martes, 15 de agosto de 2023

Alicia en el País de las Maravillas




Autor:
Lewis Carroll

Páginas: 480

Tapa: Dura

Editor: Edelvives

Ilustraciones: Sir John Tenniel



“Por fin se ha hecho el silencio e impera la fantasía, arrastrándonos a un cuento que es país de maravillas, donde hablan los conejos y bailan las pescadillas”.



Alicia es una niña soñadora e inquieta en busca de singulares aventuras. Un buen día, un conejo blanco
pasó corriendo a toda prisa frente a ella. Sin embargo, no era un conejo como otro cualquiera, iba vestido con un elegante chaleco y mientras corría miraba su reloj y gritaba que iba tarde. No es común ver a un conejo vestido y hablando, así que Alicia no se lo pensó dos veces y decidió seguir al animalito hasta su madriguera.

En cuanto entró al agujero, Alicia comenzó a caer lentamente por un túnel que parecía interminable; mientras descendía, se deleitaba mirando como las paredes estaban decoradas con muebles, cuadros y otros objetos. En cuanto llegó al suelo, la pequeña se encontró en un amplio salón lleno de puertas y tras una serie de episodios curiosos, consigue atravesar una de ellas y llegar a un lugar muy peculiar.


Lo que Alicia se encontró detrás de la puerta era un mundo curioso poblado por humanos y extraños animalitos. En su recorrido por este extraño mundo, la niña conocerá a personajes singulares como el dodo cantor, participará en una disparatada merienda con el Sombrero Loco, la liebre de Marzo y el lirón. Pero sin duda, el personaje más enigmático de todos es el Gato Cheshire, un felino que aparece y desaparece a voluntad y el único que admite que en ese fantástico mundo todos están locos, incluido él mismo.

Muy sorprendida quedó la pobre Alicia tras visitar la casa de La Duquesa, ya que no era frecuente un desastre como el que había en ese lugar. Otro de los peculiares personajes  que la niña pudo conocer fue una Oruga Azul, que fumaba y que no dejaba de cuestionarla acerca de su identidad, hasta hacerla dudar de quien era ella.

Tras un gran recorrido, Alicia llega a los dominios de La Reina de Corazones, cuyos sirvientes eran una baraja de naipes. En este lugar, la pequeña pudo participar de un extraño juego de croquet donde el mazo era un flamingo y la bola un erizo. Sin embargo, lo que empezó como un juego, terminó en un disparatado juicio del que nuestra protagonista deberá salir ilesa.




“Para ti este cuento, para ti, querida Alicia, guárdalo junto a tus sueños entre otras flores marchitas, cual peregrino andariego que atesora sus reliquias.”



La historia de Alicia en el País de las Maravillas surge durante un paseo en barco por el Támesis en el que Lewis Carroll improvisa este cuento para las tres niñas Liddell. El personaje principal está basado precisamente en una de estas pequeñas, en Alicia Liddell, por quien el autor sentía una profunda estima.

Este original libro le ha brindado a su autor un sitio de honor en el mundo de las letras. Se cree que Carroll fue el creador del género sinsentido, del que este cuento es abanderado. Fue escrito en 1865 y Sir John Tenniel ha creado para él unas bellísimas ilustraciones, que son las que acompañan esta edición.


Es un cuento muy divertido y entretenido que se lee rapidísimo, en una tarde es fácil terminarlo. Es una historia que a mí en lo personal, me gusta mucho, me trae agradables recuerdos de la infancia cuando veía la adaptación hecha por Disney. Incluso, mientras leía mi mente evocaba directamente a esos míticos personajes de la animación.

En la historia podréis ver muchos juegos de palabras y extraños poemas que parecen no tener ni pies ni cabeza. Está escrito con un lenguaje muy sencillo y comprensible y la lectura es muy amena.


Yo tengo la edición de Edelvives, que es preciosa y muy completa, incluye el cuento de Alicia en el País de las Maravillas y la segunda parte: A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Además, incluye un capítulo titulado Una avispa con peluca, el cual en un principio formaba parte del segundo libro, pero el autor los había suprimido antes de enviar el manuscrito a la imprenta. También trae la historia completa de cómo surgió este magnífico cuento y alguna que otra sorpresita más.

Como os comenté antes, en esta edición vienen todas las ilustraciones que hizo Sir John Tenniel para la obra. Sin embargo, vienen ya coloreadas por Harry Teaker en 1911 y Diz Wallis en 1995. Se trata de una edición muy cuidada y bellísima, si te gusta tener libros de ediciones únicas, bonitas y diferentes, sin duda este es para ti.

lunes, 7 de agosto de 2023

La habitación de Naomí


Autor:
Jonathan Aycliffe

Páginas: 202

Tapa: Blanda

Editor: Plaza & Janes



“La inocencia es como la confianza: una vez perdida, ya nunca puede ser restituida.”



Charles Hillenbrand es un profesor de Cambridge que lleva dos décadas viviendo en su antigua casa, atormentado por los recuerdos y los remordimientos de lo que ocurrió en el pasado. Hace veinte años, en ese lugar vivía feliz con su esposa Laura y su pequeña hija de cinco años, Naomí. Eran una familia como cualquier otra, hasta que el día de Navidad todo cambió. Mientras Laura se quedaba en casa haciendo los preparativos para la cena, Charles se fue con Naomí a una gran tienda departamental en Londres. En un descuido del padre, la pequeña desapareció. Con ayuda de la policía comienza una búsqueda contra reloj para localizar a la niña, pero el resultado fue trágico, la criatura había sido brutalmente asesinada.

Para la pareja fue un duro trance del que jamás pudieron recuperarse y sus vidas cambiaron drásticamente. Laura comenzó a encerrarse en sí misma y Charles a atormentarse por la culpa y la inquietud. Por si esto fuera poco, en la casa comenzaron a manifestarse fenómenos extraños: se escuchaban pisadas en el desván, aterradores ruidos que provenían de la habitación que había sido de la niña, objetos que cambiaban de lugar y horribles apariciones espectrales.


Un buen día, Charles recibe la visita de Lewis, el reportero que había cubierto la noticia de la desaparición y el asesinato de Naomí. El motivo de esta fue mostrarle unas extrañas fotografías que había hecho de la vivienda de los Hillenbrand. En ellas se veían ventanas donde no las había, una fachada distinta y la presencia de un hombre, una mujer y dos niñas vestidas con ropas antiguas.

Con ayuda de Lewis, Charles comienza a investigar la historia de la casa y de sus antiguos propietarios, el doctor John Liddley y su familia. A medida que avanzaban las pesquisas aumentaban los fenómenos paranormales y las fotografías que obtenía el periodista eran cada vez más inquietantes. Sin duda la vivienda escondía muchos secretos y descifrarlos llevará a un fatal desenlace.

Esta novela actualmente es muy difícil de conseguir ya que está descatalogada y esto le otorga un status de mítica. La obra está narrada en primera persona por el protagonista, a modo de memorias. La manera de escribir del autor es sencilla e impecable combinando muy bien las descripciones con los diálogos, sin extenderse demasiado en las primeras y con rapidez y claridad en los segundos.


Como buena historia de casas encantadas sigue ciertos patrones que son comunes en este tipo de novelas, como son los fantasmas que han vivido situaciones terribles y no hallan el descanso. Los fenómenos sobrenaturales y los ambientes que recrea nos muestran que el autor se inspiró en las novelas góticas. La ambientación es excelente, ya que crea una atmósfera inquietante, opresiva y sombría en la que puede ocurrir lo que sea. Además de que trabaja en una intriga que no solo se centra en la resolución del asesinato sino también en los crímenes posteriores y en la evolución del protagonista.

En la trama pueden verse algunos saltos temporales tanto del presente como del pasado de Charles y de los antiguos propietarios de la casa. Estos saltos están muy bien trabajados ya que los hace de manera gradual, sin un ápice de brusquedad y desde el presente se va desentrañando un oscuro pasado que llevará al protagonista hasta el paroxismo de la locura y de la maldad.

Conforme se va conociendo la historia de la casa van surgiendo personajes nuevos como Lewis, Ruthven, el policía encargado de resolver el caso de Naomí, John Liddley y su familia y Carol, hermana de Charles y su pequeña hija Jessica, que cobraran un papel importante en el desenlace de la novela.

La mayoría de los personajes no presentan mucha evolución, incluso algunos son un tanto planos, sin embargo Charles y Liddley están muy bien perfilados y trabajados. La trama va in crescendo y con ella el desasosiego que ocasiona y el misterio en que se está envuelta, hasta llegar a un desenlace que resulta inquietante y quizás un poco perturbador.

La historia está escrita con un estilo muy pulcro y elegante, aunque algunas escenas que relata resultan macabras. La historia me gustó y conforme me iba acercando al final me recordó mucho la famosísima obra de Stephen King, El Resplandor. No te diré porqué para no hacerte spoiler, pero si la lees lo sabrás. Se trata de una historia entretenida que recomiendo a aquellos que son amantes del género del terror con tintes góticos. No es una trama revolucionaria y diferente, su mérito no está en lo que cuenta, sino en cómo lo cuenta.



“La muerte deja heridas que no acaban de cicatrizar nunca.”

martes, 1 de agosto de 2023

Jardín Sombrío




Autor:
V. C. Andrews

Editorial: De Bolsillo

Tapa: Blanda

Páginas: 344

Saga: Dollanganger



“Algunas veces, cuanto más duras son las cosas que nos ocurren, mejores somos después. O quizá debería decir más fuertes.”



Jardín Sombrío es el último libro de los Dollanganger, aunque la historia de Chris y Cathy termina con Semillas del ayer, aquí nos encontramos con la precuela de la saga. En esta ocasión, es Olivia Winfield Foxworth, la terrible abuela, quien relata su historia y los acontecimientos que en un futuro serían el detonante de la tragedia vivida por los muñecos de Dresde.

Olivia era una joven inteligente pero no muy favorecida físicamente, además, su enorme estatura le restaba puntos ante otras jóvenes de su edad. Triste y frustrada con su apariencia sentía que nunca podría realizar su sueño de casarse y formar una familia. Sin embargo, su destino cambia radicalmente cuando llega a su vida Malcolm Neal Foxworth, quien, al poco de conocerla, le propuso matrimonio.

Olivia llega a Foxworth Hall llena de ilusión y esperanza, pero terrible fue su decepción al descubrir que su marido solo la quería para que le llevara la casa y le diera hijos. Además, tuvo que enfrentarse a la horrenda obsesión que carcomía a su esposo a raíz del abandono de su madre cuando tan solo tenía 5 años.

Del matrimonio Foxworth nacieron Mal y Joel, dos niños muy parecidos físicamente a su padre, pero con personalidades opuestas. Cuando aún eran pequeños, Garland, padre de Malcolm junto con su joven esposa Alicia, llegan a la mansión para instalarse a vivir en ella.

Terribles acontecimientos (no os haré spoiler), provocados por Malcolm, obligan a Alicia y su pequeño hijo Christopher a marcharse de la mansión. Años después, el matrimonio Foxworth pierde a sus dos hijos de manera terrible, quedándoles solamente la joven Corrine. Tras la muerte de los muchachos, llega a Foxworth Cristopher, quien también había perdido a su madre.

Entre Christopher y Corrine surge el amor y al revelarlo a sus padres, Malcolm los echa de su casa y sufre un grave ataque que lo deja postrado en una silla de ruedas para siempre. Olivia, con el corazón endurecido por tantos sufrimientos, se deja influenciar por su venenoso primo Jhon Amos, quien manipula la Biblia y la religión a su conveniencia. Años después, Corrine regresa a casa con sus cuatro hijos y Olivia debe tomar una dura decisión al respecto.

¿Alguna vez habéis sentido alegría por haber terminado un libro o una saga y al mismo tiempo pena porque os habíais encariñado de los personajes y de la historia? Pues así me siento yo. La saga Dollanganger me ha fascinado y este quinto libro es uno de los que más me ha gustado. Antes que nada aclarar que la novela fue terminada por el escritor fantasma Andrew Neiderman, ya que Andrews había fallecido dejando la historia inconclusa.

Es verdad que existen algunas contradicciones en este libro con respecto a los anteriores. Sin embargo, pienso que podemos pasar por alto estos errores ya que, en mi opinión, este autor supo captar la esencia de V. C. Andrews y de la historia.

El libro me ha encantado y es ahora cuando podemos entender un poco el porqué de la conducta de la malvada abuela, aunque no justificarla, ya que cada persona decide si hacer el bien o el mal. La historia es cruda, puesto que en ella se tratan temas como el incesto, la violación o el asesinato, así que si no os gustan estas temáticas no os lo recomiendo.

Con respecto a los personajes, los encuentro muy bien trazados, con una evolución muy notoria, especialmente Olivia, quien se convierte en una mujer fría y cruel tras haber padecido mucho a causa de su marido. Sin embargo, en ella existe una lucha interna que pugna por amar o por permitir que la malvada influencia de su perverso primo Jhon sea más fuerte que sus sentimientos. Realmente es un personaje que terminó produciéndome en principio compasión por el daño que le hicieron. Después, me despertó una profunda lástima por la facilidad con la que se dejó influenciar y vencer sus sentimientos naturales convirtiéndose en un ser malvado.

Pero el peor de todos los personajes es sin duda Jhon Amos, que aunque figura poco, es esa clase de villanos que además de generar odio, provoca repulsión en cuanto aparece. Con respecto a Malcolm, vemos a un personaje muy bien diseñado con un trastorno psicológico que lo lleva a ser un hombre despiadado y cruel.

Si habéis leído los anteriores cuatro libros, no os podéis perder este, que es donde muchos cabos sueltos terminan atándose y acabamos comprendiendo el porqué de los acontecimientos. Como el libro es una precuela, se puede leer antes de los otros cuatro, aunque yo personalmente recomiendo que se deje para el final. De esta manera podemos entender mejor los desencadenantes de la historia.

La novela en ningún momento pierde el ritmo o se torna aburrida, por el contrario, todo el tiempo suceden cosas que hacen que te mantengas pendiente de la historia. Además, está escrita de una manera que permite que la lectura sea ágil y amena. Las descripciones son realmente magistrales, especialmente las de los sentimientos, que consiguen que puedas meterte en la piel de los personajes.

En definitiva es una saga que recomiendo mucho a todos los que os gusten las historias crudas en las que se entremezclan amor, odio, venganza y temas poco convencionales. Realmente es una de mis preferidas.

Tras do Ceo

Autor: Manuel Rivas Páginas: 209 Tapa: Blanda Editor: Xerais Transcorría unha mañá calquera nunha comarca do rural galego chamada Tra...