Autor: Flora Thompson
Páginas: 636
Tapa: Blanda
Editor: Hoja de lata
La Trilogía de Candleford se compone de tres novelas escritas por Flora Thompson que se han convertido en grandes clásicos de la literatura inglesa. En ellas, la autora nos relata con todo lujo de detalles como era la vida rural en la Inglaterra victoriana de las dos últimas décadas del siglo XIX. La traducción al castellano por primera vez la debemos a la editorial Hoja de Lata, que nos las entrega en un único volumen con una edición preciosa realizada con todo mimo y cuidado para que los que somos amantes de este tipo de literatura podamos disfrutar de una auténtica joya.
Las historias que componen esta trilogía no son novelas como tal con un inicio, desarrollo y desenlace; se trata más bien de una crónica novelada de la época en la que Flora Thompson vivió su infancia y adolescencia. Es así como veremos el mundo rural a través de la óptica de Laura, que es el alter ego de la autora en la obra.
El primer libro de esta trilogía se titula Colina de las Alondras y nos habla acerca de una pequeña aldea ubicada en la región de Oxfordshire. A esta localidad llegaron los padres de Laura antes de que naciesen sus hijos y allí se instalaron a vivir en “la última casa de la aldea”. En esta primera entrega nos vamos a encontrar una descripción muy detallada de cómo era la vida de la gente en el rural.
Fue en Colina de las Alondras donde nació Laura y donde pasó su infancia junto a sus padres y su hermano Edmund. Ella era una pequeña tímida, de carácter un poco retraído a la que le costaba entablar amistades y desde su más tierna infancia tenía inquietud por aprender, además de ser una ávida lectora.
En el segundo libro de la trilogía que lleva por título Camino de Candleford acompañaremos a una Laura pre adolescente a pasar algunas temporadas junto a sus tíos y primos en Candleford, una pequeña ciudad de provincias. Allí, nuestra protagonista conocerá a personas cuyos estilos de vida son completamente diferentes a todo lo que ella había visto en Colina de las Alondras. Estas estancias serán para Laura experiencias inolvidables, tanto por el descubrimiento de todo aquello que le resulta novedoso como por las tardes de lectura en compañía de uno de sus tíos de cuya biblioteca ella pudo beneficiarse también.
Da fin a la trilogía la historia titulada Candleford Green, en la que Laura, con catorce años, es enviada al pueblo de Candleford Green para ayudar a la señorita Dorcas Lane en la oficina de correos. La señorita Lane era una mujer muy peculiar, puesto que era soltera y completamente independiente; había recibido en herencia de su padre la oficina postal y la herrería y regentaba ambas con gran diligencia. Este estilo de vida era muy mal visto para algunas personas de la época, sin embargo para Laura ella será una mujer muy importante de la que aprenderá muchas cosas.
Existen libros que llegan en el momento apropiado y se quedan instalados en tu mente y en tu corazón, convirtiéndose así en un verdadero tesoro. Precisamente me ha sucedido esto con la Trilogía de Candleford, un libro precioso de principio a fin. Una historia que no solo se lee, sino que se disfruta, cuyas páginas es necesario pasar con calma y tranquilidad para poder apreciar cada uno de sus detalles, hasta el más pequeño.
Valiéndose de una prosa sencilla, elegante, delicada y envolvente, Flora nos muestra la vida en la Inglaterra rural de finales del siglo XIX. Con una maestría exquisita nos lleva de la mano a Colina de las Alondras, una pequeña aldea en la campiña en la que la vida transcurría apacible, sin grandes sobresaltos y ajena a los cambios que estaban teniendo lugar en la época. Un sitio en el que sus gentes vivían al ritmo que marcaban los cambios estacionales y los periodos de siembra y cosecha.
Allí habitaban personas muy pobres que tenían solamente lo indispensable para sobrevivir y sin embargo eran felices y poseían esa capacidad de disfrutar de las cosas más sencillas, como el canto de un pájaro o un amanecer en la colina. Sabremos de primera mano como estaban organizados los hogares y el reparto de tareas entre los miembros de la familia; acompañaremos a los niños en sus andanzas en la escuela y conoceremos sus inocentes y alegres juegos siempre acompañados de simpáticas canciones.
Con una precisión extraordinaria, Flora nos introduce en las viviendas de esas personas donde disfrutaremos de esas anécdotas que las vecinas solían comentar acompañadas de un vaso de té, de esas comidas que eran tradicionales en la localidad, al mismo tiempo nos llevará a conocer sus huertos y la organización del hogar y en los días de fiesta, seremos testigos de cómo se divertían esas buenas gentes.
Gracias a las magníficas y riquísimas descripciones que Flora nos entrega en este libro, es posible visualizar esos parajes bucólicos de la campiña, esos campos de cultivos, a esa familia que está reunida en la mesa al calor del hogar y a punto de cenar un pudín, a esas personas bailando en la fiesta de pueblo o a los niños corriendo por el sendero. Las descripciones están tan bien logradas que incluso tienes la sensación de percibir los aromas de los que habla la autora y escuchar hasta los grillos en la noche e incluso, por momentos sientes que has viajado en el tiempo y eres testigo de todos los acontecimientos que la autora relata.
La trilogía de Candleford no solo goza de fama y un lugar especial entre los amantes de este tipo de literatura, sino que también es tenida en muy alta estima en el mundo académico por tratarse de una crónica tan detallada de una época que ahora mismo, en el siglo XXI, nos parece ya muy remota, sin duda una invaluable fuente de conocimiento.
La pluma de Flora es evocadora y tiene una capacidad única de cautivarnos y llevarnos a sentir cariño y nostalgia hacia aquel tiempo y lugar. Es una obra exquisita que se saborea desde la primera página. Un libro que además de mostrar con todo lujo de detalles una época y un lugar nos aporta importantes reflexiones en cuestiones como el valorar lo que tenemos y la importancia de las pequeñas cosas. Recomiendo muchísimo la Tri9logía de Candleford a todos aquellos amantes de la literatura inglesa, a aquellos en interesados en conocer aquella época, a los que busquen un remanso de calma y de paz en medio de la agitada vida cotidiana y a todo aquel que desee leer una historia bonita que se traduce en una oda a la memoria del ayer y un canto a la vida
Solo me resta agradecer de todo corazón a la editorial Hoja de Lata el envío del ejemplar que no solo ocupará un lugar privilegiado en mi estantería, sino también en mi corazón, que ha llegado para posicionarse entre mis libros preferidos y al que dentro de un tiempo retornaré para sumergirme de nuevo en la belleza y la sencillez de Candleford.
Si la reseña te ha gustado y quieres disfrutar de esta joya literaria, solamente haz click en este enlace.
Gracias por la reseña. No conocía este libro, que me llama mucho la atención y ya ha entrado en mi lista
ResponderBorrarHola! No conocía este clásico, así que gracias por la recomendación.
ResponderBorrarNos leemos ❤️
✒️ NaMartaielsLlibres
Hola
ResponderBorrarPues me has descubierto un tesoro. No conocía a la autora ni su obra, pero has despertado en total mi curiosidad, así que apuntadísimo
Un bes💕
Hola! No conocía este libro la verdad y un clásico es y que curioso 😃 gracias por esta reseña 👏
ResponderBorrarUn saludo y nos seguimos leyendo por aquí 😃
Soy Bea de @libros_bea
¡Hola!
ResponderBorrarNo lo conocía y me ha llamado un montón la atención. Además, que este en un tomo me parece también super guay. Me lo llevo apuntado. Muchas gracias por la recomendación.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Que guay me encanta que hayan unido los tres libros en uno sólo ¿es la letra muy pequeña o es cómodo de leer? porque no son muchas páginas para estar unidos los tres.
ResponderBorrarAdemás esas historias de la época victoriana aunque lea pocas me encantan.
Felices lecturas.