Páginas: 405
Tapa: Blanda
Editor: Maniac
"Si crees que eres libre es porque no has volado tan alto como para chocar con las rejas".
Para Valentina, una joven madrileña que cursa estudios universitarios, la vida transcurre tranquila y apacible al lado de Eugenia y Juan, sus padres. Un buen día, recibe una misteriosa propuesta para formar parte de un estudio sociológico a nivel internacional, la cual acepta confiada y entusiasmada.
Con notas muy altas, la joven va superando cada una de las primeras fases del estudio y en cuanto las concretó, recibe el ofrecimiento de formar parte de un grupo disidente que lucha contra las élites que rigen los destinos del mundo con el objetivo de generar cambios significativos que deriven en una sociedad más justa.
Es así como Valentina accede a ingresar a un centro de entrenamiento que la capacitará para contribuir en la lucha contra las élites. Allí, establecerá una relación sentimental con uno de los mandos dirigentes del proyecto, se trata de un hombre atractivo y seductor que se hacía llamar simplemente “X”.
Durante su estancia en el centro, Valentina se planteará muchas preguntas incómodas debido a que será testigo de situaciones que le parecen un tanto extrañas. A causa de los sentimientos que la unen a “X”, ella dejará de lado estas inquietudes y, un tiempo después accederá a marcharse con él a Alphapolis, una ciudad oculta de la vista del mundo en la que aparentemente la vida resulta idílica.
Durante su estancia en Alphapolis, nuestra protagonista descubrirá muchas cosas que harán que su vida corra auténtico peligro. Tras abandonar la ciudad, su vida volverá a trastocarse, esta vez de manera definitiva, con gran pesar descubrirá que todo aquello en lo que creía no es del todo cierto, que los que consideraba sinceros quizá no lo eran tanto, que se ha convertido en el alfil de una partida de ajedrez en la que nadie le ha preguntado si deseaba participar y que en esa partida, los egos e intereses de dos reinas se verán enfrentados en una lucha decisiva para los destinos de muchas personas.
Los hijos de la cúpula supone para Alís Fernández su entrada por la puerta grande en el mundo del thriller. Estamos ante una novela escrita con un lenguaje sencillo y ágil que hace que te introduzcas totalmente en la historia. Desde las primeras páginas, la trama consigue engancharte y hacer que te sumerjas en ella, manteniendo en todo momento el interés; además, conforme vamos avanzando, la tensión va en aumento hasta llegar a un final sorprendente y que no dejará a nadie indiferente.
Las descripciones están tan bien realizadas, que es muy fácil para los lectores visualizar los escenarios en los que se desenvuelve la trama y las situaciones por las que atraviesan los personajes. Con respecto a estos, todos están muy bien perfilados, cada uno siguiendo perfectamente su línea y algunos de ellos alcanzan una evolución muy favorable. Todos tienen luces y sombras, matices que los hacen muy humanos y reales y ante la vista del lector les brinda credibilidad, e incluso, es muy fácil empatizar con algunos.
Alís nos entrega una historia de mentiras y medias verdades, en la que la búsqueda de una utopía derivó en una distopía, en la que nos encontraremos con secretos, engaños, traiciones, conspiraciones y juegos de espionaje y contra-espionaje, en la que veremos estrategias de inteligencia y contra-inteligencia que nos harán cambiar de hipótesis con cada giro de la trama.
Además, Los hijos de la cúpula nos deja importantes reflexiones en cuanto al poder y en como a veces este termina corrompiendo hasta a aquellos con los ideales más loables. Nos lleva a pensar profundamente en todo aquello que de verdad importa, en los pequeños momentos al lado de aquellos a los que queremos. También nos plantea cuestiones de nivel ético como es el mal uso de la tecnología y los avances en cuanto a ingeniería genética se refiere y es imposible no preguntarnos, ¿dónde están los límites?
Es una historia que recomiendo mucho a todos aquellos amantes de los buenos thrillers, de la ciencia ficción y de las distopías, también para aquellos que busquen una historia diferente que les haga reflexionar, plantearse muchas cosas y preguntarse otras tantas. Por último, quiero agradecer a la editorial Maniac, por haber hecho posible que esta fabulosa historia llegase a mis manos.
"El juego de la vida comienza poniéndonos obstáculo tras obstáculo para llegar a la meta de ser uno mismo".
Si mi reseña te ha gustado y te atreves a adentrarte en esta fantástica historia, solamente pincha aquí.
Holaaaa
ResponderBorrarGracias, ¡no lo conocía!
Besitos ^^
Hola
ResponderBorrarMira que ya se viene mi época de leerme unos cuantos thrillers, pues me voy a llevar este entre los que van a caer, ya te contaré
Un bes💕