lunes, 30 de octubre de 2023

Los fantasmas del invierno



Autor:
Kate Mosse

Páginas: 307

Tapa: Dura

Editor: Suma de Letras


"Los fantasmas también dejan sus sombras, un eco del espacio en el que han vivido. Nos rondan, nunca se diluyen del todo, no envejecen como nosotros. La pérdida que lamentamos y lloramos no es la de su futuro, sino el nuestro".


En 1933 Freddie Watson llega a una librería de Tolouse buscando a Saurat, la única persona capaz de traducirle el manuscrito antiguo que posee desde hace varios años. En cuanto el librero contempla la hoja de pergamino, le dice que está escrito en occitano, una lengua ya extinta. También le asegura que se lo traducirá, pero primero le solicita que le cuente como obtuvo un documento de semejante valor.

Es aquí donde Freddie comienza a relatarle su historia ocurrida en 1928 cuando realizaba un viaje por los Pirineos tras haber salido de un Sanatorio. Había estado recluido en esa institución a consecuencia de la depresión que lo aquejaba desde la infancia cuando perdió a su hermano George en la Primera Guerra Mundial. George era el único que de verdad lo quería, ya que para sus padres Freddie era un cero a la izquierda.


Aunque había progresado mucho, la tristeza seguía siendo su más fiel acompañante. Cuando conducía su automóvil por las montañas, lo sorprendió una fuerte tormenta que casi provoca que caiga por un precipicio. Mientras estaba semi-inconsciente en su vehículo, Freddie escucha una misteriosa voz que lo empuja a salir y buscar algún lugar donde pedir auxilio.

Consigue llegar al pequeño pueblo de Nulle, donde no encuentra a nadie en las calles ni a persona alguna asomada a las ventanas, como si de un pueblo fantasma se tratase. Caminando, va a dar a una especie de Hospedería, donde su propietaria, Madamme Galy le atiende y lo invita a acudir a la celebración de la fiesta del pueblo, la Fête de Saint-Etienne que se llevaría a cabo esa misma noche.


Freddie acude y conoce a gente muy agradable, pero quien llama su atención es una hermosa joven de nombre Fabrissa con quien entabla una grata conversación. De repente, la fiesta se ve interrumpida por una trifulca y Fabrissa y Freddie huyen a través de un túnel secreto que los lleva hasta una campiña cercana. Ambos se habían contado sus historias de vida mutuamente y el frío hace que Freddie se quede dormido. Al despertar, se encontró enfermo en la Hospedería y a Madamme Galy muy preocupada por él y preguntándole porque no había acudido a la fiesta. Pero Freddie no era capaz de comprender que estaba sucediendo.

A partir de ese momento, nuestro protagonista comienza una desesperada cruzada para tratar de encontrar a Fabrissa, de quien se había quedado enamorado. Sus pesquisas lo llevarán a la cima de una montaña para descubrir el terrible secreto que esconden los montes de Nulle.

"La vida no es como nos han enseñado, una tarea que consista en hallar respuestas, sino que más bien se trata de aprender cuáles son las preguntas que nos debemos hacer".


He leído algunas reseñas acerca de este libro y he visto que en su mayoría son un tanto negativas. A mí en lo personal la novela me gustó mucho, pese a que se trata de una historia sencilla con un final predecible. La trama está cargada de descripciones, pero en ningún momento resultan tediosas o aburridas. Por el contrario, el estilo ágil y ameno de Kate provoca que la mente del lector pueda hacerse una imagen exacta de los parajes y los personajes.

Para algunos puede resultar un poco cansino que Freddie sea un personaje tan triste y melancólico. Sin embargo, a mí me gusta, porque de esta manera, la autora es capaz de transmitirnos ese sentimiento y así poder empatizar con él. Además, nuestro protagonista consigue evolucionar bastante, ya que gracias a su pena consigue encontrarse a sí mismo.

Es ese dolor que porta Freddie el que le permite poder acceder a otro plano más sutil, en donde podrá conocer a Fabrissa y ayudarla. Curiosamente, ocurre de igual manera en la vida real, son aquellas personas más sensibles las que suelen ver presencias o interactuar en otros planos.

Es un libro ideal para leer en una fría tarde de otoño o de invierno, ya sea en el sofá cubierto con una mantita, o los que tengáis chimenea acompañados de un buen fuego en el hogar. El libro lo recomiendo a aquellos que les gusten las historias de almas que buscan el descanso eterno. También para aquellos que disfruten de las historias llenas de melancolía que puedan hacer que se te encoja el corazón.


"Somos quienes somos por los que queremos amar y por los que nos aman".







miércoles, 25 de octubre de 2023

Lumbánico, el planeta cúbico



Autor:
Cristina Alemparte

Páginas: 165

Tapa: Dura

Editor: Gráficas La Paz



En algún punto del vasto universo se encuentra Lumbánico, un planeta muy diferente a todos los demás. Y digo que es diferente porque su forma es cúbica, es decir, que parece un gran dado flotando en la inmensidad del espacio. En sus caras superior e inferior se encuentran los polos inhabitables debido a su clima gélido y hostil, algo muy similar a nuestros Polos Sur y Norte. En cada una de las cuatro caras restantes se desarrolla un solo clima permanente, así es que en el Valle Azul el clima es cálido y agradable, algo así como el verano terrestre; en el Valle Amarillo, la vida transcurre como en una especie de otoño continuo; el Valle Blanco es frío y está perpetuamente cubierto de nieve y por último el Valle Verde, donde todo florece y se parece mucho a nuestra primavera.


Los lumbanicenses viven agrupados en cuatro comunidades distintas que son las de Lum, Ba, Ni y Co. Ninguna de estas comunidades se conoce entre sí y todas, cada tres meses, deben aprovechar la fuerza del viento para desplazarse de un valle a otro. En tiempos muy remotos, los antiguos habitantes de Lumbánico lo hacían a través de unos pasadizos que conectaban los valles y transcurrían debajo de las cordilleras que cubren las aristas del planeta. Estas cadenas montañosas fungen como una especie de frontera entre un valle y otro y nadie sabe lo que hay en ellas.

Cuentan las viejas crónicas, que siglos atrás, la imprudencia humana provocó un desastre conocido como La Nube Negra que devastó los valles y obligó a las comunidades a refugiarse en las aristas. Mucho tiempo después, volvieron a sus antiguos hogares y esos pasadizos y asentamientos en las aristas quedaron olvidados llegando a convertirse para muchos en simples leyendas.


En la comunidad de Ni viven tres niños muy especiales: Ustrum, un chico de trece años, amante de la naturaleza y de los animales y deseoso de poder observar especies que solamente ha visto en algún libro; Mela, una pequeñita alegre y jovial de diez añitos a la que le encanta la poesía y cuida afanosamente a su muñequita; por último tenemos a Pirela, la hermana de catorce años de Mela, que disfruta estudiando la historia antigua de su planeta y por ello lee los viejos relatos, especialmente las Crónicas de Porión.

Poco antes de que la comunidad de Ni vaya a efectuar el vuelo para cambiar de valle, Pirela propone a su hermana y a su amigo emprenderse en una fantástica aventura en busca de los pasadizos y los asentamientos en las aristas. Un poco a regañadientes, pero en el fondo deseosos de aventuras, aceptan y tras prepararse para el largo viaje, consiguen escabullirse sin que nadie se percate.

Siguiendo mapas antiguos, las crónicas de Porión y pistas sueltas en viejos poemas, los tres consiguen acceder a los túneles y pasadizos donde podrán ver un lugar completamente diferente, lleno de animales y plantas que nunca antes habían visto. En su viaje, atraviesan por una espléndida ciudad hecha de cristal azul que estaba abandonada; fascinados y convencidos de que existe algo más, continúan su travesía hasta llegar al Valle Encantado, donde conocen a Aralia, una joven que había pertenecido a su misma comunidad, pero que años antes, mientras emprendía el vuelo para el cambio de valle, cayó en la arista. Ella les avisa de que Risperím, el viejo guardián de las montañas, debe llevarlos ante Pirreno Zyr, otro de los guardianes que determinará cuál será su destino.

Aralia se había establecido a vivir en un gran árbol en el Valle Encantado e incluso tenía un novio, Fimo, un aristano de buen corazón que está dispuesto a ayudar a los tres niños en su travesía de regreso a casa. Sin embargo, la vuelta no les será sencilla, ya que por órdenes de Pyrreno Zyr, deben ser llevados ante el gran guardián, puesto que sospechan que ellos son espías de los valles. Los niños con ayuda de sus nuevos amigos, deberán utilizar todo su ingenio para librarse de la situación en la que se han metido si desean volver a casa.


Lumbánico el planeta cúbico,
es un cuento infantil que en 1986 obtuvo el Tercer Premio Barco de Vapor. Es un libro destinado a los menores, pero que los mayores con alma de niños también disfrutarán. Es más que un cuento, es una fascinante historia de aventuras que nos invita a recorrer un mundo fantástico con escenarios de ensueño.

Cada uno de sus personajes está muy bien pensado y perfilado y todos se ajustan exactamente a su rol en la historia, mostrando los protagonistas una evolución muy favorable. La autora, Cristina Alemparte –con quien tengo el privilegio de mantener una bonita amistad- nos entrega en Lumbánico unas descripciones sencillas pero muy bien trazadas que nos ayudan a viajar con la imaginación hasta ese distante planeta. Además, el lenguaje que utiliza es sencillo y claro y en ningún momento trata a los niños como tontos, algo que no se puede decir de otras historias.

El libro mantiene el interés constante que va en aumento para desembocar en un final que deja un agradable sabor de boca. Considero que es una obra muy recomendable, no solo por la historia, que es muy buena, sino también por la manera en la que valores tan importantes como la amistad, la lealtad o la valentía quedan muy resaltados.

Un aspecto importante en el que Cristina hace hincapié en el cuento es el conocimiento, en la manera en la que saber cosas siempre es de gran ayuda. Lo vemos cuando algunas ocasiones en las que a los niños se les habían terminado los víveres, Ustrum, gracias a que conocía de plantas, logró identificar las que eran comestibles. También encontramos el valor del saber en Pirela, quien guiada por textos antiguos supo conducir a sus amigos a su destino. Bien decían mis padres que el saber no quita lugar, y es muy cierto, el que sabe siempre tiene más posibilidades. Así que, enhorabuena a ese aspecto tan importante que destaca Cristina.


El cuento nos invita también a la reflexión acerca de los tabúes o los prejuicios que a veces mantenemos hacia algunas personas solamente por su aspecto físico. Además, nos llama a pensar acerca de aquello que es realmente importante, como son los amigos o la familia.

Mientras leía el cuento, no pude evitar acordarme de las historias y leyendas acerca de reinos perdidos como la Atlántida. También recordaba historias de viajeros que han descubierto restos de civilizaciones perdidas, como lo hizo Carter con la tumba de Tutankamon o las famosas expediciones de Byrd a la Antártida. En definitiva, recomiendo mucho este cuento tanto a pequeños como a mayores y si lo podéis leer en familia y comentarlo, seguro que os va a otorgar momentos muy agradables e irrepetibles.

lunes, 23 de octubre de 2023

La cofradía secreta


Autor:
Ramón Obón

Páginas: 661

Tapa: Blanda

Editor: Ediciones B

Trilogía: El príncipe maldito



Durante la Edad Media una terrible epidemia asoló Europa mermando tres cuartas partes de su población, se trataba de la Peste Negra. Sin embargo, este no fue el único mal que se extendió por el viejo continente, también proliferó una mortífera plaga de vampiros. Estos seres de la noche se encargaron de sembrar el terror en las comunidades y de arrancar la vida a muchas personas. Un buen día, un grupo de aldeanos decidió unirse para dar a caza a los no muertos. Todos ellos tenían en común que un nosferatu le había asesinado a alguno de sus seres queridos. Así nació la Cofradía, una sociedad secreta especializada en exterminar a estas criaturas y que ha sobrevivido a través de los siglos en la clandestinidad.


Tras el terrible enfrentamiento que tuvo lugar en la abadía, RR cae enfermo a causa de haber recibido el beso de Sophia de Ferenc. Catherine Bancroft y Jeremías Speelmar creen que es probable que el mexicano esté sufriendo el proceso de conversión vampírica y es necesario revertirlo a toda costa. Las cosas no se pondrán sencillas cuando Giovanni de Gennaro, el obstinado policía romano decide detener a RR más por causa de su ego herido que de un ilícito.

Al mismo tiempo, la Cofradía, liderada por el ciego Damián, se ha enterado de que RR ha sido víctima del vampirismo y deciden capturarlo para sacrificarlo en un extraño ritual. El rito tenía la finalidad de protegerse, ya que sabían que Vládislav continuaba con vida y con una sed de venganza insaciable que lo hacía todavía más despiadado e implacable.

RR fue apresado por la cofradía, pero fue gracias a Jeremías que no fue sacrificado. Speelmar contaba con un poderoso as bajo la manga con el que pudo salvar la vida de su amigo. Los miembros de la Cofradía unirán fuerzas con el trío de investigadores para exterminar a Vládislav y a su fiel esclava Ditzah Benazir.


La cofradía secreta es la tercera y última entrega de la saga El príncipe maldito de Ramón Obón. Al igual que los anteriores libros, este también viene presentado en una bellísima edición, que siguiendo el mismo estilo de los otros también enamora a primera vista.

La historia tiene un ritmo vertiginoso desde el principio para llegar un final trepidante y en cierto modo esperado por el lector. Aunque en lo personal creo que al autor le faltó desarrollar un poquito más el desenlace ya que parece un pelín apresurado, pero no está mal, para una saga tan buena. Francamente, la trilogía me gustó mucho y creo que es una buena aportación a la literatura vampírica.

Los personajes siguen una línea evolutiva muy buena y están muy bien caracterizados. Al igual que en Amantes de sangre, Obón también enriquece esta con valiosos datos históricos. Además incluye unas descripciones muy buenas, tanto que es muy fácil trasladarse con la mente a los escenarios que el escritor nos muestra.

Me gustó mucho que la obra se desarrollara durante el carnaval veneciano, creo que le aporta un detalle muy del estilo de la mascarada y además, que es un evento que a muchísimas personas les llama la atención.

Por último, solo deciros que si os gustan las novelas de vampiros y de terror, entonces debéis darle una oportunidad a esta saga, que seguro no os va a decepcionar. Adicionalmente podréis sumar a vuestra biblioteca unos ejemplares muy bonitos, dignos de ser coleccionados.



martes, 17 de octubre de 2023

Amantes de sangre


Autor:
Ramón Obón

Páginas: 606

Tapa: Blanda

Editor: Ediciones B

Trilogía: El príncipe maldito



Catherine Bancroft y RR convencidos de haber terminado con Sophia de Ferenc y Maurice retoman sus vidas tras haber informado a Julia Goldinak de lo ocurrido. Ahora, la agente de interpol ha marchado a Egipto para capturar a un escurridizo ladrón de arte llamado Mustafá. La operación de captura fue todo un éxito y el delincuente ingresa en prisión donde muere en extrañas circunstancias. Al mismo tiempo, una bailarina y prostituta de nombre Ditzah Benazir desaparece misteriosamente.

Sin embargo Sophia no murió y ahora sabe donde se encuentra prisionero su amado Vládislav, el príncipe maldito. Pero ella, por ser una criatura maldita, no puede acercarse al territorio bendecido y consagrado por el captor del vampiro, el Obispo Bernardo de Fabriano. Para rescatarlo, Sophia decide utilizar a RR para abrir el sepulcro y para forzarle a colaborar ordena a sus nuevos secuaces Ditzah Benazir y Mustafá que secuestren a Catherine.


Mientras la terrible vampira empieza a llevar a cabo su plan, un grupo de científicos está haciendo pruebas en la zona cercana a la prisión de Vládislav. Una explosión consigue hacer un agujero por el cual el príncipe maldito consigue salir. Ya no es el hombre que había sido hace mil años, sino un despojo, un guiñapo, una sombra de lo que un día fue. Aún así, está más lleno de odio que nunca y la sed de venganza es el motor que lo impulsa a desatar una ola de muerte y horror en la zona.

RR tiene que rescatar a Catherine y sin pensarlo dos veces acude con Jeremías Speelmar, el vampirólgo. El ex jesuita pide ayuda a su amigo el informático Daniel Novák para rastrear la ubicación del móvil de la agente que se las había ingeniado para enviar un mensaje pidiendo auxilio.


Gracias a Novák, descubren que Catherine se encuentra retenida en las ruinas del viejo castillo que había pertenecido a la familia de Sophia en Hungría. Con gran esfuerzo consiguen rescatar a la agente, pero aún deben encargarse de Sophia que se ha reunido con su amante. El vampiro ha recobrado su vitalidad y juntos buscan sembrar el terror en el mundo.

Nuestros protagonistas deciden visitar a Julia Goldinak para que les diga todo lo que sabe acerca de estos seres de la noche. La anciana no tiene más opción que revelar un antiguo secreto familiar y autorizar la exhumación del cadáver de su nieta Nicole, en cuyo ataúd se encuentra la clave para destruir definitivamente al mal. En una lucha contra tiempo, RR, Catherine, Jeremías y Daniel deben dar caza a los vampiros antes de que el terror y el miedo se expandan.

Amantes de Sangre, al igual que El príncipe maldito viene presentada en una bellísima edición, con los bordes negros en cada página y la primera letra del capítulo en tipografía medieval. Sin embargo, en esta edición he podido notar unos errores de ortografía que una editorial de la talla de Ediciones B no debería permitirse ya que entre sus lectores, especialmente los más exigentes, le resta puntos. Independientemente de esto la edición es muy bonita y merece la pena tenerla.

La narrativa, al igual que en la primera entrega es atrapante desde las primeras páginas. El estilo es ameno, aunque a veces Ramón Obón utiliza frases o expresiones un poco rebuscadas, pero es su sello de identidad. Es una historia muy original que en ningún momento decae, por el contrario, mantiene al lector en tensión página tras página para después llegar a un final inesperado que deja la puerta entreabierta a la tercera parte.

Los personajes mantienen la misma línea y desarrollo que en el anterior y continúan con una favorable evolución. Algunos se convierten en entrañables y es posible cogerles cariño, en mi caso, mi favorito es el vampirólogo Jeremías Speelmar, que pese a ser una especie de Van Hellsing tiene un punto tierno y dulce.


Los aspectos que más me han gustado de esta trilogía son en primer lugar el hecho de que los vampiros conserven su esencia primigenia de seres malévolos y al mismo tiempo seductores. Y en segundo lugar, la cantidad de datos históricos que aporta el escritor a la novela, lo cual le da muchos puntos ya que demuestra que se ha documentado ampliamente.

Así como os dije en la reseña del primer libro, lo recomiendo mucho a todos aquellos amantes de los libros de vampiros y de terror y también a aquellos que gusten de historias trepidantes capaces de mantener en vilo a cualquier lector.


miércoles, 11 de octubre de 2023

El príncipe maldito




Autor:
Ramón Obón

Páginas: 489

Tapa: Blanda

Editor: Ediciones B

Trilogía: El príncipe maldito









En la Edad Media, vivió en Hungría, en la zona de los Cárpatos, un terrible guerrero de nombre

Vládislav. Era un hombre cruel y sanguinario incapaz de sentir piedad por nadie y temido por todo aquel que le conocía o había escuchado hablar de él. Este hombre se enamoró perdidamente de Sophia de Ferenc, hija de unos nobles que habían abandonado la religión pagana para abrazar el Cristianismo.

Vládislav cometió un terrible sacrilegio y junto a su amante profanó una capilla. Sus actos le valieron la condenación eterna convirtiendo a ambos en siervos de la oscuridad, en vampiros. Los padres de Sophia junto con eclesiásticos y tropas de la Iglesia decidieron acabar con ese monstruo y tratar de separar a la pareja. El guerrero escapó, pero prometió a su amada hacerle saber el lugar donde le esperaría.

Vládislav fue apresado y encerrado en una prisión por el Obispo Bernardo de Fabriano y Sophia nunca pudo conocer el lugar donde se encontraba. La clave estaba en un anillo de oro que el guerrero había ordenado entregar a su amada. La sortija se perdió en la noche de los tiempos y durante mil años la vampira, se dedicó a buscar la joya.

Una madrugada cualquiera en la ciudad de México aparece una joven muerta en extrañas circunstancias. El cadáver de Nicole Goldinak es hallado con el cuello destrozado y sin una sola gota de sangre en el cuerpo. Pese a ser un crimen extraño, las autoridades descartan la investigación y únicamente proceden a informar de la tragedia a su abuela, una anciana llamada Julia Goldinak.

Julia sabe que tras el homicidio de su nieta se esconde algo más, algo muy peligroso y aterrador. Decidida a descubrir al asesino de la joven se pone en contacto con sus abogados para encomendarles la misión. Los letrados piensan que es imposible encontrar al criminal, sin embargo, para complacer a su cliente, solicitan la ayuda de uno de los mejores criminalistas de México, un tipo al que llaman simplemente RR.



RR es un profesional con una mente brillante e impresionante capacidad analítica. Sus pesquisas le llevan a descubrir que el móvil del crimen fue el robo de un curioso anillo que pertenecía a Nicole. Dispuesto a descubrir al asesino, el criminalista pide ayuda a su amiga Catherine Bancroft, una agente de Interpol estadunidense.

La investigación de RR y Catherine los lleva hasta Roma para consultar a un prestigioso anticuario con el fin de poder saber algo más acerca del misterioso anillo. Mientras tanto, una terrible pareja de criminales va sembrando el pánico y la muerte allá por donde pasan. Se trata de Sophia de Ferenc, y Maurice, su fiel sirviente.



Tras el brutal asesinato del anticuario y su joven amante, los investigadores se pondrán en contacto con un ex jesuita versado en vampirismo de nombre Jeremías Speelmar, que se dedica a hacer marionetas inspiradas en estos seres de la noche.

En una carrera contra reloj, Jeremías, Catehrine y RR deben enfrentar al mal e impedir a toda costa que Vládislav, el príncipe maldito sea liberado de su prisión eterna. Al mismo tiempo, el criminalista mexicano debe enfrentar un oscuro episodio de su pasado, tratar de comprender un sentimiento y aprender a creer que existen cosas que ninguna lógica puede explicar.

Antes que nada comentaros que El príncipe maldito viene presentado en una edición chulísima que enamora a primera vista. Cada página trae un pequeño contorno negro con unos decorados y en cada capítulo aparece la primera letra decorada al estilo de los libros y códices medievales. En pocas palabras una edición muy bonita y original.

La novela me gustó muchísimo, tiene una estructura muy bien lograda y es contada en espacios temporales diferentes que convergen conforme la historia va avanzando. Es una trama muy original y que muestra al vampiro como debe ser, una criatura perversa y seductora a la vez. La narrativa es muy ligera y detallada y el autor maneja unas descripciones muy bien logradas.



Ramón Obón utiliza en esta obra un estilo ameno aunque a veces se vale de un lenguaje un pelín rebuscado, pero eso es su sello de identidad y enriquece su estilo literario. Os aviso también que maneja escenas eróticas bastante explícitas, quizá no era necesario el uso de ciertas palabras o expresiones, pero lo dicho, es el estilo del escritor.

Algo que me gustó mucho, es que la novela aporta detalles históricos muy interesantes con los que la historia se enriquece muchísimo. Con respecto a los personajes, en mi opinión están muy bien trabajados, con sus claro oscuros y sus batallas personales. Poco a poco cada uno va evolucionando en su línea de una manera muy positiva. En definitiva, si os gustan las novelas de vampiros y las historias que os mantengan en tensión y en vilo en cada página, entonces si que os recomiendo dar una oportunidad a esta maravillosa trilogía.





Tras do Ceo

Autor: Manuel Rivas Páginas: 209 Tapa: Blanda Editor: Xerais Transcorría unha mañá calquera nunha comarca do rural galego chamada Tra...