sábado, 27 de enero de 2024

La venganza de un hombre paciente



Autor:
Alfonso Tello

Páginas: 317

Tapa: Dura

Editor: Círculo de Lectores



Corría el año de 1943, España estaba sumida en una época de posguerra en la que había mucha carestía. Los españoles tenían cartillas de racionamiento para los alimentos básicos. En la sombra, algunos manejaban el estraperlo y el mercado negro con los productos que debían ser destinados a la gente.


Un fatídico amanecer de ese complicado año, en la plaza del pueblo de Carceña aparece asesinado Miguel Corbacho, uno de sus pobladores. Al cadáver le había extraído los ojos y cortado la lengua, además aún tenía clavado en el corazón el puñal asesino. Inmediatamente se personaron en la escena del crimen el teniente y el sargento de la Guardia Civil del pueblo.

Sin perder un minuto, los dos agentes comenzaron las investigaciones y el primer lugar en visitar fue la taberna del pueblo, donde se enteraron que Miguel trabajaba en el estraperlo a las órdenes del alcalde y de Pascual, el Boticario. En seguida recayeron las sospechas sobre estos personajes, ya que pensaban que pudo haber sido un ajuste de cuentas a Miguel por haberse ido de la lengua.

Pocos días después, en el mismo banco de la plaza aparece asesinada Mayte, la mujer del boticario, también con el corazón atravesado por un puñal. La situación empieza a complicarse mientras que entre los habitantes de Carceña anida el pánico ante un posible asesino serial.


En tanto que las averiguaciones continuaban, uno de los amigos de Miguel, Román, comenzaba a actuar de manera extraña. Paralelamente a las pesquisas de la Benemérita, Celestino, padrastro de Miguel, llevaba a cabo las suyas. Mientras tanto, Simón, otro amigo del difunto, hará un descubrimiento importante que podrá dar un giro a las averiguaciones.

Con el correr de los días, los agentes van descubriendo oscuros secretos en torno a los amigos de Miguel. Incluso Jacinta, la viuda, sabrá que su mejor amiga Raquel, esposa de Román, no es quien pretende ser. ¿Serán capaces los agentes de la Guardia Civil de resolver estos siniestros crímenes? ¿Qué oscuros secretos se ocultan entre los habitantes de Carceña?


La venganza de un hombre paciente le valió a su autor, Alfonso Tello, el Premio Círculo de Lectores de novela 2017. Un premio muy merecido si se me permite afirmar. Estamos ante una historia impresionante que no dejará indiferente a nadie. La trama engancha desde un principio y va in crescendo, en ningún momento pierde el ritmo lo cual hace que no desees parar de leer hasta descubrir al culpable.

Algo que me gustó mucho es la manera en la que el autor cambia con gran habilidad el curso de la historia para que no se pueda descubrir con antelación al asesino y que así las sospechas recaigan sobre varios individuos.

Con respecto a los personajes, os puedo decir que están muy bien diseñados y siguiendo cada cual su línea sin desviarse y sin dejar de evolucionar. La ambientación en la época y lugar está muy bien lograda, tan es así, que es muy fácil transportarse con la mente al lugar de los hechos y vivir con los personajes los acontecimientos. Las descripciones están muy bien logradas y en ningún momento se tornan pesadas o aburridas. El libro, está estructurado en capítulos cortos, lo que facilita y ameniza la lectura. En conclusión, si os gustan  las novelas policíacas y de misterio, os recomiendo mucho esta historia.


 

 

 

miércoles, 17 de enero de 2024

La isla del tesoro


Autor:
Robert Louis Stevenson

Páginas: 292

Tapa: Dura

Editor: Salvat



La historia transcurre en el siglo XVIII, y el protagonista es Jim Hawkins, un joven que ayuda a sus padres en las labores del negocio familiar, la posada El Almirante Benbow. Un buen día, llega a hospedarse en la posada un viejo pirata llamado Billy Bones que trae consigo un enorme cofre. Este sujeto por las mañanas iba al muelle a observar las embarcaciones y durante la tarde y la noche pasaba las horas bebiendo ron y cantando viejas canciones piratas. Además, se encargaba de aterrorizar a los clientes del negocio con siniestras historias de filibusteros.


Bones ofreció al joven Hawkins una paga semanal a cambio de que le informe si llega a ver a un hombre con una sola pierna. La tensión de tener a este sujeto hospedado en la posada mermó a tal grado la salud del padre de Jim que terminó por fallecer. Poco después, muere Bones y Jim y su madre deciden abrir su baúl y de él extraen unas monedas y algunos viejos documentos.

Hawkins lleva los papeles del filibustero al Doctor Livesey y al Caballero Trelawney, quienes al abrirlos encontraron un mapa perfectamente trazado que mostraba la ubicación de una isla en la que un temido corsario, el capitán Flint, había enterrado un importante tesoro.

Inmediatamente, el doctor y el caballero deciden realizar una expedición a la isla para recuperar el tesoro. Para ello, Trelawney viaja a Bristol para adquirir un buque y contratar la tripulación necesaria. Y es así como el caballero adquiere el buque La Española y contrata al capitán Smollet. Además, entre su personal suma como cocinero a John Silver, un viejo y experimentado marino al que le falta una pierna pero eso no le impide moverse hábilmente. Es este hombre quien se encarga de reclutar para Trelawney al resto de marinos que trabajarán en el barco durante la expedición.

El buque zarpa con éxito, Jim, el doctor y el caballero, llevan consigo a tres fieles sirvientes, Joyce, Hunter y Redruth. Por azares del destino, Hawkins descubre que los marinos son viejos filibusteros y muchos de ellos habían trabajado para el capitán Flint. Además, bajo las órdenes de Silver estaban planeando amotinarse para robar el mapa a los caballeros y ejecutarlos.

Gracias a esta información, el caballero, el doctor y el capitán pueden elaborar un plan de supervivencia que los lleva a refugiarse en un fortín que existía en la isla desde los tiempos de Flint. A Jim siempre se le ocurren ideas que en principio parecen disparates, pero al final terminarán por salvar la vida de sus compañeros. Una de estas ideas lo llevó a escaparse y en su recorrido por la isla, da con Benn Gunn, un corsario que había trabajado para Flint y había sido abandonado hacía tres años por otros piratas en la isla.


Este hombre estaba arrepentido por su anterior vida de filibustero y será una pieza clave para nuestros héroes. Entre todos deben hallar la manera de enfrentar a los piratas, encontrar el tesoro de Flint y volver sanos y salvos a casa.

La isla del tesoro es uno de los grandes clásicos de la literatura universal y uno de los libros de cabecera para todos los amantes de las historias de aventuras. Esta es la segunda vez que leo la obra y solo puedo deciros que me encanta. Su lenguaje es sencillo y claro de entender, la única dificultad que presenta es toda la terminología naval que se utiliza, pero nada que un buen diccionario no pueda resolver.

Los personajes están bellamente diseñados, cada uno con una personalidad muy bien definida y todos ellos se vuelven entrañables. El caballero, un hombre bondadoso y gentil aunque bastante indiscreto; el doctor, tan bueno y sabio en su profesión, el capitán, valiente y conocedor de su área, además de un buen estratega. Hunter, Joyce y Redruth, valientes y leales hasta la muerte, Benn Gunn el pecador arrepentido, Silver el taimado, manipulador y perverso que con su loro en el hombro es el estereotipo del clásico pirata de las pelis y Jim que con sus locuras ha salvado el pellejo de sus amigos en varias ocasiones.


La historia está relatada en primera persona por Hawkins quien cuenta los acontecimientos desde su propia visión. Sin embargo, en algunos capítulos, se hace un cambio de narrador y es el doctor Livesey quien toma la pluma. Un giro que le da un dinamismo muy especial y otra perspectiva a los acontecimientos.

Además el estilo es muy ameno y dinámico gracias a que hay muchos diálogos. Las descripciones están tan hábilmente trazadas, que es posible vivir en la imaginación las aventuras de Jim y sus compañeros en la búsqueda del tesoro. En lo personal, a medida que avanzaba en la lectura sentía ganas de vivir una aventura así y de encontrar un enorme tesoro. Ganas de navegar en uno de esos viejos buques y de ser protagonista de un duelo con espadas. Es un libro que disfruté mucho leyendo cada página, emocionándome al lado nuestros héroes con sus hazañas, y sintiendo la tensión ante los momentos difíciles que atravesaban.

Con respecto a la edición, esta de Salvat, que se vende en los kioskos de revistas, viene bellamente editada en tapa dura y contiene unas preciosas láminas que ayudan a ilustrar la historia.


Si os gustan los libros de aventuras, este no os lo podéis perder y además es una opción ideal para los jóvenes que están empezando en el mundo de la literatura. Un libro que sin duda alguna atrapa desde la primera página. Otra novela que se ha ganado un lugarcito en mi corazón y en mi estantería de libros preferidos.

martes, 9 de enero de 2024

A lei das ánimas: a novela da Santa Compaña



Autor:
Carlos González Reigosa

Páginas: 219

Tapa: Blanda

Editor: Galaxia



“Cuanto más avanzamos, más lejos estamos de nosotros mismos, es decir de lo que buscamos. Perdemos el compás y nos convertimos en unos tipos errantes.”



Xoán Mondriz y Melba Luaces eran una de esas parejas que podría considerarse envidiable. Llevaban juntos muchos años y seguían amándose con la misma intensidad que el primer día. Estaban hechos el uno para el otro y vivían felices en un pueblo gallego, pero desgraciadamente la tragedia quiso alcanzarles.

Una fatídica noche en la que tras haber pasado un agradable día en la Playa de las Catedrales regresaban a casa, tuvieron que hacerlo envueltos en una espesa niebla. Ambos creyeron haber visto una extraña sombra negra moverse al lado del coche, pero todo quedó en un susto. Sin embargo, lo peor estaba por venir, ya que en su domicilio les aguardaban tres encapuchados.


Melba fue brutalmente asesinada y violada y Xoán en su intento de rescatarla recibió varios disparos para caer posteriormente por la ventana en el patio de la casa. Al día siguiente la policía se trasladó al lugar de los hechos donde encontraron el cadáver de Melba y algunas pistas, pero de Xoán no había rastro, excepto un manchón de sangre en el lugar donde había caído.

Desde Madrid, llegó para investigar el caso un prestigioso lince de la Guardia Civil el Capitán Agapito Landín. El suceso atrajo también la atención del periodista Carlos Conde y del detective Nivardo Castro, viejos amigos de Agapito, quien les pidió que en esta ocasión no interviniesen en el caso.



El cabo Orestes Barros se ocupó de interrogar a los vecinos de la localidad, pero no pudo sacar nada en claro, nadie sabía nada y todo eran especulaciones. Sus interrogatorios lo llevaron a visitar a un anciano solitario que le insinuó que en la desaparición de Xoán podría estar involucrada la Santa Compaña.

El tiempo va pasando y el Capitán no ha sido capaz de atrapar a los asesinos ni de encontrar a Xoán. En su interior siente que corre en una carrera contra reloj compitiendo con alguien que al parecer le lleva la delantera pero… ¿Quién?



Mientras Landín trata desesperadamente de esclarecer el caso y Nivardo y Carlos de descubrir porque está tan interesado su amigo en este crimen, otros acontecimientos van desenvolviéndose de manera vertiginosa para finalmente llegar a un final sorprendente.

Esta novela está escrita en gallego, pero es probable que ya existan traducciones. La historia se desenvuelve entre las localidades de Mondoñedo, Foz y Ribadeo ubicadas en la franja norte de la provincia gallega de Lugo. Playas paradisíacas, bosques tupidos, carreteras comarcales, fiestas de pueblo, calles estrechas y oscuras, espesas neblinas y constantes lluvias, otorgan a la novela el escenario perfecto para el misterio.


En esta historia, la Santa Compaña ocupa un papel primordial y se convierte en uno de los protagonistas del relato. Para aquellos que no lo sepáis, la Santa Compaña es una leyenda gallega muy arraigada en la población que hace referencia a una procesión de ánimas en pena. Conforme avanza la historia, esta emblemática aparición va cobrando más y más relevancia.

En principio la novela comienza con un lenguaje muy romántico e incluso poético, pero tras el asesinato, da un giro inesperado, lo cual me ha encantado ya que demuestra la versatilidad del autor.

Me gustó mucho la manera en la que Reigosa intercala las viejas leyendas en medio de una trama policiaca de misterio sin que esta adquiera un tinte de fantasía, por el contrario, la hace sonar bastante creíble. A lo largo de las páginas, podemos encontrarnos no sólo con la Santa Compaña sino también con otros personajes como el Urco, el perro negro que se aparece a aquellos que van a morir.

Otro aspecto que me ha dejado un buen sabor de boca con respecto a esta historia son las profundas reflexiones que el autor va intercalando a lo largo de la lectura. Así es como a través de charlas, los personajes, principalmente Carlos y Nivardo nos llevan de la mano a meditar acerca de temas como la muerte, las formas de vida, el arraigo de las creencias, el sentido de la vida y todo aquello que merece la pena en este mundo.


La novela se lee muy fácilmente ya que Carlos utiliza un lenguaje muy ameno en el que involucra plenamente al lector en la trama. Además los hechos van desarrollándose de tal manera que el espectador queda atrapado desde las primeras páginas. La historia va en todo momento in crescendo sin decaer para finalmente llevarnos a un final inesperado y trepidante que no va a dejar a nadie indiferente.

Es una de las pocas novelas de miedo y misterio escritas en gallego que además de contar con una trama excelente, unas descripciones magistrales y un lenguaje atrapante, tiene como os dije antes, esas profundas reflexiones y alusiones al folklore de Galicia. Si buscáis una novela que tenga misterio acción, suspense, tradición, reflexión y enseñanza, definitivamente tenéis que darle una oportunidad a A lei das ánimas. A novela da Santa Compaña.

Tras do Ceo

Autor: Manuel Rivas Páginas: 209 Tapa: Blanda Editor: Xerais Transcorría unha mañá calquera nunha comarca do rural galego chamada Tra...