lunes, 8 de septiembre de 2025

Perla

Autor:
Siân Hughes

Páginas: 247

Tapa: Blanda

Editor: Sajalín



“Olvidar no es lo peor. Recordar tampoco. Lo peor es haber olvidado para, de repente, recordar de nuevo.”


Todos los años Marianne suele acudir a “Las Vigilias” una celebración tradicional del pueblo en el que había nacido, asentado en el condado de Cheshire, Inglaterra. Cuando era una niña, su madre Margaret solía llevarla y ahí pasaban el día arreglando las flores que cubrían una pequeña lápida para después comer algo y volver a casa. Ahora que ella era una mujer adulta, continuaba con la tradición, con la diferencia de que era ella quien llevaba a su hija Susannah Pearl. No obstante, su interés no se centraba ni en la lápida ni en conservar la costumbre, sino en la esperanza de que quizá, ese día tan señalado, su madre volvería.

Hacía más de treinta años que aquel acontecimiento había tenido lugar, era un día como otro cualquiera en casa de la familia. Marianne estaba jugando con unas muñecas de papel cuando su madre atravesó la puerta de casa y salió hacia el bosque para no volver jamás. Nunca se supo que le había ocurrido, ni si estaba muerta o continuaba con vida. Simplemente se fue para no regresar, dejando abandonados a Edward, su marido y a sus hijos Marianne de ocho años y Joe un recién nacido.

La desaparición de Margaret fue muy extraña, simplemente marchó sin decir nada, sin dejar un aviso o una nota, sin llevarse equipaje ni calzado adecuado para la lluvia. Hubo investigación y búsquedas que resultaron infructuosas, y el tiempo, simplemente transcurrió dejando una estela de vacío y de dolor en el alma de una niña que había perdido a su madre y al mismo tiempo una parte de sí misma.

Perla es la primera novela de la poetisa británica Siân Hughes. Fue publicada en 2023 y nominada a los Premios Booker. Ha sido traducida al alemán, al francés y al ruso y actualmente, gracias a la traducción de Ana Crespo para Editorial Sajalín podemos disfrutar de esta maravillosa obra en idioma español.

Perla es una historia conmovedora y profunda que, valiéndose de una prosa muy cuidada, explora de manera magistral el dolor que produce una pérdida. A lo largo de la novela iremos conociendo poco a poco a Marianne y viviendo con ella el duelo y la incertidumbre que han marcado su vida, que la han sumido en una espiral de tristeza y vacío que en ocasiones la han hecho transitar por senderos de autodestrucción, plagados de culpas, impotencia y preguntas sin respuesta.

Marianne nos narra en primera persona como durante treinta largos años ha tratado de dar con una clave que la lleve a esclarecer el misterio que gira en torno a la desaparición de su madre. Para ello se basa en sus recuerdos infantiles, algunos difusos, otros tal vez creados por la necesidad de un consuelo, en charlas con su padre y su hermano, en algunos objetos que en su día pertenecieron a Margaret y en Perla, un poema medieval del siglo XIV que aborda el duelo, el dolor, el amor y la fe.

Con gran maestría, la autora nos describe la infancia de Marianne en el rural inglés de finales del siglo XX y nos lleva a visitar con la imaginación hermosos paisajes, una casa en las afueras del pueblo y a una madre que funge como custodia de la sabiduría ancestral y de las viejas leyendas y tradiciones de otra época.

Con Perla nos encontramos ante una maravillosa y compleja novela que no es apta para cualquier lector, sino para aquel que no tema adentrarse en una historia profunda que aborda la obsesión y el dolor. Una historia que sin necesidad de histrionismos es capaz de conmover hasta el tuétano y hacer que sintamos como profundos sentimientos afloran.

Una historia en la que acompañaremos a una protagonista rota por el dolor, marcada por una ausencia. Una criatura cuyo idílico paraíso infantil se destrozó de un momento a otro para dar paso a verdades incómodas y a algunos secretos que permanecían difuminados. Perla es simplemente la belleza transmutada en palabras, su lectura implica llevar los sentimientos a flor de piel a través de un canto al dolor, al duelo, a la pérdida, a ausencias prolongadas y preguntas sin respuesta a la vez que implica atravesar la senda que conduce hacia la expiación, el perdón, la sanación y la esperanza.

Es una novela de la que todo lo que pueda decir será poco en cuanto a lo que merece, que recomiendo encarecidamente y que se ha convertido en una de mis mejores lecturas en este año. Si te ha gustado mi reseña y deseas conocer esta bellísima novela, puedes hacerlo a través de este enlace.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

As Desterradas

Autor: Carme Varela Páginas: 107 Tapa: Blanda Editor: Xerais Nalgún momento no século XVI entre as fortalezas de Melgaço en Portugal ...