático y muy maduro para su edad llamado Max Demian, quien inmediatamente se interesó por Emil y buscó la manera de acercarse a él. Fue este joven el que liberó a Sinclair del tormento que le infligía Kromer. Mientras Emil disfrutaba de su reciente recuperada libertad, Demian estudiaba atentamente un viejo escudo colocado sobre el portón de la casa de los Sinclair, en él se detallaba un ave saliendo de una especie de cascarón.

“Los hombres de carácter y valor siempre han parecido inquietantes a las demás gentes.”

Pasó el tiempo y Emil fue enviado a un internado para continuar con sus estudios, sin embargo, su atracción por el mundo oscuro continuaba latente. Fue así que en vez de estudiar, se dedicó a frecuentar las tabernas y las malas compañías, haciendo de las borracheras su día a día y siendo amenazado constantemente de expulsión. Cuando casi había tocado fondo, un buen día, mientras paseaba por un parque, vio a una joven que llamó profundamente su atención y a quien convirtió en su musa, llamándola Beatrice. Con esta nueva inspiración, Sinclair se regeneró y conoció a un organista de Iglesia llamado Pistorius. Este hombre disfrutaba de interpretar piezas de Bach y de leer libros poco comunes. Poco a poco Emil fue convirtiéndose en un discípulo del músico y fue así adquiriendo conocimientos sobre temas esotéricos, místicos o de algunos considerados como ocultistas.

En esos años de instituto, Sinclair tuvo pocas noticias de Demian, hasta que tiempo después, volvió a encontrarlo y comenzó a frecuentar su hogar, despertando una fuerte atracción hacia Frau Eva, la madre de su amigo. Así los tres convivían con un cerrado círculo de personas afines a ellos, de quienes Max y su madre afirmaban que al igual que ellos, portaban el estigma de Caín, el que los hacía diferentes al resto de la sociedad.

Poco tiempo duraron las veladas agradables y llenas de disertaciones, ya que los sueños premonitorios que comenzaron a sufrir Frau Eva, Max y Emil alertaban de que importantes cambios se avecinaban para Europa. Así sucedió y Sinclair y Demian fueron reclutados para ir al frente durante la Primera Guerra Mundial, evento que marcó y trastocó no solo al viejo continente, sino también al mundo entero.

Demian es sin lugar a dudas una de las obras maestras de Hermann Hesse, un libro que explora el paso de la niñez a la juventud y posteriormente a la edad adulta. Es un libro en el que encontramos como tema principal el autoconocimiento, ese despertar que no todo el mundo llega a experimentar. Podemos ver la alegoría del despertar en el ave saliendo del cascarón, en el esfuerzo que conlleva a un pájaro salir de ese refugio cálido para enfrentarse a algo diferente, a algo desconocido, al mundo.

“Nada hay más molesto para el hombre que seguir el camino que le conduce a sí mismo.”


La novela gira en torno a la historia de Caín y Abel y en como Demian le enseña a Sinclair que esta puede reinterpretarse de otra manera, haciéndole pensar que quizás Caín era una persona temida y envidiada por su fortaleza y por ser diferente a los demás, lo cual suscitó que se le denostara con mentiras.

En la novela podemos apreciar también un guiño a la Divina Comedia de Dante Alighieri, ya que Sinclair atraviesa por un infierno y un purgatorio, de donde es rescatado gracias a la inspiración de su primera musa, que, también se llamaba Beatrice, como la dama que fue guía de Dante en el Paraíso. Una clara referencia del paso de las sombras a la luz, de la ignorancia al conocimiento y a la auto percepción a través de un camino espinoso y duro.

En la obra se exploran las dualidades del mundo y en ella el autor hace referencia a dos tipos de personas, las mayorías, aquellos que siguen al rebaño y la manada, los que no se cuestionan nada y prefieren la comodidad de aceptar lo que se les da, y las minorías, aquellos que se hacen preguntas, cuestionan lo establecido y buscan respuestas más convincentes, aquellos que por ser diferentes son rechazados por el resto, en definitiva los que portan el estigma de Caín.

Hesse escribió su novela como un acto reivindicativo del individuo con inquietudes espirituales, de aquel que busca la expansión de lo interno a lo externo, aquel que decide eliminar lo vacuo e intrascendente. En su viaje al autoconocimiento Sinclair será llevado de la mano por Demian un individuo de fuerte personalidad y claras convicciones con profundas raíces éticas, morales y espirituales. Será el maestro que le ayude a trascender y entender muchas cosas.

La transición de Sinclair podemos contemplarla bajo la mirada de Nietzsche y amparada en filosofías gnósticas o de antiguas sociedades como los Cainitas que fueron declarados una herejía por la Iglesia. Es así como Demian no es una lectura para cualquiera, sino para aquellos que busquen el auto conocimiento, que ansíen una lectura diferente, es una obra que ha ido ganando adeptos en una sociedad inmersa en el espíritu de Kromer, en la que algunos tratan de seguir el camino de Dante, comprender el amor de Novalis o atisbar la dualidad que puede representar Abraxas mientras Bach deleita sus oídos. Un libro que sin duda va a generar importantes reflexiones en quien decida leerlo.

“Por todas partes se extienden el grupo y la manada, por ninguna la libertad y el amor.”


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pel de Cordeiro

Autor: Ledicia Costas Páginas: 340 Tapa: Blanda Editor: Xerais "Calquera pode convivir en Galicia cun mundo que flúe, que vibra e se...