lunes, 11 de septiembre de 2023

Dracula


Autor:
Bram Stoker

Páginas: 412

Tapa: Blanda

Editor: Editores mexicanos unidos



“Recuerde, amigo mío, que es mejor saber que tener memoria, y que no se debe confiar demasiado en esta última.”



Jonathan Harker es un joven abogado con una prometedora carrera en la empresa inmobiliaria para la que trabaja. Esta compañía ha vendido una cara propiedad en Londres a un rico noble de Europa del Este. Para cerrar el trato y entregar los documentos al cliente, Jonathan es enviado a Transilvania. Durante su viaje, al letrado le sorprenden las reacciones de miedo que experimentan los transilvanos cuando les dice a quien va a visitar, incluso, una mujer le obsequia un crucifijo recomendándole encarecidamente que no se lo quite en ningún momento. Tras un pesado viaje Jonathan llega al castillo de su cliente, el Conde Dracula, quien le recibe con unas enigmáticas palabras:



“Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad y deje un poco de la felicidad que trae”.

El abogado consigue cerrar el trato, pero el conde se las ingenia para que permanezca más tiempo en su castillo. Poco a poco, Jonathan va conociendo los extraños hábitos de su anfitrión y se va dando cuenta de que se ha convertido en su prisionero. Trata de escapar, pero en uno de esos intentos, es interceptado por tres voluptuosas mujeres cuya perversidad es tanta como su belleza. Ellas intentan convertirlo en su presa, pero Dracula lo impide. Poco después, el noble se marcha a Londres dejando a su rehén en su morada y a merced de aquellas extrañas mujeres.

Mientras tanto, Wilhemina (Mina) Murray, la prometida de Jonathan se encuentra pasando una agradable temporada en casa de su amiga Lucy Westenra en Whitby, quien vive con su madre viuda y enferma. Los días pasan con alegría, pero Mina no deja de estar preocupada por su prometido. Un día, llega al puerto de la localidad el barco Demeter, un extraño navío que no tenía tripulación y con el cadáver de su capitán amarrado al timón.


Tras la llegada de la embarcación, Lucy empieza a tener extrañas crisis de sonambulismo y a enfermar. Será su buen amigo y antiguo pretendiente, el doctor Seward quien la revise para tratar de diagnosticar el mal que padece. Este galeno trabaja en un manicomio y su paciente más enigmático es Renfield, quien afrontaba lapsos de cordura y demencia de manera aleatoria.

Mina recibe una carta de Sor Agatha, una religiosa de Budapest, en la que le informa que tienen alojado a su prometido y que se encuentra delicado de salud. Sin pensarlo dos veces, emprende el viaje para encontrarse con Jonathan. En su ausencia, el estado de Lucy empeora y el doctor Seward llama a su maestro, un prestigioso médico húngaro de nombre Van Helsing.

Pese a los esfuerzos de los médicos y a la sangre donada por ellos, por Arthur Holmwood, prometido de Lucy y por Quincey Morris, otro antiguo pretendiente de la joven, ella fallece. Al poco tiempo de morir, la dulce muchacha se transforma en una no muerta que ataca a los niños por las noches y tendrá que ser Arthur, asesorado por Van Helsing, quien le brinde el descanso eterno.


Al volver Mina y Jonathan, se encuentran con los terribles sucesos y con la certeza de que el conde Dracula es un vampiro que había decidido establecer en Londres su coto de cacería. El grupo se une para acabar con él, pero mientras todos buscan la manera de cazar al conde, este hace de Mina su presa y le da a la dama lo que Van Helsing denomina como “el bautismo del vampiro”. Aquí es donde empieza una carrera contra reloj en la que los valientes amigos deben acabar con el monstruo antes de que su buena amiga se convierta en una deleznable criatura como él.



“No obstante, hay cosas antiguas y nuevas que los ojos humanos no pueden captar, sólo porque conocen – o creen conocer – algunas cosas que otros hombres les han enseñado. Ese es el defecto de nuestra ciencia, que quiere explicarlo todo. Y si no puede explicarlo, entonces dice que no hay nada que explicar.”



Dracula, es sin lugar a dudas la novela de terror más conocida de la literatura universal y la máxima obra de vampiros de todos los tiempos. Estamos ante una obra maestra que mezcla la literatura gótica con tintes del romanticismo, género vigente en la época en que Bram Stoker la escribió. El libro está escrito de manera epistolar, es decir, la historia no tiene un narrador sino que está contada a través de los diarios de algunos de sus protagonistas, de cartas, telegramas y notas de prensa. Este estilo le aporta un gran valor y riqueza, ya que podemos conocer la trama a través de las perspectivas de quienes escriben los documentos y esto proporciona una visión más amplia y estructurada.


Bram Stoker aporta a la novela descripciones magistrales de todos los parajes y circunstancias, de tal manera que el lector puede sentir que se encuentra en Londres, en Bistrita o en el siniestro Paso de Borgo. Es una obra vivaz y dinámica que engancha desde las primeras páginas. En la primera parte, es donde más se muestra el estilo de literatura gótica: ambientes sombríos, castillos solitarios y ruinosos, penumbra, peligros que acechan en la oscuridad, en fin todo aquello que despierta el miedo más ancestral del ser humano: el miedo a lo desconocido.

Su original estructura rompió todos los esquemas vigentes de la época y eso le proporcionó una muy buena acogida por parte de los lectores. Pero lo más significativo de esta novela, es que Stoker definió las características del vampiro que más se han repetido a lo largo de los años tanto en el cine como en la literatura: el hombre aristócrata de piel muy blanca, con afilados colmillos y frialdad al tacto que no tiene sombra ni se refleja en los espejos. Un ser perverso con poderes para transformarse en algunos animales o en elementos como niebla o polvo y la capacidad de controlar a determinadas criaturas y los elementos naturales como las tormentas. Pero pese a su poder, también está muy limitado ya que no puede atravesar aguas en movimiento, su poder desaparece en el día y debe retroceder ante los símbolos Sagrados Cristianos como la Hostia o el Crucifijo y no olvidemos que tampoco puede entrar en una vivienda sin ser invitado la primera vez y debe descansar sobre su tierra natal.


En la novela la religión cobra una gran importancia, ya que para los protagonistas, especialmente Mina, su fe en Dios es el bastión que les sostiene y les da la fuerza que necesitan para enfrentar al terrible conde. La obra es el claro reflejo de la lucha entre el bien y el mal que desde tiempos inmemoriales se ha librado en este mundo, una lucha en la que el bien sale triunfante tras muchos sufrimientos.

Los personajes, están muy bien trazados, especialmente el conde, que pese a no tener casi diálogos ni ser uno de los que escribe es el protagonista indiscutible y el que con mayor amplitud es tratado. Van Helsing es, después de Dracula, el más potente, él representa la sabiduría, la templanza, la fortaleza, es un hombre con nervios de acero y muy sabio que cree en las tradiciones antiguas y da gran valor al conocimiento ancestral. Por el contrario, Seward es un hombre racional, que se niega a creer en la superstición y aboga por el avance científico, tan es así, que su diario no lo escribe, sino que lo graba en un fonógrafo.

Mina es la representación de la mujer fuerte, valiente y muy inteligente, de hecho, muchas de sus aportaciones permiten al grupo perseguir de manera eficaz al conde. Es una mujer dispuesta a todo por el hombre que ama, además es muy compasiva y misericordiosa. Lucy es una joven tierna y cándida, que sueña con una vida feliz junto a su prometido, pero la maldad del conde le arrebata sus sueños. Al convertirse en no muerta ella deja de ser dulce e inocente para convertirse en una seductora fría y malévola, un claro simbolismo de cómo la maldad puede corromper a criaturas puras de corazón.


Arthur, el prometido de Lucy es quien debe probar su valor enfrentando la dura prueba de acabar con su amada, de hecho, es el que padece el peor sufrimiento entre todos los protagonistas. Él debe enfrentar un duelo de sentimientos ya que por un lado desea estar con su amada aunque se haya convertido en una no muerta, pero por otro sabe que debe brindarle el descanso eterno para que su alma no sea condenada. Por último Quincey es el prototipo del valiente americano de Texas que no teme a nada y está dispuesto a todo para ayudar a sus amigos.

Dracula es una novela que ha gustado a los lectores desde su surgimiento hasta la fecha y es el libro que más adaptaciones cinematográficas ha tenido. Como dije antes, Stoker sentó las características del vampiro que se repetirían en cientos de obras, además de dotar al vampiro de una cierta moralidad, misma que se ve al final, que deja ver como el conde, en el fondo deseaba ser liberado. Es una novela que considero debe ser leída y no solo por los amantes de la literatura vampírica o de terror, sino por todo el público que le guste la literatura gótica, clásica y con una altísima calidad.



“Siempre he procurado mantener mi mente abierta; y no son las cosas corrientes de la vida las que podrán cerrármela, sino las cosas extrañas, los acontecimientos extraordinarios que lo hacen dudar a uno si estará loco o cuerdo.”

martes, 5 de septiembre de 2023

Colmillo Blanco


Autor:
Jack London

Páginas: 188

Tapa: Dura

Editor: Estudio Didáctico


La historia comienza con Henry y Bill llevando el cadáver de un hombre hasta Fort McGurry que estaba situado en la zona alta del Yukón en Canadá. Para lograr este objetivo, debían atravesar un amplio territorio denominado como Las Tierras Vírgenes y para ello se valían de un trineo tirado por perros. El viaje comenzó a complicarse cuando una manada de lobos, encabezada por una hembra de pelo rojizo les seguía muy de cerca.

Tras algunos acontecimientos desfavorables, la manada de lobos quedó reducida a unos pocos

miembros, entre ellos, la hembra. Con la llegada de la primavera llegó la época del celo y la loba decidió aparearse con un viejo lobo al que el autor denomina como el Tuerto. De aquel idilio, nacerían cinco cachorritos en las cercanías del río Mackenzie. Todo iba bien hasta que regresó el crudo invierno y con él la hambruna y la muerte de cuatro de las crías, solamente sobrevivió el más intrépido y travieso.

La desesperada búsqueda de alimento y el instinto protector de madre, llevan a la hembra a enfrentarse con fieras peligrosas. Posteriormente, la loba y su cachorro llegan hasta un campamento indio, donde uno de ellos, llamado Nutria Gris la reconoce como la perra de su difunto hermano Tres Águilas. El indio decide quedarse con la hembra cuyo nombre era Kiche y con su cachorro, que es bautizado como Colmillo Blanco.


De un momento a otro la vida cambia drásticamente para Colmillo Blanco, de la libertad pasa a la convivencia en un campamento de humanos. La ventaja era que tenía el calor del fuego y el sustento asegurados. Pero las cosas se complican cuando el resto de los cachorros lo reconocen como un lobo y por ello lo desprecian y se dedican a hacerle la vida imposible, especialmente uno que fungía como líder de la joven manada y al que todos llamaban Bocas.

La vida de Colmillo Blanco en el campamento se convirtió en un auténtico infierno entre el acoso de los cachorros y las palizas que le propinaba su amo. Estos factores provocaron que él desarrollara una astucia y crueldad insólitas. Debía hacerlo si deseaba sobrevivir. Esta vida convirtió al alegre y juguetón lobezno en un animal taciturno, solitario y luchador.

Así pasó el tiempo en el campamento y aprendió a sobrevivir, en su piel se grabó a fuego la ley del más fuerte. Sin embargo, la vida volvió a dar otro giro inesperado cuando Nutria Gris decidió ir con su familia hacia la zona en la que se encontraban los buscadores de oro para vender sus mercaderías.


En el campamento de los hombres blancos las cosas le iban bien al indio, sus mercancías eran muy apreciadas entre los buscadores de oro y poco a poco fue obteniendo jugosas ganancias. Pero, el mal le acechaba, este mal estaba encarnado en un hombre al que todos llamaban el hermoso Smith, que de belleza no tenía nada, era un auténtico monstruo por dentro y por fuera.

Este hombre le había echado el ojo a Colmillo Blanco y urdió un plan para hacerse con el animal. Con asquerosas artimañas llevó a Nutria Gris al alcoholismo, para que este, tras haber perdido lo ganado, decidiera cambiar a su valioso can por un poco de licor.

Smith, se dedicó a maltratar y torturar al animal para volverlo más agresivo y así utilizarlo en las peleas de perros. Su plan le funcionó a las mil maravillas, había hecho de Colmillo Blanco una auténtica máquina de matar con la que había obtenido pingües beneficios. Pero todo terminó la noche en la que el lobo tuvo que enfrentarse a un poderoso bulldog.


La pelea fue cruenta y el perro llevaba la ventaja, poco le faltaba para terminar estrangulando al lobo, hasta que el joven Weedon Scott llegó a detener la pelea y salvar al maltrecho animal. El muchacho, apiadado por el estado de Colmillo Blanco, lo llevó consigo con la idea de darle un hogar, sin embargo se topó con un ser huraño lleno de odio y resentimiento.

Weedon entendió que este carácter era la consecuencia de una vida tormentosa y llena de maltrato, así que con mucha paciencia y sobretodo, cariño, fue conquistando la voluntad del lobo y ganando su corazón. Por primera vez en su vida Colmillo Blanco supo lo que era una caricia y un gesto de ternura y solo el amor bastó para que decidiera entregar su lealtad al nuevo amo.

El vínculo que se formó entre Weedon y Colmillo Blanco fue tan fuerte que ya no hubo forma de separarlos. Tan grande fue que el hombre decide llevar con él al lobo a su hogar en California donde le esperaban su padre, su esposa y sus dos hijos. Al principio, al animal le costó adaptarse a su nueva vida, pero lo consiguió y era muy feliz, aprendió a jugar con los niños y a amar a su nueva familia y las caricias y el cariño que recibía de ellos curaban poco a poco cada golpe y cada maltrato que había sufrido en el pasado. Y la vida le iba bien hasta que un día, el lobo tuvo que probar su lealtad y su valía.


Colmillo Blanco, la novela corta escrita por Jack London nos relata las aventuras y desventuras de un perro lobo relatadas a través de sus ojos. Es una historia capaz de conmover a cualquiera, os confieso que en algunas ocasiones me saltaban las lágrimas y en otras se me ponían los pelos de punta. Es de esa clase de libros que te hacen aflorar los sentimientos, lo que le da todavía mucho más valor, ya que, en mi opinión un libro por muy bien escrito que esté, si no te deja algo, no vale nada.

Las descripciones son sencillas pero aún así es muy fácil trasladarse a aquellos parajes agrestes a los que el autor hace referencia, además utiliza un lenguaje muy claro y ameno, lo que lo convierte en una lectura óptima para cualquiera. La prosa está muy bien cuidada, aunque tiene pocos diálogos.

Pese a ser una historia sencilla, la novela trae muchos mensajes de gran profundidad y trata temas muy variados como son la ambición, la vida en la naturaleza salvaje, el instinto de supervivencia que provoca que solo los más fuertes y aptos sobrevivan, una ligera crítica a la humanización de los animales y el enaltecimiento de las virtudes y censura de los vicios y la dificultad que todos enfrentamos para encontrar nuestro lugar en el mundo.

Nos muestra en el personaje de Smith lo que es la vileza humana, la asquerosa codicia que lleva a algunos individuos a cometer todo tipo de actos infames. Por contraparte, en Weedon encontramos la bondad, la piedad y la caridad hacia los semejantes. Pero creo que el mensaje más importante que nos trae Colmillo Blanco es el amor. Esa mágica, maravillosa y enigmática fuerza que lo puede todo, que es capaz de liberar, de redimir y de transmutar. A lo largo de la historia hemos visto como gracias al amor se han conseguido grandes cosas.


También nos deja a la reflexión ese gran vínculo que todos los seres vivos podemos generar con otros, incluso entre especies diferentes como lo eran Weedon y Colmillo Blanco. Los que tengáis mascotas sabéis mejor que nadie a que me refiero. Un vínculo que solo se logra a través del amor, del respeto y la valoración de la vida. Son vínculos eternos que conmueven y nos hacen estremecer y esto no es solo mera ficción, si no me creéis mirad historias como la de el perrito Bobby o la del famoso Hachiko, animalitos cuyo amor y vínculo con su dueño pudo traspasar hasta las mismas fronteras de la muerte.

En definitiva, es un libro precioso, aunque tiene algunas escenas algo cruentas, sobretodo las que se desarrollan en la naturaleza. Recomiendo la lectura de este libro a todo el mundo, especialmente a los jóvenes para que ellos reflexionen en sus mensajes y que adopten los buenos valores, que sientan, pero sobretodo que valoren, busquen y transmitan la fuerza del amor, porque será gracia s este sentimiento que el mundo podrá girar de otra manera. Que sean lecturas como esta las que les guíen y adapten y que no los bombardeen las malas influencias, la infamia y la estulticia a las que desgraciadamente están tan expuestos hoy en día.

Tras do Ceo

Autor: Manuel Rivas Páginas: 209 Tapa: Blanda Editor: Xerais Transcorría unha mañá calquera nunha comarca do rural galego chamada Tra...