domingo, 25 de junio de 2023

Viaje al centro de la tierra

Autor: Julio Verne



Páginas: 330

Tapa: Dura

Editor: Coleccionables SA

Colección: Hetzel



Axel es un joven que vive en Hamburgo junto a su tío Otto Lidenbrock, un prestigioso profesor de mineralogía. En el mismo domicilio viven también Marta, el ama de llaves y la joven Graüben, sobrina del profesor y prometida de Axel. Un buen día el catedrático llega a la casa feliz por haber obtenido un libro antiguo. Sobrino y tío se ponen a revisarlo y entre sus páginas aparece un extraño pergamino escrito en un lenguaje desconocido.

Descifrar el pergamino se convierte en la obsesión del profesor Lidenbrock, sin embargo sus esfuerzos resultan infructuosos. Pero la suerte termina sonriéndoles, y Axel consigue traducirlo. El texto revelaba la ubicación de la entrada al centro del al Tierra, así como el momento exacto en el que era posible acceder. El viejo pergamino llevaba la firma de un famoso alquimista llamado Arne Saknussemm.


Sin dudar de la veracidad del texto, el profesor empieza los preparativos para partir cuanto antes a Islandia y emprender la aventura hacia el centro de la Tierra. Lidenbrock decide llevar consigo a su sobrino, que con bastantes reticencias le acompaña. En Islandia, los dos viajeros se encuentran con un conocido del profesor, quien les pone en contacto con un guía.

El guía que ha de acompañarlos se llama Hans y es un nativo islandés. Este hombre durante la travesía resultará de gran ayuda para Otto y Axel. Tras un arduo viaje, consiguen encontrar la entrada al centro de la Tierra. Al entrar, se toparon con un túnel muy largo que tuvieron que atravesar y que desembocaba en un océano. Para atravesar la masa de agua, Hans construye una balsa, pero en alta mar se encontrarán con algo que jamás hubieran imaginado.

Tras sortear algunos obstáculos en el mar consiguen llegar a la otra orilla, donde encontraron vestigios del paso de Saknussemm por el lugar. En el centro de la Tierra verán cosas que los dejarán asombrados, y después de una fantástica aventura han de tratar de regresar a la superficie, ¿conseguirán hacerlo?

El libro me gustó muchísimo y considero que es una lectura imprescindible y que debe ocupar un lugar en cualquier biblioteca. El estilo de JulioVerne es sumamente ameno y consigue mantener al lector enganchado al texto. Como los capítulos son cortitos, la lectura se torna ágil y dinámica. Con la excelente manera que tiene el autor de describir los paisajes y situaciones, el lector puede transportarse a un universo diferente y casi mágico. Además que con su estilo es como si estuvieras mirando los paisajes con tus propios ojos y sintiendo lo que sienten los personajes.


La manera en la que el libro consigue enganchar hace que desees avanzar rápidamente para saber qué ocurrirá a medida que avanza esta fantástica aventura. Otra cosa que me ha gustado mucho es como maneja Verne las emociones y sentimientos de los personajes, especialmente de Axel. Con este manejo de emociones es muy fácil poder empatizar con ellos y cogerles simpatía.

Si te gustan los libros de aventuras y viajes extraordinarios, entonces Viaje al Centro de la Tierra es ideal para ti, ya que Verne te llevará de la mano a un mundo misterioso e indómito repleto de vida, pero no como la conocemos en la superficie.


domingo, 18 de junio de 2023

La isla misteriosa


Autor:
Julio Verne

Páginas: Tomo 1: 232. Tomo 2: 236. Tomo 3: 210

Tapa: Dura

Editor: Coleccionables SA

Colección: Hetzel

 

La novela se sitúa en la época de la Guerra de Secesión en Estados Unidos. En la localidad de Richmond está cautivo el ingeniero Cyro Smith en compañía de su criado Nab y su perro Top. También se encuentran retenidos un marino de apellido Pencroff junto a su protegido, el joven Harbert, hijo del capitán del navío en el que trabajaba el hombre de mar. Estos cuatro caballeros, en compañía Gedeon Spilett, periodista del diario New York Herald deciden hurtar un globo aerostático para huir del país hasta que termine el conflicto bélico.

Una noche, a hurtadillas, los cinco hombres y el perro abordan el globo aerostático en busca de un destino mejor que el que les esperaba en su patria. Tras un tiempo de vuelo, el globo es embestido por una tormenta y sufre severos daños que obligan a sus tripulantes a deshacerse de todo su equipaje.

El mal clima desvía el globo de su ruta y lleva a los caballeros hasta una isla desierta en la que no parece haber nada ni nadie. Estando solos allí y sin posibilidades de ser rescatados, nuestros héroes deben ocuparse de sobrevivir en el que sería su nuevo hogar. Gracias a los múltiples conocimientos del ingeniero, los náufragos consiguen poco a poco ir mejorando sus condiciones de vida en la isla que bautizaron con el nombre de “Isla de Lincoln”. También se ocuparon de dar nombre a los ríos, montes, bahías y todas las áreas del terreno.

Bajo la dirección de Cyro, consiguieron crear un refugio, utensilios de cocina elaborados con barro, herramientas de metal y recipientes de cristal. Pudieron dedicarse a la agricultura y a la ganadería trabajando con las especies locales. Incluso, construyeron una pequeña embarcación a la que nombraron El Buenaventura.

Cuando el Buenaventura salió a hacer su primer viaje, los colonos encontraron un mensaje en una botella, que los llevó a saber de la existencia de un náufrago que vivía en la isla Tabor, cercana a la que ellos habitaban. Dispuestos a ayudar a un semejante, nuestros héroes emprenden el viaje; al llegar a su destino, encuentran a Ayrton, que tras un tiempo de recuperación, pasa a formar parte del grupo de colonos.

Todo en la isla de Lincoln marchaba bien y gracias a los conocimientos del ingeniero y la buena disposición de todos, los progresos eran cada vez mayores. Sin embargo, un misterio se ceñía sobre ellos: extrañamente aparecían algunos objetos de utilidad en lugares determinados; en el borde del pozo del refugio, Top ladraba con furia y Jup, el orangután que los colonos habían amaestrado, se revolvía inquieto. Todo parecía indicar que ellos no eran los únicos habitantes de la isla. Serán una serie de eventos inesperados los que desencadenen la lucha de los colonos por descubrir el enigma que esconde este lugar e incluso por salvar sus vidas.

Antes que nada debo deciros que soy fan de los libros de Julio Verne. Esta novela la había leído hace muchos años, cuando era estudiante de instituto y ahora he vuelto a leerla y disfrutarla tanto o más que en aquella ocasión. Me gusta muchísimo el estilo de este autor, que es ameno y ligero, además de que consigue enganchar al lector desde las primeras páginas.

Esta quizás sea una de las obras menos conocidas de Verne, son más famosas otras como Viaje al Centro de la Tierra, sin embargo, en mi opinión es una de las mejores. La Isla Misteriosa es el cierre de una trilogía cuyas anteriores entregas son Los hijos del Capitán Grant y 20,000 Leguas de viaje submarino. La ventaja es que cada una de ellas puede leerse de manera independiente sin que esto afecte la lectura, ya que pese a ser una trilogía son historias diferentes cuyo elemento vinculante son algunos personajes.

Todos los personajes están muy bien perfilados, con características propias muy bien definidas. Cada uno es entrañable a su manera y todos muestran una evolución muy favorable a lo largo de la historia. Mi favorito es sin duda Pencroff, me encanta ese personaje, valiente y aventurero, pero también un poco atolondrado y supersticioso. Es plasmado como esas clásicas personas que están siempre ahí para los suyos y que nunca falla, de esas que tienen un corazón enorme y no temen demostrarlo.

Pese a que la novela describe muchos tecnicismos en cuanto a la fabricación del barro o el cristal, en ningún momento se vuelve aburrida, para nada, conforme se avanza en la lectura, la historia va enganchando más y más, hasta llegar a un final inesperado y conmovedor.

Me gusta mucho que en la obra se resaltan valores como son la amistad, la solidaridad, la compasión, la generosidad y la seguridad en sí mismo. También nos deja la valiosa enseñanza de que, aunque las circunstancias sean muy difíciles, se puede salir adelante, se requiere trabajo y esfuerzo, pero siempre es posible. Además, creo que un mensajito entre líneas que nos deja, es la importancia de tener conocimientos de todo tipo, ya que nunca se sabe cuándo podrán serte necesarios, así, la obra hace honor al viejo dicho que reza: “El saber no ocupa lugar”.


Anna vestida de sangre


Autor:
Kendare Blake

Páginas: 333

Tapa: Blanda

Editor: Alfaguara

 

Teseo Casio Lowood es un adolescente que se dedica a exterminar fantasmas asesinos, habilidad que heredó de su difunto padre. Para realizar su trabajo utiliza un poderoso Athame, una daga ceremonial que perteneció a su familia por generaciones. A causa de esta peculiar actividad viaja por distintas ciudades en las que permanece solamente el tiempo necesario para acabar con algún espectro. Siempre va acompañado por su madre que es una bruja Wicca buena y un gato llamado Thybalt que tiene la capacidad de ver espíritus.

Un buen día, uno de sus contactos le envió un aviso acerca de un fantasma fuera de lo común. Se la conoce como Anna Korlov o Anna vestida de sangre y lleva más de cincuenta años asesinando a cualquiera que ose entrar en el que fue su hogar. Entusiasmado por la idea de enfrentarse a un poderoso espectro, Cas viaja con su madre y el gato hasta Thunder Bay en Canadá.

En cuanto llega a la nueva ciudad, Cas se inscribe en el instituto, donde conoce a Carmel Jones, la chica popular del colegio y a Thomas Sabin, el chico raro con el que todos se meten. Este joven tiene facultades sobrenaturales, entre ellas la capacidad de leer el pensamiento. También conoce a tres muchachos, los típicos bravucones chulitos que hay en cualquier instituto, uno de ellos, el ex novio de Carmel.

El primer día de clases Carmel invita a Cas a la fiesta tradicional que se lleva a cabo cada año. Esa noche, ellos, acompañados por los bravucones se dirigen a casa de Anna. Allí, los otros chicos tienden una trampa a Cas para encerrarlo en la casona vieja. Sin embargo, Anna decide no atacar a nuestro protagonista, sino ensañarse con uno de los jóvenes.

Cas está cada vez más interesado en conocer a Anna, saber qué le ocurrió y porqué está tan furiosa, pero para ello necesitarán un ritual de magia.  Ayudado por su madre, Carmel, Thomas y  Morfram, abuelo de este, el caza fantasmas consigue descubrir la terrible manera en la que murió Anna y la maldición que pesa sobre ella.

Esa misma noche, Cas consigue romper la maldición, sin embargo, no se imaginaba que un peligro aún mayor se ciñe sobre su cabeza como una espada de Damocles. Un peligro que lo llevará a descubrir al verdadero asesino de su padre, que estuvo siempre cerca de él sin que se hubiese dado cuenta.

La novela está escrita en primera persona, así que es el propio Cas quien narra sus aventuras. Es una novela impactante que me ha tenido en vilo desde que la empecé, ya que en ningún momento el ritmo decae, al contrario sube, sube y sube hasta niveles cardiacos.

Me gusta muchísimo la manera en la que la autora recrea las escenas de miedo, algunas un tanto explícitas, pero eso sí, con una redacción y un estilo impecable. Además su lectura es muy ágil y de fácil comprensión. La trama me pareció de lo más original en la que todo tipo de fantasmas se hacen presentes. La historia está muy bien tejida y los personajes perfectamente integrados en ella.

Además, cada personaje está muy bien trabajado y perfilado, siguiendo su línea y con una evolución muy favorable. Es muy fácil encariñarte con ellos, y empatizar con algunos, especialmente con Anna, que pese a que ha causado tanto daño, se puede comprender una vez que conoces la maldición que la obliga a comportarse así.

Además, se teje una peculiar historia romántica en la que Cas deberá crecer y con esta experiencia, aprenderá a confiar en otros, y tendrá lo que nunca antes tuvo: amigos de verdad. Los últimos capítulos son pura emoción y adrenalina, os aseguro que no se puede parar de leer hasta llegar al final.

La autora describe las escenas en una especie de ambiente entre suspense y lúgubre y desde las primeras páginas te engancha. Me quedé con muy buen sabor de boca tras leer este libro. Me gustó la historia diferente, los fantasmas que se salen de los estereotipos convencionales, los personajes entrañables que aportan muchísimo, pero sobre todo el bonito mensaje que nos deja.

El mensaje nos lo transmite Cas, que siempre creyó que él solo podía hacer todo, que no necesitaba de nadie, pero al final, descubrió que si necesitaba de otros, que el trabajo en equipo y la unión por un buen fin dan buenos resultados y sobre todo, el valor de la amistad.

Si os gustan las historias de terror, de suspense, de misterio y de fantasmas, pues este libro no os va a decepcionar. Os lo recomiendo muchísimo, que seguro que os vais a quedar con un muy buen sabor de boca, igual que yo.




  

La emperatriz de los etéreos


Autora:
Laura Gallego

Páginas: 304

Tapa: Dura

Editor: Alfaguara

 

 “Cuentan que más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de Cristal, habita la Emperatriz en un deslumbrante palacio”.

A Bipa nunca le gustaron los cuentos de hadas que contaba Nuba, la madre de Aer, el “hijo del extranjero”. Ella era una chica sencilla y pragmática que solamente deseaba llevar una vida sencilla y tranquila junto a su padre, Topo, y sus vecinos. Ellos habitaban en las cuevas subterráneas, ya que afuera solo había frío y hielo y la vida parecía no existir. Sin embargo, Aer era totalmente opuesto, él deseaba marcharse al reino de la Emperatriz, ya que sentía que es a ese lugar al que pertenecía y no a las cuevas.

Un buen día Aer desaparece y los vecinos realizan partidas de búsqueda que resultaron infructuosas. Cuando en las cuevas estaban convencidos de que el joven había muerto, reaparece, solamente para entregarle a Bipa un singular presente que le demuestra que los cuentos que relataba su madre eran reales.

“Dicen que la Emperatriz es tan bella que nadie puede mirarla a la cara sin perder la razón; dicen también que es inmortal y que lleva viviendo en su palacio, en el Reino Etéreo, un lugar de maravilla y misterio que aguarda a todos los que son lo bastante osados como para aventurarse hasta él”.

Pero Aer no puede resistirse a la idea de encontrar el reino de la Emperatriz, así que vuelve a marchar. Esta vez, Bipa decide ir a buscarlo y solo sabe que debe seguir la Estrella Azul para llegar al Reino de los Etéreos. Maga, la chamana, le entrega a la joven su ópalo, el cual le será de gran utilidad durante la travesía.

En una parte de su viaje, Bipa se topará con Nevado, un gólem de hielo que se convertirá en su gran amigo y protector. Durante la larga travesía hacia los dominios de la Emperatriz, la joven conocerá todo tipo de personajes que le dejarán alguna enseñanza y vivirá toda clase de aventuras.

La edición es preciosa, en pasta dura y con una ilustración muy bella y una sobrecubierta que le otorga ese toque invernal. Dividido en 14 capítulos y un epílogo, es una historia fácil de leer que engancha desde la primera página. El lenguaje que utiliza Laura  Gallego es claro, sencillo y directo lo cual facilita que la lectura sea más amena.

Os confieso que no soy alguien a quien le gusten las descripciones demasiado extensas o elaboradas, por esta razón, en parte, me gusta esta autora, ya que sin extenderse demasiado en las descripciones, es fácil poder imaginar perfectamente los escenarios.

Con respecto a los personajes, debo deciros que están muy bien delimitados y trazados. Al principio, el personaje de Bipa me resultaba un poco desagradable y pedante, pero conforme se fueron desenvolviendo los acontecimientos, puede comprenderla y empatizar con ella.

Sin lugar a dudas, mi cariñito especial se lo llevó Nevado, una criatura que sin necesidad de hablar, es capaz de decir mucho y demostrar sus sentimientos. En este sentido, quizás es porque me recuerda un poco a los animales, si, nuestros fieles amiguitos peludos que sin pronunciar palabra nos transmiten y enseñan tantas cosas.


Me gustó mucho la complejidad del personaje de Bipa y la manera en la que va evolucionando a lo largo de la historia. Ya que, además de realizar un viaje en búsqueda de Aer, es también un viaje en busca de sí misma, en el que llegará a conocerse mejor y valorar todo aquello que vale la pena en realidad.

El libro transmite varios mensajes importantes, uno de ellos es la enseñanza de que uno no debe rendirse nunca para lograr sus objetivos, pese a que los obstáculos sean muy difíciles de superar. El segundo mensaje, en mi opinión, el más importante, es que se trata de un canto a la vida, una oda a todo aquello que importa y al sentido de vivir y de valorar las cosas. Por último me despido con la frase que hace honor a este mensaje y ha sido la que más me ha gustado del libro y la que más me ha hecho reflexionar:

“Vivir la vida, eso no tiene precio. Quien no haya pasado nunca frío no apreciará el valor de una hoguera. Quien nunca haya llorado no disfrutará de los momentos de risas. Quien no haya pasado hambre no valorará un plato de estofado caliente. Quien no conozca la muerte no sentirá amor por la vida”. 

Adquirir el libro

El Castillo del odio

 

Autor:  A. J. Cronin

Páginas: 588

Tapa: Blanda

Editor: Diana

 

La historia se desarrolla en la ciudad ficticia de Levenford en la Escocia de 1879. A las afueras de esta ciudad se yergue una imponente y sombría casa con apariencia de castillo y rodeada por muros de piedra. La vivienda pertenece a la familia Brodie y fue diseñada por James Brodie, el padre, un hombre de gran altura y muy corpulento, sin embargo no muy brillante. Él posee un carácter despiadado y cruel, dominado por la arrogancia y un desmedido orgullo lo que le ha llevado a tiranizar a los miembros de su familia. Es el propietario de la única sombrerería de la ciudad que le granjea una posición económica holgada.

Margaret Brodie, a quien todos llaman mamá, más parece la esclava que la esposa de James. Trabaja todo el día en las labores del hogar para que todo esté al gusto del tirano. Es una mujer muy delgada a la que los años y el arduo trabajo han avejentado y demacrado. Su marido la desprecia y también la madre de este, la abuela Brodie, una anciana que se regodea en ver como su hijo maltrata a los miembros de la familia, pese a que ella también sufre estos maltratos.

Matthew Brodie, de 24 años, es el hijo mayor del matrimonio, trabaja para Sir John Latta en los astilleros Latta y Cía. Es un joven pusilánime y enclenque que le tiene pavor a su padre, pero que ante los demás presume de proezas y habilidades. Mantiene una relación con Agnes Moir, una joven un poco mayor que él y no muy agraciada físicamente que trabaja en una confitería. Es el preferido de mamá, quien se desvive en atenciones hacia él.

Mary Brodie, de 17 años es la hija que nadie quiere en casa, su abuela y su padre la desprecian y para su madre simplemente es alguien que le ayuda en las tareas del hogar. Es una joven valiente y soñadora que aspira a otro tipo de vida. Es capaz incluso de enfrentarse a su padre, aunque le tema. Mantiene una relación a escondidas con Denis Foyle, un joven de la vecina ciudad de Darroch.

Nessie Brodie, de 12 años, es una niña delgadita y débil pero con una prodigiosa inteligencia, es la preferida de James, quien la obliga a estudiar incansablemente haciéndole creer que bajo su dirección la pequeña llegará lejos. La niña es muy apegada a su hermana Mary y pese a ser la hija predilecta de Brodie también le tiene un gran temor al tirano.

La vida de la familia Brodie transcurría entre la monotonía y el terror, pero todo cambió drásticamente. Matt fue destinado por la compañía Latta a trabajar en la India, donde debía permanecer cinco años. Tras la partida de Matt, Mary descubre que se ha quedado embarazada y debe mantener oculto su estado hasta el día en que Denis vaya a buscarla para fugarse juntos. Sin embargo, el parto se adelanta y Mary es descubierta por James, quien la expulsó violentamente de su casa en medio de una terrible tormenta. Mary debe luchar por salvar su vida y la del niño que está por nacer.

Después de lo ocurrido con Mary, llegó a la ciudad la compañía Mungo Hat and Hosiery Company, que se estableció justo al lado del local de Brodie. La compañía le ofreció asociarse, oferta que rechazó debido a su desmedido orgullo. Mientras las pérdidas empiezan a notarse en el negocio de Brodie, él empieza a inclinarse a la bebida y a frecuentar la taberna Las armas de Winton, donde conoce a la joven Nancy que se convertirá en su amante.

Mientras Brodie vive esta situación, el dolor en el costado que padecía mamá se intensifica y será un gran disgusto provocado por su hijo Matt, que había regresado de la India, la causa del agravamiento de la señora Brodie. El doctor Renwick diagnostica a la pobre Margaret un cáncer terminal. James pierde su negocio y se ve obligado a pedirle un trabajo a sir John Latta, quien lo acomoda como empleado en los astilleros. Herido en su orgullo obliga a Nessie a estudiar incansablemente para alcanzar la Beca Latta para la universidad. Sin embargo, la niña empieza a sufrir fuertes dolores de cabeza y a manifestar extrañas conductas. Mary se verá en la necesidad de regresar al hogar paterno para tratar de ayudar a su hermana, pero los acontecimientos llevarán a los personajes a un final intenso e inesperado.

Leí por primera vez este libro hace más de 20 años, cuando lo encontré por casualidad olvidado en un rincón de un viejo rastro. Pese a que en aquella época contaba con tan sólo 16 años, el libro consiguió atraparme y dejar una huella en mi alma. Ahora que he decidido leerlo por segunda vez, me reafirmo en mi opinión. El Castillo del Odio es sin lugar a dudas una novela intensa que es capaz de atraparte desde las primeras páginas.

La historia desde el principio consiguió mantenerme expectante en torno al desarrollo de la trama, que resulta intensa y trepidante. El libro está tan bien escrito que es muy fácil dejar volar la imaginación y transportarte al viejo Levenford para acompañar a sus personajes en medio de esta trama llena de odio y tragedia.

Otra cosa que me gusta muchísimo es la manera en la que Cronin maneja la evolución de los personajes, para unos de manera positiva y para otros negativa. Tan bien trabajados están que es posible empatizar con la joven Mary y llorar con su desgracia o sentir compasión por la pobre Nessie. Algo muy destacable es la manera en la que el escritor maneja la psicología de cada personaje, la manera en la que sus personalidades se van transformando gracias a la acción intimidadora de Brodie.

El libro es largo, pero no se torna aburrido en ningún momento, por el contrario, conforme iba pasando páginas la historia me iba atrapando cada vez más. Si te gustan las novelas de tragedia cuyos personajes vivan situaciones límites, definitivamente debes leer El Castillo del Odio. Para no hacerte spoiler solamente te diré que el final es inesperado e impactante. También te aseguro que la novela no te va a dejar indiferente, por el contrario, se quedará en tu mente y quizás te ocurra como a mí y se convierta en uno de tus libros favoritos.

Tras do Ceo

Autor: Manuel Rivas Páginas: 209 Tapa: Blanda Editor: Xerais Transcorría unha mañá calquera nunha comarca do rural galego chamada Tra...