lunes, 28 de octubre de 2024

Carmilla


Autor:
Joseph Sheridan Le Fanu

Páginas: 110

Tapa: Blanda

Editor: Fontamara


Laura recuerda con tristeza y horror la terrible experiencia que vivió cuando tenía tan solo diecinueve años. Desde entonces han transcurrido ocho años y el recuerdo sigue tan vivo como si todo hubiese ocurrido el día anterior. Por aquel entonces ella vivía con su padre, con su ama, Madame Perrodon y su institutriz Mademoiselle De Lafontaine en un castillo en una zona remota y alejada de pueblos o ciudades. El vecino más próximo era el general Spielsdorf, que vivía en otro castillo ubicado a unas veinte leguas del de Laura.

La vida de Laura era un poco solitaria ya que por su situación era difícil frecuentar a otras jovencitas. Sin embargo, estaba muy ilusionada, ya que en unos días, la pupila del general iría a hacerles una visita y a pasar una temporada en el castillo. Poco duró la ilusión, ya que una carta de Spielsdorf anunciaba que la pobre joven había muerto de manera extraña.

En medio de ese desconsuelo, una noche, mientras Laura, su padre, el ama y la institutriz contemplaban el cielo, un carruaje que pasaba en frente del castillo se volteó y una de sus ocupantes quedó tendida en el suelo. Se trataba de una hermosa joven de una edad aproximada a la de nuestra protagonista.

La madre de la desconocida, suplica al padre de Laura que se ocupe de su hija durante unas semanas, ya que ella tiene que hacer un duro viaje y no podrá llevarla en ese estado. Movido por la caridad y el deseo de que su hija tenga una amiga el hombre acepta. La joven huésped es una muchacha muy agradable de nombre Carmilla y no tarda en hacerse amiga de Laura. Sin embargo, un velo de misterio envuelve a la visitante, ya que no habla ni de su pasado ni de su familia.

La amistad entre las jóvenes se va estrechando y poco a poco Carmilla hace a Laura insinuaciones que van más allá de lo que debería insinuar una simple amiga. Todo iba muy bien en el castillo, hasta que de repente Laura empieza a tener horribles pesadillas y a enfermar gradualmente.

Su padre alarmado decide llamar al médico para que la revise y este sospechando el mal que puede aquejar a su hija, se lo hace saber al hombre. Unos días después, el general Spielsdorf regresa y relata a sus amigos que su joven pupila fue víctima de una vampira que se hacía llamar Millarca.


La alarma crece en el padre de Laura cuando el general relata que su pupila comenzó con los mismos síntomas que la hija de este estaba presentando. Cuando les menciona que los hábitos de Millarca, eran los mismos que tenía Carmilla, ya no cabía duda, en el castillo tenían alojada a una terrible vampira, quien en vida había sido la condesa Mircalla Karnstein.

El tiempo apremia y el general Spielsdorf y el padre de Laura deben actuar con rapidez y valentía si desean salvar a la joven y a la comarca de las garras de la peligrosa criatura infernal. Es así como contactan con un experto que les proporcionará las claves necesarias para terminar con ese terrible mal que asola la región.

Además de ser una apasionada de los grandes clásicos, también lo soy de la literatura de vampiros. El vampiro, es la criatura que más ha sido explotada por la literatura, generando la mayoría de las veces obras de gran calidad, como en este caso.

El relato de Joseph Sheridan Le Fanu es una novela corta cuya protagonista es una mujer vampiro lesbiana, que utiliza sus encantos para seducir a sus víctimas y anular en ellas cualquier tipo de resistencia.

La obra está relatada de una manera tan amena y ágil que en ningún momento se torna aburrida, por el contrario, la tensión va siempre en aumento. El autor utiliza un estilo muy refinado y exquisito para describir situaciones que pueden considerarse un tanto eróticas, sin caer en la vulgaridad, lo cual me gustó mucho.

Carmilla es uno de los grandes clásicos de la literatura vampírica que no puede faltar en ninguna biblioteca de cualquiera que se precie ser amante de este tipo de literatura. Con esta obra Le Fanu se convirtió en uno de los precursores de la literatura vampírica junto con el gran Bram Stoker y John Polidori.

La obra cuenta con descripciones breves pero bien detalladas y los personajes están muy bien perfilados, cada uno siguiendo su línea. La novela me gusta mucho, sin embargo, el final creo que se desarrolla de manera muy rápida, aunque no por ello es malo, por el contrario.

Si os gustan los libros sobre vampiros, en definitiva os recomiendo la lectura de Carmilla, ya que nos muestra una faceta un poco diferente del vampiro clásico, porque en esta ocasión, la criatura de la noche es una mujer y además, lesbiana. Una obra muy interesante que seguro os va a dejar un buen sabor de boca.


domingo, 27 de octubre de 2024

Frankenstein


Autor:
Mary W. Shelley

Páginas: 263

Tapa: Dura

Editor: Sexto piso

Ilustrador: Lynd Ward



Todo comienza cuando el joven explorador Robert Walton decide emprender un peligroso viaje a tierras lejanas y gélidas. En su travesía le cuenta a su hermana, a través de cartas, sus vivencias durante el viaje y también la historia de un hombre al que han rescatado naufragando al borde de la muerte.

El náufrago era Víctor Frankenstein, quien había nacido en el seno de una familia acaudalada en Suiza. Su padre había sido un hombre sabio y muy gentil y su madre una mujer amorosa, elegante y bondadosa. El matrimonio se había apiadado de Elizabeth, una niña de origen noble cuya familia había caído en desgracia dejándola a ella en la orfandad.

La pequeña pasó a ser una hija más del matrimonio y Víctor terminó enamorándose de ella, sentimiento que era correspondido. Los padres se sentían felices y satisfechos con la futura unión de los jóvenes, pero antes el muchacho debía concretar sus estudios.

Víctor era un apasionado por el conocimiento, en especial por aquel que era considerado prohibido y oculto, por ello se traslada al extranjero a realizar sus estudios en ciencias naturales antes de su futuro matrimonio con Elizabeth. Consigue destacar por su brillantez, pero no se conforma con eso, sino que decide jugar a ser Dios y crear vida a partir de la muerte.

Su macabro proyecto da fruto con la creación de una criatura que le causó tal impresión y horror que decidió abandonarla a su suerte. El ser, al verse abandonado y despreciado, decide tratar de hacer una vida, de encajar en la sociedad y buscar la aceptación de sus semejantes. Sin embargo, pese a sus esfuerzos por ser aceptado, solo topa con el pavor y el rechazo de las personas.

Cegado por la ira y el dolor acude a Víctor para pedirle que cree para él una compañera a su imagen y semejanza. Para conseguir que su creador acepte utiliza el miedo y la amenaza. Sin embargo, poco antes de concluir el proyecto, el científico no se siente capaz de repetir la atrocidad, por lo cual, suspende la creación y destruye los avances.

Esta decisión desatará la ira del monstruo que en busca de venganza sembrará el terror y la muerte a su paso. Sin embargo, Víctor no es capaz de confesar lo que ha hecho y su cobardía será la causa de las tragedias que se suscitarían.

Una vez que el joven ha perdido todo, decide perseguir a su creación por todo el mundo para exterminarla. Esta cacería lo llevó al barco de Walton en un estado de salud y anímico deplorable. Sabe que le queda poco tiempo para lograr su objetivo y ahora necesita ayuda y tendrá que confesar su historia.


Existen historias que por mérito propio se han convertido en una parte importante de la cultura popular y han llegado a ocupar un alto escaño entre los grandes clásicos de la literatura universal. Tal es el caso de Frankenstein o el moderno Prometeo escrita por Mary Shelley.

La novela es considerada como uno de los más reconocibles símbolos del terror universal, y ha sido llevada a la pantalla grande en gran cantidad de ocasiones. Sin embargo, en las películas nos muestran escenas que para nada coinciden con el libro, por ello, quien no lo ha leído, puede tener una idea de Frankenstein un tanto diferente a la real.

Tenemos en esta obra una novela influenciada por el terror de la literatura gótica que, al mismo tiempo, guarda un halo de misterio. Estructurada con una prosa muy bien cuidada y personajes perfectamente definidos y complejos que siguen a la perfección con su línea y evolución a lo largo de la trama.

Algo muy destacable en esta novela es la maestría con la que Shelley describe los sentimientos de los personajes, provocando en el lector la facilidad de empatizar con ellos, principalmente con la criatura, quien al hablar tiene una capacidad asombrosa para provocar la compasión y la misericordia del lector, hasta que cambia radicalmente.

Considero que lo más destacable en la novela es la crítica y condena que hace Mary Shelley a la ciencia sin ética, a tratar de desafiar la naturaleza y jugar a ser Dios. Una visión de lo que actualmente vemos en la ciencia de nuestros días. También nos ejemplifica las consecuencias que puede tener crear cosas que puedan transformarse en monstruos capaces de hacer cualquier acción.

Los sentimientos principales que podemos ver en la novela son la melancolía, el amor, la obsesión por lo imposible y el miedo. Se puede añadir que Mary Shelley nos muestra también a través de la criatura, la necesidad que tiene el ser humano de encajar en sociedad y de ser amado y aceptado por sus semejantes y en contraparte la capacidad que puede tener la sociedad para rechazar a aquel que es diferente, al que piensa distinto, aunque con sus acciones traten de aportar cosas positivas o de hacer bien a los demás. Quizás, si el ser no hubiese experimentado ese rechazo, las tragedias se hubiesen evitado.

Recomiendo mucho leer esta novela en primer lugar para quitarnos la venda de los ojos de la imagen que el cine nos vendió. En segundo lugar, porque es una obra impregnada de profundísimas reflexiones acerca de temas tan importantes como la ética que debe ser parte fundamental en la ciencia, la aceptación de uno mismo y de los demás, el bien y el mal, los prejuicios, la cobardía para asumir responsabilidades, el remordimiento de conciencia o la capacidad de venganza. Por último, la recomiendo también para conocer otro de los grandes clásicos de la literatura y deleitarse con el talento y la maravillosa prosa de Shelley.

lunes, 14 de octubre de 2024

El castigo de los ángeles


Autor:
María Vallejo-Nágera

Páginas: 247

Tapa: Blanda

Editor: Planeta Fábula



Clara Esteban ostenta un importante puesto en una prestigiosa revista de moda en Londres. Su trabajo la lleva a cubrir eventos tan importantes como la famosa semana de la moda. Es en este donde conoce a George, un reportero americano con quien tiene una noche íntima. A la mañana siguiente, ella estalla en llanto a causa de un dolor que lleva cargando de su pasado, cuando aún vivía en España. Él debe marchar en unos días a Bosnia, para hacer un reportaje acerca de los estragos que la guerra ha dejado en el país y la convence para que lo acompañe y así vea que el mundo es más que la pequeña esfera en la que ella vive.

Una vez en Bosnia, Clara contempla por primera vez lo que es la desolación, el hambre, el odio, el rencor, el resentimiento, la desconfianza, la miseria, en fin, las secuelas que la bestia de la guerra deja por allí donde pasa. Por las ciudades y pueblos por los que va pasando, va experimentando muchas vivencias y también conoce gente muy valiosa, seres completamente altruistas dedicados en cuerpo y alma a ayudar a todos los que han resultado damnificados. En su viaje, se entera de que en un pueblecito llamado Medjugorge, se ha aparecido la Virgen María, y una vez allí consigue entrevistarse con dos de las videntes.

El Castigo de los Ángeles es una de las muchas obras que consta en el haber de María Vallejo-Nágera. Tras haber leído Un mensajero en la noche y haber sido este un libro que me gustó mucho, sin dudarlo, comencé con esta nueva novela. Como en todos sus libros, su estilo es tan ameno y ligero que más que leer tienes la sensación de que estás en una cafetería conversando con una amiga y esta te relata alguna de sus aventuras.

La novela empieza narrada en primera persona por Clara, pero durante el viaje a Bosnia el estilo se convierte en epistolar y la narración continúa a través de cartas que la protagonista envía a través de Fax a su amiga Grace, que también trabaja en la revista. María nos ofrece a lo largo de la novela descripciones muy detalladas, que, sin mostrarnos detalles macabros, nos dibuja claramente la desolación que vivía Bosnia tras haber sufrido una cruenta guerra. A través de sus páginas vamos conociendo también los efectos psicológicos que quedaron en los sobrevivientes.

La autora al final del libro nos comenta que todos los personajes, a excepción de Clara y George son reales, pero a algunos se les ha cambiado el nombre por cuestiones de privacidad. Es así como vamos conociendo a algunas personas que han quedado definitivamente marcadas, a otras que han sido consumidas por el resentimiento, algunas con secuelas físicas y a otras tantas cuyo amor por la humanidad es tan grande que han decidido dar todo para ayudar a los que han resultado desfavorecidos.

Sin embargo, el personaje de Clara no me gustó, me pareció muy banal, frívola y en muchas ocasiones tonta. Probablemente era la intención de la autora transmitirnos a una protagonista que experimenta una especie de viaje iniciático, una transformación profunda, que pasa de ser alguien superficial y atormentada a convertirse en una persona arrepentida que desea alcanzar la redención y acercarse a Dios.

Poco a poco vamos viendo a lo largo del viaje de Clara los efectos del odio, de la incomprensión, la intolerancia, los recelos entre personas de distintas religiones. Algo que me pareció muy interesante es que María en el libro nos habla de las apariciones de la Virgen en Medjugorge y de algunas cosas que les transmitió a los videntes. Una de ellas, fue que diez años antes de que estallara la guerra, la Madre de Dios había avisado que ocurriría, pero casi nadie hizo caso. Nos cuenta también el acoso y la persecución que sufrieron los videntes y aquellos que les creían.

En conclusión, me pareció un libro muy interesante y bueno, en primer lugar porque se ambienta en el escenario de la posguerra de Bosnia, de la que hay muy poca literatura. Me encantó que María no tuvo necesidad de describir escenas macabras o crueles para mostrarnos los efectos de la devastación. En definitiva es un libro que nos lleva a la reflexión acerca de los horrores de la guerra. Libros como este deben ser leídos, para que eventos tan horribles no vuelvan a suceder, para que las personas seamos conscientes del horror y que solo así, luchemos todos por la paz.

lunes, 7 de octubre de 2024

La historia interminable


Autor:
Michael Ende

Páginas: 540

Tapa: Blanda

Editor: Loqueleo



Bastián Baltasar Bux ha perdido a su madre recientemente y en silencio lleva su dolor, además, su padre no le hace mucho caso puesto que tampoco consigue superar la pérdida de su esposa. Por si esto fuera poco, el pobre niño es víctima de los abusones de su colegio a causa de ser gordito, tímido, miedoso y apocado.

Un lluvioso día, cuando estaba huyendo de los acosadores que lo perseguían, encontró la oportunidad de esconderse en una librería. Allí, Karl Konrad Koreander, el propietario, lo trata de manera hostil y le exige que se marche. En un descuido del librero, Bastián ve un libro que le llama la atención y cuyo título era La Historia Interminable. Fascinado por el ejemplar, aprovecha un descuido del hombre para sustraerlo y marcharse.

Asaltado por la curiosidad, Bastián decide ocultarse en el desván del colegio para poder estar tranquilo mientras disfruta de la lectura. Poco a poco va adentrándose en la historia de Fantasía, un mundo lleno de magia y criaturas sorprendentes que está siendo engullido por “la nada”. Este fantástico reino sufre la desolación a causa de que su gobernante, la Emperatriz Infantil, se encuentra enferma, por esta razón, la niña decide pedir ayuda a Atreyu, un valiente niño proveniente de una tribu de guerreros.

Para ayudarlo en su viaje, la Emperatriz le entrega un colgante con el símbolo Auryn, el cual le garantizará protección. Así, Atreyu emprende el viaje a lo largo de las tierras de Fantasía y en su trayecto, conoce a Fújur, un dragón de la suerte que se convertirá en su fiel acompañante.

Atreyu descubre que el mal que aqueja a la Emperatriz Infantil es la apremiante necesidad de un nuevo nombre y el único que puede otorgárselo es Bastián, el niño que vive en el mundo de los humanos. Atreyu consigue traer a Bastián a Fantasía y este en el último momento consigue salvar a la Emperatriz, quien le encomienda la labor de reconstruir Fantasía y la única manera de hacerlo es pidiendo deseos.

Así, Bastián comienza un viaje a través de este mágico mundo, pidiendo cada vez más y más deseos, pero como todo tiene un precio, con cada deseo irá perdiendo un recuerdo, así hasta que desaparezca toda su esencia y no sepa quién es y de dónde viene. Poco a poco Bastián va cambiando, convirtiéndose en un niño egoísta y ambicioso, en todo lo contrario que una vez fue. Atreyu, consciente de lo que ocurre, tratará por todos los medios de rescatar a su amigo y ayudarlo a volver a su mundo, antes de que sea demasiado tarde.

La historia Interminable es sin lugar a dudas la mejor obra de Michael Ende. Un libro que nos sumerge en un mundo fantástico lleno de criaturas sorprendentes. Cada uno de sus personajes está muy bien trabajado y estructurado, siguiendo su línea en todo momento, algunos llegan a convertirse en entrañables, como el adorable Fújur o Atreyu. Bastián es sin lugar a dudas el más complejo, es muy realista y humano, con sus respectivos claroscuros. Al principio es muy fácil empatizar con él y comprenderlo, pero en una parte del libro, si que consigue convertirse en un personaje desagradable.

A través de maravillosas descripciones Ende nos lleva de la mano a conocer Fantasía, a visualizar aquellos paisajes y escenarios como si estuviésemos en ese lugar; tan magistralmente elaboradas que casi es posible hasta percibir los aromas. Además, esta edición es muy bonita, viene escrita en dos colores, anaranjado cuando se habla de Bastián y azul cuando se trata de Fantasía. También son muy bonitas las letras iniciales de cada capítulo, cuidadosamente decoradas y cada una de ellas sigue el orden alfabético desde la A hasta llegar a la Z.

Algo que me gustó mucho en la lectura son los mensajes que Ende nos transmite, el primero de ellos es la magia de la lectura y el disfrute que podemos obtener a través de los libros. Nos habla acerca de la verdad y la mentira, del valor de los amigos, de lo importante que es ser fiel a uno mismo. De manera magistral el autor nos deja la valiosa enseñanza acerca de la manera en la que el poder puede corromper y la lucha interna que debe llevarse para no permitirlo, para poder encontrarse a uno mismo y ser una persona auténtica con valor.

Definitivamente, creo que es un libro que debe leerse al menos una vez en la vida, ideal para todo tipo de públicos, especialmente para los más jóvenes. Es una lectura que engancha desde las primeras páginas y que además de proporcionarnos momentos de entretenimiento y disfrute, nos otorga también importantes reflexiones.

Tras do Ceo

Autor: Manuel Rivas Páginas: 209 Tapa: Blanda Editor: Xerais Transcorría unha mañá calquera nunha comarca do rural galego chamada Tra...