martes, 30 de julio de 2024

El cartero siempre llama dos veces


Autor:
James M. Cain

Páginas: 126

Tapa: Blanda

Editor: RBA Coleccionables



Frank Chambers es un vago trotamundos que vive en los caminos, ganándose unos pocos dólares de vez en cuando llevando a cabo estafas de poca monta. Un día, mientras recorría los caminos de una zona rural de California, Estados Unidos, divisa una fea cafetería en la carretera. Acosado por el hambre, entra y pide una copiosa comida. Sabe que no tiene dinero para pagar, así que decide tratar de engañar al propietario. El griego Nick Papadakis, dueño del negocio, no se cree nada de lo que le cuenta su comensal, sin embargo, le ofrece un empleo en el lugar.

Frank estaba a punto de rechazar la propuesta cuando ve salir de la cocina a una atractiva mujer joven; se llamaba Cora y era la esposa del griego. Ella fue la motivación que el trotamundos necesitaba para aceptar el empleo. Fue una atracción mutua e instantánea entre ambos y enseguida entablaron una relación. Se sentían bien juntos, para ella la vida había dado un giro inesperado, ya que estaba harta de su esposo, varios años mayor que ella.

Para consolidar su romance y así poder estar unidos, urden un plan para asesinar a Nick, pero fracasaron. Sin embargo, la segunda tentativa tuvo éxito y Papadakis murió en un “accidente” automovilístico. Frank y Cora fueron señalados como sospechosos, el fiscal estaba seguro de que eran culpables, pero gracias a la intervención de un buen abogado, ambos salieron indemnes.

Cora y Frank estaban enfrentados gracias a una trampa que les tendió el fiscal, pero tras haber sido exonerados de culpa retomaron su relación. Una vez libres y reconciliados, comenzaron a hacer planes para futuro, sin embargo, el destino terminaría por alcanzarlos.

Cuando El cartero siempre llama dos veces surgió, se destacó por ser una de las primeras novelas que insertaba un rasgo hardboiled, incluyendo escenas de violencia o de contenido sexual. Otra novedad que incluyó James M. Cain en el género fue que los asesinos eran personas comunes y corrientes, sin vinculación con el mundo del crimen. Estamos ante una novela violenta y sensual que marcó a toda una generación de lectores de la época dorada del género negro, misma que no ha perdido vigencia y que el tiempo ha consolidado como uno de los grandes clásicos de la literatura norteamericana y de las más importantes del siglo XX.

La trama, los personajes y sus conflictos están muy bien explotados por el autor. Narrada en primera persona por Frank, que nos cuenta su historia con un lenguaje claro, directo, sin ambages ni rodeos. Aunque es una novela corta, la acción está presente en todo momento y goza de interesantes giros inesperados.

Los tres protagonistas están muy bien trabajados y conforme vamos leyendo, los vamos conociendo por la manera que interactúan entre ellos. Son personajes muy creíbles, cada uno con sus respectivos complejos internos.

Cain introduce en su novela una crítica velada pero mordaz a cuestiones como el racismo, el fanatismo religioso o las compañías de seguros. Estas por momentos pueden pasar desapercibidas por la velocidad que lleva la narrativa. El título es una alegoría al destino y a la muerte, ya que como el cartero siempre llama dos veces para asegurarse de que el destinatario no se encuentra o de que en algún momento le hallará; así mismo el destino, llamará una, dos, o las veces que sea necesario hasta que consiga alcanzarnos y su mensaje es la muerte. Al menos esa era la percepción del autor en el momento de poner el título a su icónica novela.


martes, 23 de julio de 2024

El herrero de la luna llena

Autor:
María Isabel Molina

Páginas: 143

Tapa: Blanda

Editor: Alfaguara



Un día cualquiera en algún lugar de Navarra, el Conde de Lavalle solicita la presencia del gremio de herreros del reino. Necesitaba con urgencia que le fabricasen espadas para poder combatir a los invasores, pero no tenía fondos para costear el trabajo. Los artesanos acceden a la petición, a cambio de que el Conde les entregase como aprendiz a su tercer hijo, puesto que creían que, por haber nacido en un día de luna llena, tenía las cualidades necesarias para convertirse en un buen herrero.

Veinte años después, el joven oficial Yago de Lavalle es convocado a una reunión con los maestros artesanos del gremio de herreros. Le acusaban de no seguir fielmente algunos de los rituales establecidos para la buena suerte y temían que por su culpa, algún mal fario afectase a los demás. El muchacho se defendió alegando que esas cosas eran simple superstición y que en nada podrían afectar al trabajo. De nada le sirvió el alegato y le impusieron la sentencia de peregrinar hasta Santiago de Compostela para que obtenga el perdón de sus pecados y que reflexione acerca de su actitud.

Antes de partir, Yago acude a despedirse de su abuela, quien le cuenta que su difunto esposo había sido un maestro constructor. Le pide que en su camino visite a un viejo conocido, que también había pertenecido a ese gremio y le entregue una pequeña crucecita de piedra. La mujer le da a su nieto un tablero del Juego de la Oca, que había pertenecido a su abuelo y que trae grabada su marca de constructor, asegurándole que al mostrarlo, este le ayudaría.

Yago comienza su peregrinación y consigue localizar al hombre del que su abuela le había hablado. Este maestro constructor, le encomienda una importante misión: llevar un mensaje cifrado a otros maestros constructores, siendo el último el Maestro Mateo que trabajaba en la Catedral de Santiago. Era de vital importancia que el mensaje llegase a sus destinatarios, ya que era un plan formado por los artesanos para conseguir la paz entre los reinos de Castilla y Aragón.

Yago emprende su peregrinación y en el camino consigue unirse a una caravana de peregrinos que llevaban como guía a Martín de Irache. En su camino trabajará para ganarse el sustento, tendrá que vérselas con bandidos y conoce a un joven llamado Nuño, que oculta algunos secretos importantes. Deberá valerse de todo su ingenio y valor para finalizar su peregrinaje, entregar el importante mensaje y descubrir que oculta ese extraño muchacho.

El Herrero de la Luna Llena es una novela corta escrita por María Isabel Molina que se ambienta en la Edad Media. Con datos históricos reales y buenas descripciones de los paisajes y escenarios de la época, la autora nos entrega una novela infantil y juvenil muy entretenida, ideal para que los jóvenes vayan introduciéndose en la fascinante historia medieval.

Al ser una obra cortita, se puede leer tranquilamente en una tarde. Aunque los personajes no están muy trabajados ni se profundiza mucho en ellos, la historia es bastante buena. Me gusta lo bien ambientada que está y los datos históricos y personajes reales (como el Maestro Mateo) que María Isabel va entremezclando en la trama.

Otro detalle que me ha parecido muy interesante es que nos va introduciendo algunos detalles acerca de simbolismo y marcas gremiales que utilizaban los canteros de la época, como lo es el juego de la Oca, puesto que son datos verídicos y quizás a alguien que lea este libro le interese profundizar en ese interesante ámbito.

Un libro muy recomendable para los jóvenes que estén introduciéndose en la lectura ambientada en la Edad Media y también para todos aquellos que solamente busquen una historia entretenida para disfrutar en estas tardes de verano.

lunes, 22 de julio de 2024

La Primavera Romana de la Señora Stone

Autor:
Tennessee Williams

Páginas: 119

Tapa: Blanda

Editor: Bruguera



Karen Stone es una norteamericana entrada en la cincuentena que ha quedado viuda hace poco tiempo y ahora es propietaria de una gran fortuna. En su juventud fue una bellísima y famosa actriz de teatro, aclamada por el público y deseada por cientos de admiradores. Tras haber perdido a su marido, ella se instala a vivir en Roma donde conserva algunas de las amistades que en otro tiempo habían convivido con el matrimonio.

En su círculo social se encuentra una anciana condesa, quien le presenta a un apuesto joven llamado Paolo. Poco tardó la Señora Stone en enamorarse del muchacho, pero él no la deseaba a ella, sino que anhelaba sus bienes. Tendiendo hábilmente su red, como una araña teje su fina tela, el muchacho consiguió que la pobre Karen se enamorase de él. Había sido muy fácil que la dama cayera en sus garras, ella se veía envejeciendo, la belleza de antaño estaba mermando y la soledad era un peso muy difícil de sobrellevar.

Así fue como la Señora Stone se había involucrado en una relación destructiva, Paolo era sumamente descarado y ella no hallaba manera de complacerlo, solamente con costosos regalos. Karen se daba cuenta de que estaba siendo engañada, pero no quería dejarlo, como una especie de náufrago que se aferra a una astilla del barco que se ha hundido. Una mujer sola que iba a la deriva, que sabía que una extraña corriente la llevaba hacia lo desconocido, pero aún así se dejaba llevar, quizás conservando una vaga esperanza en su interior. Una deriva que llevará a esta pobre infeliz a tomar una decisión desafortunada.

Aunque Tennessee Williams se ha dedicado básicamente a escribir teatro, con La primavera romana de la Señora Stone, su única novela, demuestra también su gran talento para la narrativa. Pese a que se trata de una novela corta que bien se puede leer en una tarde, resulta una creación intensa y turbulenta, plagada de detalles y simbolismos.

Escrita con gran maestría, la novela aborda el atávico temor humano al envejecimiento, que como consecuencia trae la pérdida del vigor, de la belleza y la muerte como final. Conforme avanzamos en sus páginas, notamos como Williams hace una crítica social en cuanto a los convencionalismos de la época, a la hipocresía y a los juicios de valor con doble rasero.

Al estructurar sus personajes, el autor hace gala de su prodigiosa pluma, ya que encontramos la avaricia y la envidia encarnada en uno de ellos, el egoísmo y la falta de escrúpulos en otro y en Karen ese miedo a la vejez y a la soledad, el arrepentimiento por lo que pudo hacer y no hizo, los análisis de conciencia que le afectan, pero prefiere adormecerlos y que así no la perturben. Tennessee nos muestra a una mujer que viaja a la deriva, sin rumbo fijo hacia lo desconocido, pero que aún así se deja llevar sin oponer resistencia, porque en su fuero interno considera que sería inútil, un sin sentido. Una mujer inmersa en una falsa felicidad y prefiere, inconscientemente, ser tragada por el fango, antes que enfrentar sus propios demonios, lo que la lleva a cometer imprudencias y comportarse como una adolescente caprichosa.

Algo que resulta digno de destacar en la novela es el elegante lenguaje que utiliza el escritor, así cuestiones tan sencillas como es la menopausia, la encontramos relatada con metáforas magníficas que nos revelan a un autor con mucha clase y cultura.

Es una novela profunda, que merece mucho la pena ser leída, tanto por la belleza literaria con la que está construida como por los temas que nos otorga para la reflexión. Esta magnífica novela es la clara prueba de que con justa razón al autor se le considera entre los grandes escritores norteamericanos.


martes, 16 de julio de 2024

El Conde de Montecristo

Autor:
Alejandro Dumas

Páginas: 794

Tapa: Blanda

Editor: Grupo editorial Tomo



“Para todos los males hay dos remedios: el tiempo y el silencio”



Para el joven de diecinueve años, Edmundo Dantés, el futuro se presentaba prometedor y lleno de esperanza y felicidad. Trabajaba para el Señor Morrell, propietario de una prominente empresa de comercio y de algunos barcos. El chico acababa de regresar de un exitoso viaje y su patrón, contento con su trabajo, decidió ascenderlo a capitán del navío El Faraón. Además de este magnífico ascenso, el muchacho tenía a su adorada Mercedes, una joven catalana con quien iba a casarse próximamente. Ella y su padre eran las personas que más amaba en este mundo.

Sin embargo, el pobre Edmundo ignoraba que estaba rodeado de envidias y odio, precisamente por parte de aquellos a los que consideraba amigos. El primero de ellos era Danglars, otro empleado de Morrell, que envidiaba al joven por haber sido ascendido. El segundo, se trataba de Fernando Mondego, un hombre consumido por los celos y el odio, porque él amaba a Mercedes y ella era la prometida de otro.


Danglars sabía que Edmundo traía en su poder una carta para entregar a un hombre importante que militaba en el bando bonapartista (aunque él desconocía el contenido de la carta que portaba). Sabiendo esto, Danglars se reunió con Fernando y Cadereusse para escribir un anónimo denunciando al joven marino de traición a la corona. El plan se estructuró entre los dos primeros, puesto que Cadereusse, aunque se oponía, estaba muy borracho, y así se redactó la misiva y se envió.

Mientras se celebraba la comida de esponsales entre Edmundo y Mercedes irrumpieron en el lugar las autoridades para llevar preso al joven. Fue llevado ante Villefort, procurador del rey, quien al ver la carta que portaba el marino y que el destinatario era Noirtier, su padre, decide deshacerse de la evidencia y encerrar a Dantés de por vida en un oscuro calabozo en el Castillo de If.

Años pasó el pobre Edmundo encerrado en una oscura y fría mazmorra, hasta que por azares del destino, descubrió que en el calabozo de al lado había otro preso, y que este estaba cavando un túnel, que en vez de llevarlo a la salida, solamente comunicó ambos calabozos. Así Edmundo conoció al Abate Faria, quien se convertiría para él en un segundo padre y un bálsamo para sobrellevar el terrible encierro.

El Abate, además de enseñar a Edmundo todas las ciencias que conocía y el dominio de varias lenguas, fue quien le abrió los ojos en cuanto a las personas que lo traicionaron. Devorado por el dolor y la rabia, Dantés juró vengarse de aquellos que por envidia y odio le habían arrebatado todo lo que tenía.

Los dos reos planeaban fugarse de prisión y después viajar a la Isla de Montecristo, donde estaba oculto un inmenso tesoro, del cual Faria conocía la ubicación exacta. Pero el pobre Abate ya no pudo ver realizado su sueño, puesto que falleció en su calabozo, dejándole antes a su pupilo las señas exactas de la ubicación de aquellas riquezas.

En una maniobra desesperada e intrépida, Edmundo consigue huir de prisión, llegar a la isla y hacerse con el tesoro. Tiempo después regresará a Francia donde descubrirá que aquellos que lo habían perjudicado gozaban de una vida próspera y feliz. Y así, Dantés, transformado en el Conde de Montecristo, un poderoso y millonario extranjero, comenzará a tejer las redes para consumar su tan ansiada venganza.

El Conde de Montecristo es por excelencia uno de los grandes clásicos que todo el mundo debería leer al menos una vez en la vida. Con su magistral pluma, Alejandro Dumas nos lleva de la mano a la época en que Francia estaba dividida entre dos bandos: aquellos partidarios del rey y los que, por el contrario apoyaban a Napoleón Bonaparte y luchaban por su regreso. Era, sin lugar a dudas una época convulsa y llena de cambios y problemáticas sociales.

El autor nos traslada a aquella época a través de magníficas descripciones, tan es así, que podemos viajar con la mente a todos aquellos paisajes que nos va describiendo. Aunque es un libro extenso, en ningún momento se torna aburrido o tedioso, por el contrario, el interés va creciendo a medida que avanzamos las páginas, hasta que llegamos a un final que resulta bastante satisfactorio para el lector.

Gracias a que los personajes están construidos con escrupulosa minuciosidad, podemos llegar a conocerlos a fondo y así simpatizar con algunos y llegar a detestar a otros. Es el protagonista el más trabajado, un hombre que muestra una evolución sorprendente. En principio tenemos a un Edmundo sencillo, inocente y confiado, que se transforma en un hombre astuto, culto, refinado y fríamente calculador.

Poco a poco nos vamos identificando y al mismo tiempo empatizando con Dantés y comprendiendo su deseo de venganza, e incluso compartiéndolo, lo cual es normal, el pobre hombre perdió todo en un día: su prometida, su padre, su trabajo, su vida y su libertad, y todo a causa de la envidia y el odio.

El libro nos deja mucho para reflexionar, temas tan importantes como son la venganza y el perdón, la piedad con los inocentes, la solidaridad y ayuda a otros o el agradecimiento a quien fue bueno. Una de las enseñanzas que considero más importantes, es el deseo de superación, mismo que vemos reflejado en Edmundo, que pese a estar encerrado aprendió todo lo que le enseñó su mentor.

El Conde de Montecristo, es además una oda a la esperanza, ese maravilloso sentimiento que nos lleva a navegar por aguas turbulentas creyendo que las cosas pueden cambiar. Es también un testimonio literario de que el mal que se hace se paga y el bien que se proporciona se recompensa, ya sea de una manera u otra. Quizás la máxima enseñanza del libro se resume en las palabras finales de la obra:

“Confiar y esperar”

lunes, 8 de julio de 2024

La cumbre escarlata


Autor:
Guillermo del Toro. Versión novelada de Nancy Holder

Páginas: 301

Tapa: Blanda

Editor: Suma de letras



Con tan sólo doce años, para Edith Cushing no fue fácil asimilar la muerte de su madre, más aún porque no le habían permitido verla por última vez, ya que el cadáver se encontraba en muy mal estado a causa del cólera, la enfermedad que se la había llevado. Nunca imaginó la pequeña que semanas después, el espectro de la mujer la visitaría, para advertirle que llegado el momento tuviese cuidado con La Cumbre Escarlata. Esta experiencia dejó muy afectada a la niña y la marcaría de por vida puesto que el fantasma lucía una apariencia realmente espeluznante.

Pasaron los años y Edith creció siempre arropada por el brazo de su amoroso padre, que la apoyaba en todo y le prodigaba amor sin límites. El sueño de la joven era convertirse en una gran escritora y ya había elaborado el bosquejo de su primera novela, misma que iría a mecanografiar a las oficinas de la empresa del Señor Cushing. Fue allí donde vio por primera vez a Sir Thomas Sharpe, un aristócrata inglés que había venido a la ciudad de Buffalo, Estados Unidos en busca de inversores para restaurar la fábrica de arcilla que antaño había pertenecido a su familia.

El otro objetivo de Sir Thomas era comprometerse con la hermana de Allan, el mejor amigo de Edith, pero los planes cambiaron cuando Sharpe y la Señorita Cushing se conocieron. Ella estaba muy ilusionada con el forastero, sin embargo, su padre había descubierto algo inquietante acerca de este hombre e intentó desilusionar a su hija. Las cosas no fueron bien y el pobre Señor Cushing fue asesinado, lo que provocó que la muchacha tomará la drástica decisión de casarse con el inglés y marcharse con él y su hermana Lady Lucille.

Edith llegó a su nuevo hogar en la región de Cumbria, Inglaterra. Allí se instaló con su marido y su cuñada en la propiedad familiar, una enorme, siniestra y destartalada mansión que llevaba por nombre Allerdale Hall. Será en este lugar donde nuestra protagonista tendrá que descubrir los perturbadores secretos que ocultan los hermanos y también podrá comprobar que los fantasmas si existen y a veces desean decir algo.

La Cumbre Escarlata es una de las películas más conocidas de Guillermo del Toro, misma que fue novelada por Nancy Holder. En esta versión en papel, podemos observar como la autora detalla las escenas y las situaciones con gran maestría, haciendo que el lector sienta que está mirando el filme.

Con excelentes descripciones Nancy nos va mostrando una mansión decadente y destartalada cuyo papel en la trama es muy importante, ya que por momentos es un personaje más que respira y tiene voluntad propia, un personaje que mantiene cautivos a todos sus moradores.

A lo largo de las páginas Holder nos va haciendo testigos de la soledad, la indefensión y el temor que siente Edith. En el libro, a diferencia de la película, se ahonda más en los sentimientos y pensamientos de los personajes, así como en las vidas anteriores de algunos de ellos y sus detalles más íntimos.

La Cumbre Escarlata no es como tal una historia de terror, sino más bien una fantasía oscura de amor, con una ambientación gótica y una trama retorcida. Escrita de manera ágil y ligera, la historia te mantiene atrapado hasta que llegas al final mientras los hechos van sucediéndose en un ambiente de oscuridad en el que el pasado va cobrando vida.

Sin lugar a dudas un libro muy recomendable para todos aquellos que gusten de este tipo de historias al igual que para quienes sean admiradores de las películas del director. Merece mucho la pena ver el filme y después leer el libro para obtener detalles más complementarios de la historia.

jueves, 4 de julio de 2024

Reckless sombras vivientes


Autor:
Cornelia Funke

Páginas: 374

Tapa: Blanda

Editor: Fondo de cultura económica



Para salvar a su hermano, Jacob Reckless pronunció el nombre del Hada Oscura, quien furiosa le colocó una terrible maldición: se trataba de una polilla sobre su corazón que con cada mordisco que le diese, el Hada recuperaría una letra de su nombre. Así, cuando haya recuperado las seis letras, el joven moriría irremediablemente.

Jacob sabe que le queda poco tiempo de vida y ha intentado encontrar un remedio que pueda romper la maldición, pero todo ha sido en vano. Cuando ya había perdido casi por completo la esperanza, el enano Valiant le habló de una ballesta mágica que había pertenecido al poderoso hechicero Guismund, conocido como “el Matabrujas”.

Motivado por esta última esperanza, Jacob emprende la búsqueda de la ballesta y a su lado lo acompaña su inseparable amiga Fux, la joven que se transforma en zorra. Juntos deben primero encontrar el cadáver de Guismund y seguir las pistas que se indican en su sepulcro, posteriormente deben localizar el corazón, la cabeza y la mano del Matabrujas y dirigirse con ellas y con el cuerpo a la Ciudad Muerta, el antiguo reino del hechicero.

Sin embargo, las cosas no serán del todo fáciles para Jacob, ya que un fuerte rival también busca la ballesta, se trata de Nerrón, un goyl de ónix conocido como “el bastardo” quien se dedica también a la caza de tesoros y busca esta pieza con fines personales. En su travesía, Jacob deberá enfrentarse también a un terrible Barbazul que busca asesinar a Fux. En este viaje, nuestro protagonista aprenderá valiosas lecciones y descubrirá que hay cosas que valen mucho más que la aventura o la cacería de tesoros.

En esta segunda entrega de la serie de Reckless, Cornelia Funke nos trae una nueva aventura en la que esta vez los protagonistas son solamente Jacob y Fux. Escrita con un estilo muy ameno y ligero, la autora nos traslada otra vez al mundo detrás del espejo, en el que veremos criaturas de todo tipo como son pulgarcitos, barbazules, gigantillos, enanos o goyls entre otros.

La edición es preciosa y al igual que Reckless el goyl de jade viene dividida en capítulos cortos y en el inicio de cada uno un bonito dibujo que nos ayuda a trasladarnos al fantástico mundo creado por Cornelia.

En Reckless sombras vivientes podemos apreciar una evolución muy notable de los personajes, así, nos encontramos con un Jacob que deja de ser tan indescifrable y frío para mostrarse como un joven que no teme ya enfrentarse a sus sentimientos y a su pasado. Por otro lado, encontramos también a una Fux más fuerte, valiente, aguerrida y madura, y es en este libro donde empezamos a conocer un poco acerca del pasado de la chica.

Conforme nos adentramos en la historia es muy fácil recordar los cuentos de Andersen o de los hermanos Grimm, aquellos que muchos disfrutamos en nuestra niñez y nos trasladaron a mundos fantásticos.

En lo personal esta segunda parte también me gustó mucho y tengo ganas de conseguir el tercero para saber en qué termina la historia. Las descripciones son tan buenas que es muy fácil trasladarnos con la imaginación al mundo detrás del espejo. Además, el libro en ningún momento se torna pesado o aburrido, por el contrario, mantiene vivo el interés del lector en todo momento. Es un libro muy recomendable para todos aquellos a los que les gusten las historias llenas de magia y fantasía, así como para los jóvenes.

Tras do Ceo

Autor: Manuel Rivas Páginas: 209 Tapa: Blanda Editor: Xerais Transcorría unha mañá calquera nunha comarca do rural galego chamada Tra...