jueves, 24 de julio de 2025

Estudios sobre Fuseli

Autor:
Juan Francisco Pastor Paris

Páginas: 238

Tapa: Blanda

Editor: Casimiro Libros


Johann Heinrich Füssli, nacido el 7 de febrero de 1741 en Zúrich, Suiza fue un dibujante, pintor, crítico, escritor e historiador de arte. Desde que era un infante comenzó a recibir influencias artísticas, empezando con su padre, Johann Caspar Füssli un anticuario que también pintaba y era un incipiente historiador de arte.

Tras recorrer Alemania, se instala en Londres, Inglaterra, donde sería conocido como Henry Fuseli y donde fallecería el 16 de abril de 1825. Para muchos eruditos su estilo puede clasificarse como neoclásico, neomanierista y prerrománico. Sin embargo, nos encontramos ante una figura mucho más compleja y quizá un tanto difícil de encuadrar.

El día de hoy quiero hablaros de un libro que llegó a mis manos gracias a Babelio y su Masa Crítica, se trata de Estudios sobre Fuseli, escrito por Juan Francisco Pastor Paris y editado por Casimiro Libros. A lo largo del libro el autor nos entrega una semblanza muy completa de la obra del pintor y de aquello que lo ha influenciado.

Con una meticulosidad excepcional Juan no solo analiza la obra del pintor, también nos plasma muchos detalles que consiguen que nos hagamos una idea de su forma de ser. Hubo uno que me llamó particularmente la atención y tiene que ver con que de él se llegó a decir que era “el pintor habitual del diablo”, y en una ocasión, Henry, orgulloso de ser el portador de semejante epíteto, responde con total naturalidad “En efecto, ha posado para mí varias veces”.

The Nightmare. 1781
Con detalles como este podemos intuir fácilmente que se trataba de un hombre complejo, quizá con más sombras que luces, un hombre que se atrevió a desafiar muchos cánones de su época, o, como lo define nuestro autor, un auténtico outsider.

En este libro Juan nos obsequia con un estudio pormenorizado de su obra, mismo que enriquece con referencias a autores de la talla del Marqués de Sade, James Ensor, Charles Baudelaire, Mirabeu u Horace Whalpole, de quién citará en más de una ocasión, su tan conocido Castillo de Otranto, obra emblemática que se considera como el inicio del gótico literario.

A lo largo del libro, Juan nos irá mostrando una comparativa de la obra de Fuseli con la de otros artistas que siguieron derroteros similares, entre ellos el gran y magnífico Don Francisco de Goya y Lucientes.

De esta manera podemos percibir en la obra de Fuseli aquellas contrariedades de espíritu, lo que se salía de los cánones establecidos y que en algunos círculos podía resultar incluso ofensivo. Estamos ante un estilo en el que el tenebrismo es predominante; es así como podemos disfrutar de cuadros en los que la luz se plasma de manera tan intensa en ciertos puntos para dar su correspondiente protagonismo a las sombras.

En sus cuadros es predominante el gusto por lo sobrenatural y por lo grotesco, encontrando así criaturas como trasgos o demonios, tal es el caso de su obra más conocida titulada “The Nightmare”. Estamos ante una auténtica danza macabra donde se combina delicadamente el juego de contrastes entre lo sutil y lo exagerado, entre lo puro y lo profano. Un estilo en el que el arte muestra la crueldad y el dolor a través del erotismo, para dar lugar a una pesadilla sensual en la que son una constante los cuerpos ligeramente desproporcionados y las posturas retorcidas a la vez que la belleza en las expresiones.

Debo reconocer que poco o casi nada sabía de Henry Fuseli; era quizá uno de los pintores en los que menos había reparado y el haber podido disfrutar de este estudio que de manera magistral expone nuestro autor ha sido realmente un privilegio. He podido aprender mucho no solo del artista en cuestión, sino de otros autores. He cogido un montón de notas y referencias en las que se que en un futuro he de profundizar.

En cuanto a la edición, he de deciros que está muy bien trabajada, sin erratas, y esto se agradece un montón, y además muy cuidada y elaborada. He de confesaros también que he descubierto en Casimiro Libros una editorial maravillosa con títulos muy interesantes, a quien, por cierto, agradezco de corazón el envío del ejemplar y extiendo este agradecimiento a Babelio, gracias a quienes esta lectura ha sido posible.  Y llegados a este punto no puedo hacer más que invitaros a que pinchéis en este enlace para poder haceros con este magnífico libro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El libro de las sombras de la bruja ecléctica

Autor: Deborah Blake Páginas: 265 Tapa: Dura Editor: Kepler Todo el mundo ha escuchado en alguna ocasión la palabra Wicca, pero no todos s...